La pregunta que se plantean los propietarios, los promotores y las inmobiliarias es: ¿quién va a comprar casa este año?. El perfil del comprador actual es el de un trabajador con empleo garantizado y con ahorros por valor del 30% de la casa a comprar. La opción a esta falta de ahorros es comprar sobre plano las promociones que se están iniciando para pagar la entrada poco a poco, según Carlos smerdou, consejero delegado de foro consultores. Otra opción es decantarse por un Piso de banco
María itxaso matas, agente inmobiliario de api monteleón, afirma que los inversores tradicionales también pueden volver este año al sector inmobiliario. "No es un inversor especulativo como años atrás, sino uno más conservador, que busca un margen racional y que va vendiendo y comprando", explica
En cualquier caso, lo que parece claro es que sólo va a poder comprar vivienda quien pase un duro examen del banco. Para ello se requerirá un perfil financiero excepcional, además de estar dispuesto a aceptar los elevados diferenciales que actualmente aplican las entidades a sus hipotecas. Así, el mercado resulta especialmente atractivo para quien puede pagar en efectivo sin recurrir a financiación externa. "Hay muchísima gente que no depende del banco para comprar y paga a tocateja. Y, una vez que las viviendas ya han bajado un 40%, están viendo una oportunidad para invertir, asegura itxaso
6 Comentarios:
Los teóricos del marketing se empeñan una y otra vez en definir las características del posible cliente sin salir de su oficina, sin hablar con sus posibles clientes, el resultado es que su "perfil" parece lógico pero no se parece a la realidad en nada. ¿Cómo será el posible comprador de casa en 2012?, Pues mire usted, le diré cómo no será el comprador de casa:
1- no será inquilino, porque a los precios actuales del alquiler no puede ahorrar para dar una entrada del 20% + 10% de gastos e impuestos = 30%
2- no será una familia con varios hijos por lo mismo.
3- no será un mayor de 50 años, porque los bancos no conceden hipotecas de larga duración a los mayores de 50 años.
4- no será un jubilado porque además de no conseguir la hipoteca, tampoco puede pagarla con la pensión.
5- no será un separado porque tampoco puede ahorrar
¿Quién será entonces el que comprará en 2012?, Pues a mí me parece que sólo habrá dos tipos de compradores:
A) los tocados por la diosa fortuna, es decir, que hayan conseguido vender un inmueble sacando un buen pellizco de efectivo o les haya tocado la lotería (o similar) o hayan recibido una jugosa herencia. De este tipo de clientes hay pocos, muy pocos.
B) los hijos yupiess con sueldos altos que todavía viven con sus padres, éstos son los únicos que verdaderamente pueden ahorrar el 30% para el pago inicial, el problema es que han sido educados en el edonismo y no suelen ahorrar nada.
Moraleja, señor vendedor vaya convenciendo a su hijo para que empiece a ahorrar y, cuando lo haya conseguido, empiece a convencerle de que le compre el piso, que él si que puede pagarlo y que mejor comprador que alguien de la familia, ¿No le parece?
Yo no voy a comprar casa este año. El año pasado ya cancelé por anticipado una cuenta vivienda. Tenía hasta finales de este 2012 para comprar pero tengo claro que sigue siendo regalar el dinero. El precio todavía es especulativo y las matemáticas son claras: ahora hay alquileres por 700€ en Madrid, cuando antes costaban 1000€, con lo cual entre esa caída y toooodo lo que cae en compra, te da para ahorrar otra temporada tan ricamente. Entre eso y que el stock en alquiler y compra no para de crecer las cosas son simples: dentro de unos años a tocateja y me sobrará dinero
Comprar sobre plano? nuevas promociones?, pero por favor si no se empiezan obras nuevas desde hace años, continuamente se nos dice aquí que la construcción de nuevas viviendas está paralizada, y ahora a los que no tienen dinero les dicen que se compren un piso nuevo sobre plano?, los pisos de bancos están mas caros que el resto sobre un 20-30% es el precio que tienen que pagar por tener financiación, dicho de otro modo el que compra un piso de banco no se beneficia de la rebaja de precios, y compra a precios parecidos a los de la burbuja, en conclusión, están comprando la gente que tiene dinero, con buenos descuentos, y el currito o se va de alquiler o a comprar un piso de un banco, la banca siempre gana señores.
Mucho vas a ahorrar tu en un año... k las rebajan, no las regalan!!!!
"Hay una demanda retenida que, con los precios que hay y los recientes incentivos fiscales, este año tomará la decisión" en eso estamos de acuerdo: no pienso comprar ni ahora ni al siguiente año. Tengo pensado estar 3 años de alquiler, que las cuentas son claras y mi ahorro vale mucho. No estoy para dedicarme a comprar un seat ibiza por 30.000€. "Si una vivienda en Madrid vale unos 250.000 euros, quien vaya a comprar este año tiene que tener unos 75.000 euros ahorrados, es decir, un 20% del precio y un 10% más para gastos" esta gente no se da cuenta de que hay muy poca gente con semejantes ahorros, y los que los tienen seguramente no necesiten comprar casa. Madrid no es una ciudad de ricos, y los bancos ya no dejan a la gente jugar a serlo. "Lo peor de la crisis ya ha pasado y muchos trabajadores saben que, si no han perdido ya su puesto de trabajo es muy difícil que lo pierdan. Por otro lado, sabemos que los funcionarios, por mucho que les bajen el sueldo, constituyen la base de asalariados más estable" este tipo no se entera de que el 2012 será peor que el 2011. Este año el paro seguirá subiendo, puesto que estamos entrando en otra recesión y el consumo de las personas sigue bajando en cifras cercanas a un 7%. La gente recorta en gastos de comida pero se van a dedicar a comprar pisitos, por supuesto :) "reformistas: inversores que se dedican a comprar un inmueble, reformarlo y sacarlo al mercado del alquiler, en función de la demanda del momento. Dichos inversores están esperando el repunte del mercado del alquiler y los precios interesantes multiplican sus posibilidades" la cosa es clara en madrid: lo que antes costaba de 900 a 1000€/mes ahora está por 650 ó 700, con el agravante de que hay más oferta en alquiler y por lo tanto el que rebaje precio alquila y el que no ve menguar la rentabilidad. En un año ha pasado de ofertarse 10.000 alquileres en madrid ciudad a haber casi 12.000. Es un mercado con precios a la baja, aunque el precio "medio" parezca no moverse.
Pero, ¿De qué ahorros estamos hablando?, ¿Es que hay alguien de medio pelo, es decir, de clase media, que ahorre en España?, ¿Es que, con la que se nos viene encima, todavía hay mucha gente que pueda abonar el 30% a toca teja para comprar una vivienda?. Desde luego, en este país si juntamos a los políticos, los directores de bancos y los economistas de élite, seguro que para montar algún circo nos daría, porque vaya partida de payasos.
Claro que, visto desde su punto de vista, todavía creerán que en esta España, cada vez más desvencijada, aún queda un gran número de personas solventes, con sus economías saneadas y poco menos que escupiendo jamón por el colmillo; como ellos, vamos.
Pues a ver si abren los ojos y miran a su alrededor. Se bajan de sus escaños o de sus coches oficiales y se dan una vuelta por la calle, a eso de las doce de la mañAna y que vean la cantidad de jóvenes y personas de 30 y 40 años, paseando de un lado para otro, sin tener nada que hacer.
A medio día que se pasen por algún comedor social o de cáritas, a ver familias enteras haciendo cola para un plato de comida.
Y al atardecer, que se pasen por los contenedores de basura que hay frente a los supermecados, donde seguro que verán a más de uno/a recogiendo yogures recien caducados y fruta medio aprovechable.
Esta es la España actual y el "estado del bienestar" de mierda, del que cacarean tanto nuestros políticos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta