Comentarios: 68
El 13,2% de las viviendas en España están vacías

3.417.064 casas en España, el 13,2% del parque total de viviendas de nuestro país, se encuentran desocupadas, según un estudio de ldc, entidad especializada en administración de fincas y comunidades de propietarios. Sólo en Barcelona y Madrid el número de casas vacías suma 675.857 unidades

Se trata de una “realidad preocupante y que tiene efectos muy negativos, principalmente un gran coste”, según Carlos parra, director de ldc. Así, el experto considera que estas viviendas deberían salir al mercado, bien en régimen de alquiler, bien ponerse en venta, en un momento en el que se produce una gran cantidad de desahucios y muchas familias no llegan a fin de mes

Barcelona es la provincia con más volumen de viviendas vacías, 338.645, seguido a corta distancia por Madrid, con 337.121. Valencia, a continuación, dispone de 228.870 sin usar, Alicante de 192.184 y Sevilla de 124.573. Álava y Teruel destacan por el otro lado de la tabla, al contar con “sólo” 11.580 y 12.078 viviendas desocupadas, respectivamente

Ver comentarios (68) / Comentar

68 Comentarios:

18 Noviembre 2011, 10:36

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy totalmente de acuerdo contigo. El problema es que los votantes del nuevo gobierno son los que más pisos vacíos tienen y ya sabes como son los partidos políticos, prefieren ganar votos a salvar su país.

18 Noviembre 2011, 14:52

In reply to by anónimo (not verified)

..............

Exacto

18 Noviembre 2011, 11:04

Vaya, vaya
O sea que va a ser verdad: el desastre todavía no ha empezado siquiera

descenso suave
18 Noviembre 2011, 12:05

He leido el informe en fotocasa.
Y aprox 1.400.000 son de particulares, aprox 1.200.000 ¿Son de comunidades de vecinos? (Cosa que no entiendo), resto de otros, sociedades, estado, y desconocidos.

¿Habran contado segundas residencias como vacias?
Muchas me parecen. Pero bueno, igual es asi.

18 Noviembre 2011, 13:32

Hay que ver u poco mas lejos.
Pregunto: ¿A quien beneficia hundir el sector de la construcción?
Lo que interesa es acabar con la burbuja que es distinto, pero este sector de la construcción que historicamente ha funcionado correctamente no puede desaparecer.
Por tanto hay que reordenar este sector, hay que desinflar la burbuja para que los precios sean homologables a los precios europeos y no disparatados.
Y hay que sacar de ahí a estos políticos que con su poder, se han enriquecido alocadamente y han generado un espectaculo lamentable.
La construcción debe cuidarse porque un pais no puede prosperar sin ella, aunque tampoco puede seguir con una burbuja mantenida artificialmente.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------De acuerdo en casi todo,salvo en que los precios se deben homologar a las nóminas españolas(bastante lejos de los países europeos que van a la cabeza)...

18 Noviembre 2011, 13:46

Siempre hubieron cientos de miles de pisos vacíos en España, por diversos motivos hay viviendas que permancen vacías durante un tiempo por herencias o transitoriamente o por motivos muy diversos, y muchísima vivienda rural en pueblos pequeños, que sin ser segunda residencia no está ocupada o se ocupa muy de tarde en tarde, aún así, eso jamás influyó en el precio de las viviendas, ni en el mercado inmobiliario ni alza ni a la baja, el que viva esperanzado a que esas viviendas le solucionen la papeleta lo tiene pero que muy claro.

18 Noviembre 2011, 13:53

In reply to by anónimo (not verified)

Espera a que pongan un impuesto especial a las viviendas vacías para favorecer el alquiler y me vuelves a contar la misma historia.

18 Noviembre 2011, 14:01

Como bien dicen en España históricamente siempre hubieron cientos de miles de viviendas vacias, (ver censo año 2001), sin embargo no influyó en absoluto para la escaladas de precios posteriores y anteriores a esa fecha. Es un argumento totalmente absurdo.

18 Noviembre 2011, 14:50

Millones de viviendas vacias: inversion enorme en unos bienes que no producen un centimo, solo causan gasto y se deterioran.
Esa es la crisis de deuda que tenemos, gran parte de la inversion del trabajo pasado presente y futuro invertido en paredes vacias.

Poco a poco se va revelando la realidad del mercado inmobiliario: sobran pisos. Pero no unos cuantos, millones. Falta gente para habitarlos todos. No hay trabajo y no habra ahorro para poner en suelo, pisos o casas durante muchiiisimos anos.

18 Noviembre 2011, 15:19

Los propietarios tienen vacíos los pisos porque creen que van ganando curación como los vinos y los jamones y luego valdrán más.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta