
La ceoe considera que los nuevos ajustes aprobados la semana pasada por el ejecutivo de Mariano Rajoy deberían incidir más en la rebaja del gasto al señalar que la “reducción de gastos puede y debe ser más intensa y no alargarse demasiado en el tiempo”
La patronal expresó en un comunicado que “hubiera sido deseable” un mayor peso del ajuste por el lado del gasto, “dado que el binomio de incremento de impuestos y reducción de gasto es demasiado proporcional 52% y 48%, respectivamente”. Además, destacó que la subida de impuestos, aunque sea transitoria, “no puede poner a España a niveles del esfuerzo fiscal máximo de Europa"
El Congreso vota seguir o rechazar la tramitación de la reducción de la jornada laboral
El Pleno del Congreso debatirá y votará este miércoles las enmiendas a la totalidad que PP, Vox y Junts han presentado para devolver al Gobierno el proyecto de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, un examen parlamentario crucial para el que PSOE y Sumar no cuentan con mayoría suficiente y está pendientes de que Junts pueda levantar la barrera y, en su caso, de que no haya ausencias, incluyendo al exministro socialista José Luis Ábalos. Aunque son tres textos distintos, sólo
El mercado no espera bajadas de tipos este mes y ya empieza a mirar a 2026
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra su reunión de política monetaria este jueves, 11 de septiembre, y el mercado no espera movimientos en los tipos de interés. Los analistas prevén que vuelva a mantener el precio del dinero estable en el 2%, al igual que en la reunión de julio, sobre todo tras la subida de la inflación en la eurozona y mientras crecen las voces internas en la institución que aseguran que los niveles actuales ya son lo suficientemente bajos. Toda
El Banco de España alerta de que la desertificación e incendios amenazan el crédito y estabilidad financiera
El Banco de España advierte de que la desertificación y el aumento de los incendios forestales no solo son un riesgo climático, sino también una amenaza para la economía, el crédito y la estabilidad financiera. Según el organismo, estos fenómenos reducen la disponibilidad de financiación para empresas, especialmente en el sector agrícola, y afectan a la actividad económica a largo plazo.
Los campings españoles facturarán más de 1.600 millones de euros en 2025, un 5% más
El sector de campings en España prevé superar en 2025 los 1.600 millones de euros de facturación, un 5% más que el año anterior, tras registrar en 2024 cifras récord de viajeros y pernoctaciones. Pese al avance y la entrada de capital inversor, el mercado sigue marcado por una fuerte fragmentación, con pequeños operadores dominando la oferta.
La capacidad de ahorro de los hogares españoles cae un 18% en el último año
La capacidad de ahorro de los hogares españoles ha caído un 18% en el último año, en un contexto marcado por el encarecimiento de la vida cotidiana. Aunque el 81% de los ciudadanos asegura que consigue apartar parte de sus ingresos, la tasa de ahorro se ha reducido del 17,8% al 14,6%, lo que se traduce en 50 euros menos al mes de media por familia. Según el último informe de UCI, la cesta de la compra y la factura de la luz se mantienen como las principales preocupaciones, por delante de l
Ayudas del Gobierno y de las CCAA para los afectados por los incendios
El daño que causan los incendios es inabarcable. Este verano, el fuego ha arrasado más de 400.000 hectáreas en España, más que en todo el año anterior, convirtiéndose en una de las olas de incendios más devastadoras de la historia reciente.
Andalucía dejará de pedir financiación al Estado y será autosuficiente en 2026
Andalucía alcanzará la plena autoromía financiera en 2026 y saldrá a los mercados a conseguir financiación, en vez de pedírsela al Estado. Así lo ha anunciado Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, un día después de que el Gobierno haya aprobado la quita de la deuda a las CCAA del régimen común de más de 83.200 millones de euros. Según España, la región ha pasado de pedir 4.000 millones al Gob
19 Comentarios:
Si entonces bajar impuestos era de Izquierdas, subirlos ahora, ¿Es de Derechas?.
Tendran que quitar esas empresas publicas que no paran de meter en sus filas a los enchufados de cada comunidad autonoma, este pais es caldo de los parásitos llamados politicos, que como les pareció poco pues metieron mano en los bancos y cajas llegando a ser sus gestiones nefastas, prueva de ello es como esta el pais ahora
O ponemos remedio o nos ahogaremos, creo que tenemos la barbilla asomandola por encima del charco
Eso es, tienes toda la razón, habría que dejar únicamente a los funcionarios de carrera, es decir, aquellos que se han ganado su puesto de trabajo dignamente mediante una oposición, el resto fuera. Fuera los enchufados de partidos, sean del partido que sean.
Los funcionarios no tienen problemas.
Su gran preparación por las oposiciones hace que el sector privado nacional y extranjero les esté haciendo grandes ofertas de trabajo para que abandonen sus puestos de trabajo. Sobre todo los administrativos y en especial los de atención al público, por los que el corte inglés ha ofrecido tripiclarles el sueldo que tienen como funcionarios a cambio de trabajar con ellos.
El desfase ingreso y gastos del estado(gracias a la mediocridad e incompetencia de nuestros políticos) lo tienen que soportar los pensionistas, trabajadores del sector privado y parados (en unos meses los dos últimos grupos se unificarán en uno solo). A los funcionarios no se les puede tocar porque hicieron una oposición. Vamos a endeudarnos al 8% o a lo que haga falta.
Entonces, por qué tanta algarabía en la calle por parte de los funcionarios? tanta huelga, manifestación, etc.?
Muy bueno, si señor,
Un saludo.
Tendran que quitar esas empresas publicas que no paran de meter en sus filas a los enchufados de cada comunidad autonoma, este pais es caldo de los parásitos llamados politicos, que como les pareció poco pues metieron mano en los bancos y cajas llegando a ser sus gestiones nefastas, prueva de ello es como esta el pais ahora
O ponemos remedio o nos ahogaremos, creo que tenemos la barbilla asomandola por encima del charco
Falta recortar en gasto, sobran 400.000 empleados públicos, concretamente políticos. Alemania tiene 100.000, España 450.000, y alemania tiene casi el doble de población.
Exactamente, pero es que los españolitos, todos queremos ser funcionarios y estar subvencionados o acaso no te has dado cuenta de ello?
¿Quienes dice que pagan a quién?
Datos de la AEAT.2009. IRPF.[los últimos que constan]
El 90% de los autónomos y Pymes declararon ganar menos de 12.000 euros al año.
-Autónomos y PYMES por IRPF declararon una ganancia media de 11.036 euros anuales.
-Asalariados y pensionistas declararon una ganancia media de 19.359 euros.
Para aquellos que atribuyan estos bajos rendimientos a la crisis económica:
Año 2007. Auge económico:
-Las ganancias declaradas por PYMES y autónomos en el IRPF fueron una media de 13.525 euros
-Frente a los 18.400 euros de asalariados y pensionistas.
Quienes no pagan ????
Pues nada, desde ya mismo fuera subvenciones a sindicatos de obreros o de emepresarios. Ni un duro para la ceoe, ugt, cooo, etc
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta