La crisis económica actual está retrasando la emancipación de los jóvenes españoles. Según un estudio de la fundación la caixa, siete de cada diez jóvenes de entre 20 y 29 años sigue en casa de sus padres. La edad media de abandono del hogar familiar se sitúa en torno a los 29 años, mientras que en otros países como Finlandia se produce a los 23 años
Pese a que la emancipación tardía siempre ha sido un rasgo característico de los jóvenes españoles con respecto a los europeos, "actualmente esta emancipación tardía se produce de una manera forzada", ha explicado Antonio López, el autor del estudio y catedrático de trabajo social y servicios sociales en la universidad nacional de educación a distancia (uned). Mientras que en 2005 el 40,7% de los jóvenes de 16 a 34 años aún vivía con sus padres, en 2011 esa cifra era del 44,1%
28 Comentarios:
Me he repetido como el ajo. Lo siento no era mi intención, es que estoy muy cabreado con lo que está pasando.
70% de los jóvenes de estas edades están en casa de papa, se estima que hay en España unos 8.000.000 de personas en edad de emancipación si el 70% aún no ha salido del nido significa que aún queda por adquirir vivienda en alquiler o compra a unos 5.600.000 españoles, aunque los juntes en parejas, serían 2.800.000 parejas con necesidad de vivienda y el stock se cifra en 1.000.000 los más pesimistas sin descontar vivienda turística.
Con estos números podemos decir que si la gente no adquire más viviendas es simplemente por que no puede, pero a la que ganen cierta seguridad en sus trabajos lo normal y por ley de vida es que se busquen la vida por su cuenta o formen una familia o pareja, en ese caso cuando llegue ese momento, alguién piensa que habrá suficiente vivienda disponible a precios asequibles.
La consecuencia lógica es una subida de precios de los alquileres, y por ende del precio de las viviendas ya que será muy rentable alquilar, (1.500 euros/mes 65m2 en Francia), tomen medidas ya si no queremos vivir un nuevo incremento brutal de precios dentro de 5 años, o quizás menos.
Eso de que la crisis actual está retrasando la edad de emancipacion de nuestros jóvenes es falso, la crisis lleva varios años y los jóvenes llevan emancipándose o mejor dicho "sin emanciparse", unas cuantas decadas, estudiando, con el plato puesto en casa, con el techo y los gastos inherentes , todo gratis, y por si fuera poco les damos dinero para que se vayan de "botellón", y les ayudamos a que se compren un coche "nuevo" y con "por lo menos" 140 Cv, y otros muchos caprichos.
Es al contrario, son ellos y sobre todo sus padres los causantes de esa degeneración generacionall.
¿En que especie animal se ha visto que los hijos vivan en dependencia de los padres o bajo su cobijo, durante los años de mayor fuerza y energía de su ciclo vital (de los 17 años a los treinta y tantos)?
Más razón que un santo yo no soy tan viejo pero recuerdo que en los 90 éramos más ambiciosos trabajadores y arriesgados, a estos no les hables de riesgos que no va con ellos, la mayoría de carteros ya son felices.
Estos de ahora dicen tener mucha preparación???, pero en realidad lo que no quieren es currar, antes no se emancipaban según ellos porque la vida estaba muy cara, ahora porque no hay trabajo, (trabajo de jefe se refieren porque ninguno quiere ser camarero o fontanero) de abogado para arriba y con despacho y secretaria, o a lo sumo funcionario o dependiente del zara aunque le paguen una mierda, el caso es ir limpio y no agacharse mucho.
Todos no podemos ser jefes con 22 años, nada mas empezar a trabajar, ni cobrar un sueldo de 2.000 eruos porque tengo un papel que dice que soy licenciado en derecho o filosofía, lo siento pero no funciona así, ni nunca ha funcionado así, ni aquí ni en ninguna parte, primero hay que empezar por donde se pueda, trabajar de lo que sea, y poco a poco se va subiendo, a no ser que seas un genio de la matemática o de las finanzas pero a la vista de los comentarios creo que no es el caso de esta juventud.
Macho lo puedes decir más alto, pero más fuerte no
Les has dado en todo el morro.
22 años y, no quiero hablar hombre.
Con 22 años el menda estaba de botones, de camarero, de temporero, en una serrería, etc. al tiempo que estudiaba. La cuestión era que mis padres no se gastaran más, ya se habían gastado demasiado conmgo,
Ahora no soy ningún potentado, pero nunca he dejado de trabajar y buscarme la vida y no me puedo quejar.
Pero estos estan hecho de merengue y en vez de sangre parece que tengan horchata.
Mucho ladrar, pero como muy bien has dicho, de doblar el lomo, na de na.
Venga hombre, un saludo.
Ciertamente hay un cambio de mentalidad entre los jóvenes, se ve incluso en las películas y en los gustos sociales, en mi época 1985-1992 en las pelis americanas te salían siempre chicos jóvenes, (ghost) incluso brokers, triunfadores que con menos de 30 ya habían ganado su primer millón, eran los modelos a seguir, ambicioso, trabajador, insolentemente inteligente , junto con una buena preparación mental y física era el modelo a seguir por los jóvenes de la época.
Y la verdad salvo excepciones no nos fué muy mal a los 40 la mayoría ya teníamos piso en propiedad un buen trabajo de responsabilidad, y una buena pasta en el banco, muchos una casa o apartamento en la costa.
Hoy el modelo es bien difrente jóvenes desarrapados, mal vestidos, tipo hipies, sucios a veces, se desprecia al que trabaja mucho, o es ambicioso, está mal visto, se valora más al funcionario, al que gasta poco, o consume poco, aunque también gane poco dinero, se tien aversión al riesgo a montar una empresa o negocio, o simplemente a hacerse con propiedades, es mejor la interinidad el poco riesgo que ofrece el alquiler, es mejor un trabajo fijo, a tener un negocio etc, me recuerdan en general a mis hermanos mayores que crecieron en los 70-80, son modas o cambios de tendencias yo diría que a nivel mundial, la próxima generación se parecerá más a la nuestra que esta sin duda, y por su puesto será más próspera.
Se nota que la mentalidad viejuna del foro no ve la realidad actual, solo ve la realidad que le pintan en la tele. Eso de "los jovenes de ahora son unos vagos... no como los de mi generacion... etc".
Vamos a ver chancle, no decimos que sean unos vagos, pero lo que pasa es que ahora es distinto, es decir, como se tiene de todo, no se sabe apreciar las cosas buenas.
En los años 80's teníamos más o menos el mismo problema que ahora, si bien ahora hay más de 5.000.000 de parados, en los 80's no se estaba mejor que ahora, puesto que también habían más de 3.000.000 de parados.
Y te recuerdo que a eso se sumaba la política, es decir, teníamos la dictadura muy reciente y cambiabamos, fue muy radical el cambio.
Entonces un jóven con 20 años que no tuviera trabajo era un problemón, ahora no se considera como tal, ahora hasta bien entrados los 30 no se considera así. y al no haber sufrido nada, al tener de todo, al mínimo saltamos,
Mira, yo nunca he estado en el paro, he realizado muchos y diversos trabajos, y nunca se me han caido los anillos.
Desde ir a recoger frutas, descargar camiones, de botones, de camarero, en una serrería, en una fábrica de zapatos, etc. la cuestión era no estar parado, había que moverse, no esperar a que los papis te lo subvencionen todo. He estado hasta 600 km. De distancia de casa; sin dinero, con lo justito para comer y pagar el alquiler, en ciudades que no conocías, sin tu gente, eso es duro. Pero tío hay que moverse. No podemos aspirar a que recien terminada la carrera o lo que hayas estudiado, pretender cobrar igual que otro que lleva 20 años más que tú trabajando. Y muchas veces se tienen que hacer trabajos que no tienen nada que ver con lo que has estudiado. Esto es la vida, es la práctica, la teoría es otra.
Venga un saludo.
Ye chavales, que esto es así, el menda a los 29 años, vivía de alquiler a 400 km. De distancia de sus padres, en un quinto piso y sin ascensor.
Que esto es la vida, que es así, esto no es nuevo, o que creéis que a nosotros nos daban duros a peseta?
Quinto, sin ascensor y un 127 de segunda mano con 15 años
Sin tfno. Móvil
Sin whi
Sin play station
Sin nintendo
Sin ordenador, ni fijo ni portátil
Qué le pasa a la peña esta de hoy en día, en vez de sangre tienen horchata, tienen menos fuerza que el pedo de un maricón.
Ahí bajo la faldona de mamá.
Me cago en la leche si tuviera 29 años.
Al que se caga en la leche..ciertamente la gente de hoy ha crecido con un nivel de vida que no tiene nada que ver con los tiempos de Franco, postguerra etc.y seguro que hay muchos que viven relajados bajo el faldon de mama, pero la mayoría no es así. pero parece que los politicos, bancos y gente poderosa de todo tipo pretende tener un pais de proletarios exprimidos hasta el mas no poder. No hay trabajo seguro, no hay vivienda segura, no hay jubilacion segura, no hay recursos, no hay futuro. Nuestro dinero ya no vale nada, no se llega a fin de mes. Los medios nos bombardean 24 horas para que consumamos sin parar, pero a muchos no les llega ni para vivir..y queremos vivir comodamente como cualquier persona. No puede ser que porque los bancos se vayan a pique por la mala gestion, que el pueblo tenga que vivir con el miedo en el cuerpo y con cada vez menos dinero.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta