Comentarios: 16

El gobierno italiano liderado por Mario monti ha aprobado el esperado plan de ajuste por un montante de 30.000 millones de euros. Monti espera ahorrar en gastos entre 12.000-13.00 millones de euros e ingresar unos 18.000 millones. Se retrasa la edad de jubilación y se persigue la evasión fiscal

Tres son los ejes del ajuste: mayores ingresos, menores gastos y medidas para el crecimiento, aunque muchos analistas consideren que, de momento, la apuesta al desarrollo es todavía insuficiente. El presidente monti ha añadido, al respecto, que se trata del primer paso de una larga serie de reformas

De los 18.000 millones de nuevos ingresos entre 7 y 8 millones vendrán de una reforma de los impuestos a la propiedad inmobiliaria. Se reintroduce el ibi a la vivienda habitual, cancelado por el gobierno de berlusconi en 2008. A la vez suben los criterios de cálculo para segundas y terceras viviendas, mientras que en un siguiente tramo de reformas, previsto para enero, es casi cierta una modificación de los valores catastrales, con una subida del 15-20%

En total, según el propio gobierno, la recaudación en impuestos a la propiedad inmobiliaria va a subir el 60%

Por lo que se refiere a la desgravavión por compra de la vivienda habitual, cambian los criterios. Actualmente en Italia se desgravan únicamente parte de los intereses pasivos de la hipoteca. A partir de 2013 podrán beneficiarse de esta desgravación solo las rentas más bajas, segun unos criterios todavía por fijar

Siempre por el lado de una mayor recaudación, desde junio 2012 sube el iva en dos puntos, que pasará del 21% actual al 23%, mientras que desde el 1 de enero 2012 se aplicará un nuevo impuesto a la gasolina, destinado al trasporte público

Por lo que se refiere a los menores gastos, además de la reforma de las jubilaciones, que introduce el sistema contributivo para todos y un mínimo de 42 años (41 para las mujeres) cotizados, destaca la cancelación de todas las diputaciones. Se reduce el gasto sanitario, aunque se prevee una forma de compensación a través de una distinta gestión de los impuestos regionales, mientras no se toca la educación

Por el lado de las empresas habrá desgravaciones fiscales para aquellas que contraten mujeres y jovenes, mientras se reforzará el fondo de garantía crediticia para las pymes

 

Ver el vídeo en youtube

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

5 Diciembre 2011, 18:43

In reply to by kikelon

#3, es un círculo vicioso, el trabajador está mal pagado y considerado y se cobra la diferencia en tiempo improductivo y absentismo. PEro tú ve y dile a un empresario que ponga sistemas de control y fichaje de entrada y salida, verás que pocos están dispuestos...más que nada porque tendrían que pagar horas extras que ahora no pagan, pero no se dan cuenta que ahora no las pagan pero tampoco se produce. Yo personalmente las cobro (hago muy pocas, son puntuales y son periódicas), pero sé de mucha gente que se tira 10 horas en la empresa y se llevan el sueldo raso y gracias.
---------------------------------------
En mi empresa fichamos todos pero durante la jornada laboral te cuento lo que sucede:
8:00 llegan secretarias y administrativas con su horario "intensivo" pero tras fichar todas derechitas a los servicios a "ponerse la cara" se pintan y maquillan para luego acudir ya visibles a la sala de desayuno.
Y hasta la 8;45 café y relaciones públicas
9:00 llegan mandos intermedios, con una ceremonia similar. Y solo van directos al despacho los que tienen "reunión"
13:30 los que han entrado a las 8:00 a comer, con una relajada tertulia cafetera hasta las 15:00 en la que conectan con la llegada entre 15:30 de los "intermedios" que como saben que hasta las 20:00 no se Irán siguen el cafe en tertulias de despachos.
A las 15:55 zafarrancho porque los madrugadores salen pitando para recoger niños y demás.
El resto algunos cafes para sobrellevar la tarde, y reuniones privadas en despachos desde las 18:30 hasta que a las 20:00 con la aparición de las limpiadoras, y si no hay una reunión estrategica comienza la salida de los intermedios.
Productividad 4 horas, pero horas en despacho todas.

5 Diciembre 2011, 19:47

In reply to by anónimo (not verified)

#3, es un círculo vicioso, el trabajador está mal pagado y considerado y se cobra la diferencia en tiempo improductivo y absentismo. PEro tú ve y dile a un empresario que ponga sistemas de control y fichaje de entrada y salida, verás que pocos están dispuestos...más que nada porque tendrían que pagar horas extras que ahora no pagan, pero no se dan cuenta que ahora no las pagan pero tampoco se produce. Yo personalmente las cobro (hago muy pocas, son puntuales y son periódicas), pero sé de mucha gente que se tira 10 horas en la empresa y se llevan el sueldo raso y gracias.
---------------------------------------
En mi empresa fichamos todos pero durante la jornada laboral te cuento lo que sucede:
8:00 llegan secretarias y administrativas con su horario "intensivo" pero tras fichar todas derechitas a los servicios a "ponerse la cara" se pintan y maquillan para luego acudir ya visibles a la sala de desayuno.
Y hasta la 8;45 café y relaciones públicas
9:00 llegan mandos intermedios, con una ceremonia similar. Y solo van directos al despacho los que tienen "reunión"
13:30 los que han entrado a las 8:00 a comer, con una relajada tertulia cafetera hasta las 15:00 en la que conectan con la llegada entre 15:30 de los "intermedios" que como saben que hasta las 20:00 no se Irán siguen el cafe en tertulias de despachos.
A las 15:55 zafarrancho porque los madrugadores salen pitando para recoger niños y demás.
El resto algunos cafes para sobrellevar la tarde, y reuniones privadas en despachos desde las 18:30 hasta que a las 20:00 con la aparición de las limpiadoras, y si no hay una reunión estrategica comienza la salida de los intermedios.
Productividad 4 horas, pero horas en despacho todas.

--------------------------------------------------------------------------------------------

EN LA MIA, tRABAJO NOCHE, tARDE, mAÑAna, aLTERNATIVAMENTE LOS SIETE DÍaS DE LA SEMANA
2 DÍaS DE DESCANSO AL MÉs
846,38 € SUELDO NETO
HORAS EXTRAS POR UN TUBO, ¿COBRANDOLAS? ¡¡JA!!
AHORA ¡¡ESO SI!!, A LAS SECRETARIAS Y MANDOS INTERMEDIOS NI LOS VEO.

5 Diciembre 2011, 18:07

La ministra italiana lloro, porque le embargo la emoción por los sacrificios que piden al pueblo italiano; ¡¡Discovery channel, estaba en lo cierto!!, Los cocodrilos tambien lloran.

El mensaje de monti ha sido claro, los responsables de la crisis de rositas, los pensionistas y trabajadores italianos incrementaran las filas de los desdichados, y ser condenados a sostener Italia con su solo esfuerzo; en una más que fiel recreación del infierno de dante.

6 Diciembre 2011, 20:00

In reply to by lol (not verified)

Totalmente de acuerdo, los cocodrilos también lloran.
¡ Que circo ¡ , Si solamente con que la décima parte de los enriquecimientos ilicitos devolvieran la mitad de lo que han adquirido con malas prácticas no habría porque empezar rebajando en lo más básico.
Hay una término legal que se llama enriquecimiento ilicito ¿No?

7 Diciembre 2011, 12:59

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo, los cocodrilos también lloran.
¡ Que circo ¡ , Si solamente con que la décima parte de los enriquecimientos ilicitos devolvieran la mitad de lo que han adquirido con malas prácticas no habría porque empezar rebajando en lo más básico.
Hay una término legal que se llama enriquecimiento ilicito ¿No?

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Buenos días,

Le tengo que dar toda la razón, pero además añado; que si los cabezas despejadas de nuestros politicos, en vez de gastarse nuestro dinero en el rescate de nuestros bancos es decir en economia especulativa, y de paso fomentar la crisis de deuda soberana, lo hubiesen invertido en economia productiva mejorando los bajos salarios, las bajas pensiones, facilitando el credito a las pequeñas y medianas empresas y familias, mediante la creación de una banca publica, o usando los organismos ya existentes como son el banco de España o el instituto de credito oficial, invirtiendo en infraestructuras publicas, en sanidad, en educación, en una mejor ateción hacia nuestros mayores, etc,etc,etc; pues otro gallo nos cantaria. Es de recordar que historicamente, ningun pais ha salido de las crisis por la via de los recortes.

Desde 1982, los trabajadores y pensionistas españoles hemos sido empobrecidos paulatinamente, por la forma tan inteligente y paniaguada de hacer las cosas que tienen nuestros politicos, y por nuestra pobre entendimiento de lo que es una democracia.

Así pues me gustaria despedirme de usted, haciendo uso de el parrafo final de una fabúla de la cual no recuerdo el autor, pero que contiene una interesante moraleja y dice así:

"En la granja"
---------------

"Y llego un día en que el burro y el borrego dieron democraticamente el poder a las gallinas, que con su cacareo anunciaban toda suerte de dichas; al tiempo se dieron cuenta apesadumbrados, que lo unico que habian obtenido con su proceder, era la granja llena de mierda"

6 Diciembre 2011, 12:10

Siguiente fase del cáncer, la afirmación, reconocimiento...
Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta