El número de viviendas terminadas en España cayó en el primer trimestre del año un 31,4% interanual, hasta las 30.151 casas, según datos del ministerio de fomento. Desde los máximos marcados en el año 2007, el número de viviendas terminadas se ha desplomado un 74%
Del total de pisos terminados, el 98,2% correspondió a promotores privados y el 1,7% a las administraciones públicas. Asimismo, la construcción de viviendas por parte de promotores privados bajó un 31,1% mientras que las de las administraciones públicas cedieron un 42%
Artículo visto en
7 Comentarios:
Siguen sobrando,con 6 millones de casas vacias
Y gente española y emigrante ..todos emigrando
O las bajan de precio al salario español
O las ocupan los de las pateras
Dignos herederos de la idiotez nacional
Constructoras España. También muy dañadas (hoy)
También están siendo muy dañadas arrastradas no sólo por el comportamiento general sino también por la atención que necesitan poner en el mercado de deuda para no sólo refinanciar sus deudas sino también dependen de cómo pueda desenvolverse el Estado para pagar a proveedores y mejorar o mantener su capacidad de endeudamiento, cosa que les afecta directamente ya que puede haber nuevos recortes por los altos tipos de interés.
Ahora mismo FCC está perdiendo -4.78% a €9.43 y si cerramos tal como estamos ahora dejaríamos una envolvente bajista con respecto al rebote que tuvimos en las dos últimas sesiones, lo que es mala señal para los próximos días.
ACS está perdiendo -4.81% a €13.75 y y también teníamos presión bajista técnica al dejar la semana pasada las dos terceras partes de un hombre colgado en la parte más alta del rebote desde los mínimos de abril en el gráfico de semanas. El gráfico de días, también tenemos una fuerte envolvente bajista que se realizaría de cerrar tal como estamos ahora. El RSI a días también está perdiendo la directriz alcista desde los mínimos de abril.
OHL está perdiendo -2.1% a €14.71 y ahora mismo podría evitar algo la envolvente bajista que tienen los otros dos valores.
Sacyr Vallehermoso no está del todo mal ya que mantiene unas ligeras ganancias de +1.25% y ahora mismo está dentro de un triángulo que todavía no ha roto y acercándose lentamente a la directriz bajista desde los máximos de abril de 2011 nada menos.
Es decir, que al final de año seran unas 120.000 viviendas, sino mas...
Ayer vi anuncio de pisos en construccion que son un 50% mas baratos que los que se hacian en el año 2008. En las localidades perifericas de Madrid.
Interesa esperar y que te hagan el piso nuevo a precio de segundamano.....¿Que ocurrira con los pisos nuevos ya construidos y no vendido?= Rebajas de precio mes tras mes.
A este ritmo de ventas,contra, construccion, tenemos viviendas para lustros
Pronto los precios de los pisos subirán por falta de oferta. Al no construir nuevas promociones la oferta de pisos caerá por debajo de la demanda y los precios se dispararán de nuevo. Tiempo al tiempo
Pronto los precios de los pisos subirán por falta de oferta. Al no construir nuevas promociones la oferta de pisos caerá por debajo de la demanda y los precios se dispararán de nuevo. Tiempo al tiempo
-------------------------
No lo comparto.
Creo que nos estamos dando de bruces con la realidad, unos mas fuerte que otros.
Hace unos años (aprox desde 2002 a 2006), cualquier joven que se independizaba se iba a piso nuevo, con garaje etc, porque el lo valia y sus padres le avalaban.
Ahora creo que ya sabemos y el que no lo sepa, hostion que se dara, que la casa no se empieza por el tejado, en la vida hay que ir paso a paso, y si te saltas muchos pasos, hostion que te pegaras probablemente, excluyo a los poquitos "triunfadores".
Eso de traerse el dinero de tooooodo nuestro futuro laboral (antes que lo habia) al presente, son varios pasos saltados ...., no enumero mas por ya conocidos por todos.
Y esa es la razon de porque no comparto lo dicho por usted. Creo que hemos aprendido por un largo tiempo, lo que hay que hacer y lo que no.
Pronto los precios de los pisos subirán por falta de oferta. Al no construir nuevas promociones la oferta de pisos caerá por debajo de la demanda y los precios se dispararán de nuevo. Tiempo al tiempo
------------------------------------------------------
Dentro de 20 años , se tendran que regalar los pisos a los jovenes, para que estos paguen mas impuestos y poder pagar las pensiones.
El resultado final de la burbuja , en esa epoca sera: pisos=0euros
Vienen unos años terribles porque a medida que vayamos llegando a ellos nos iremos dando cuenta de que ayer ya nos comimos el PIB que correspondía a esos años, y además, encima de no tenerlo, se debe. Se van a producir recortes de un calibre que ni imaginamos, retrocesos en el bienestar que ni podemos intuir. El nivel de actividad retrocederá veinte o treinta años atrás. La clase media, al no ser ya necesaria, quedará reducida a un nivel simbólico a la vez que la brecha entre insiders y outsiders de más o menos nivel se ensanchará. estando acostumbrados a tener todo lo que el endeudamiento ha permitido tener, se va a pasar a tener sólo aquello que unas rentas muy bajas puedan comprar pagando unos precios en absoluto subvencionados que habrá que asumir.
Será, está siendo ya, para la mayoría, el paso de la abundancia de todo a la escasez de casi todo debido a que aquello que nos habían contado nunca ha sido cierto: los recursos no son abundantes, sino escasos.
Ante este futuro cuyos primeros compases ya estamos viviendo caben dos posturas. Una es la de no querer saber y así, creer, menos sufrir: si no se conoce no se piensa, se ignora, se fija la vista en aquello que sea más bonito e inmediato, y se ignora lo más lejano a fin de no temer lo que pueda venir y creer que será mejor aquello que ha de llegar. Otra es la de indagar, la de saber, la de intentar ver venir la próxima lluvia e intentar conseguir y compartir un paraguas entre cuatro; la de jamás callar y elevar la voz susurrando por encima de la música circundante.
Pienso que la segunda es la correcta, aunque cada vez sea más difícil de seguir debido a las dejaciones y renuncias en las que se ha incurrido a fin de ganar comodidad, seguridad, bienestar, o, al menos, eso es lo que se ha vendido.
Insisto, mañAna, hoy, caben dos actitudes: la de no querer saber a fin de ignorar, y la de conocer a fin de intentar prever. La del avestruz y la del ave que se sabe que cuanto más alto vuele más campo de visión tendrá. y no lo olviden: van a haber intereses, muchos y muy potentes para que se siga adoptando la postura del avestruz: quienes menos saben y menos quieren saber más fáciles son de manejar porque tienen más miedo a decir y a lo que pueda pasar, por lo que conceptos ya olvidados como revisionismo, desinformación y censura disfrazada de bien común, van a volver.
..........
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta