Durante el tercer trimestre de 2012 el precio de la vivienda usada en España continuó bajando. En concreto, registró una caída del 1,1%, con lo que deja el metro cuadrado en 1.934 euros, según el último índice de precios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. ¿Crees que el precio de la vivienda está tocando suelo tal y como señaló el ministerio de economía?
Aunque la caída se atenúa tras el verano, el tercer trimestre de 2012 se cierra con bajadas de precio generalizadas en toda España: sólo dos comunidades consiguen mantener sus precios al alza. El número de provincias con decrementos es de 41 y 43 el de las capitales que bajan
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el precio de la vivienda sigue cayendo de forma generalizada en casi todos los mercados. En un momento en que las ventas se ralentizan cada vez más nuestro consejo a los que quieran vender una casa es que apliquen importantes rebajas al precio de sus viviendas para intentar cerrar la venta antes de que acabe el año, o acepten cualquier oferta que les llegue aunque consideren que es muy baja. En 2013 las medidas anunciadas por el gobierno, como la futura subida del iva para las viviendas de obra nueva del 4% al 10% o el fin de la desgravación fiscal dificultarán aún más el cierre de operaciones”
Comunidades autónomas
Sólo dos comunidades autónomas han acabado el trimestre con un balance positivo en el precio de sus inmuebles de segunda mano. En el caso de La Rioja el incremento ha sido del 0,5%, mientras que en Castilla La Mancha la subida apenas llega al 0,1%. Por el contrario, los mayores decrementos se han producido en Aragón, donde en los últimos tres meses los precios han caído un 4,1%. En Cantabria la caída ha sido del 2,9% y en Baleares y Cataluña del 2,3%.
Euskadi (3.163 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara y la única en superar los tres mil euros por cada metro cuadrado. Le sigue la comunidad de Madrid (2.814 euros/m2). Por debajo se encuentran Cantabria (2.145 euros/m2) y Cataluña (2.122 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.220 euros/m2), Murcia (1.243 euros/m2) y Castilla La Mancha (1.246 euros/m2), las comunidades más económicas
Provincias
Hasta 41 provincias experimentan decrementos de precios en sus inmuebles de segunda mano durante el tercer trimestre del año (48 en el trimestre anterior). Nueve provincias han visto como sus precios se mantenían en positivo durante el transcurso del tercer cuarto del año. Por encima del dos por ciento están las de Ourense (2,7%), Lugo (2,3%) y Cuenca (2,0%). Los decrementos más destacados son las de Huesca (-5,9%), álava (-4,0%) y Zaragoza (-3,5%)
El ranking de las provincias más caras sigue encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.480 euros/m2 y 3.235 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.814 euros/m2) y Barcelona (2.354 euros/m2)
Cuenca es la provincia más económica (1.116 euros/m2), seguida por Ciudad Real (1.157 euros/m2) y Toledo (1.174 euros/m2)
Capitales
Todos los grandes mercados nacionales han tenido un comportamiento bajista durante el último trimestre. Las mayores caídas se ha registrado en Zaragoza (-4,2%) seguidas de Valencia (-3,8%) y Sevilla (-2%). También han caído los precios en Barcelona y bilbao (-1,8% en ambos casos), en Valladolid (-1,4%) y Madrid (-0,9%)
Desde que alcanzaran sus precios máximos la variación ha sido del -32,3% en la ciudad de Barcelona; -15,7% en bilbao; -23,7% en Madrid; -29,5% en Sevilla; -25,2 en Valladolid, -34,9% en Valencia y -39,3% en Zaragoza
Siete capitales han conseguido mantener sus precios en positivo. Las subidas más destacadas son las de Ourense (4,2%), Lugo (2,8%) y Alicante (2,4%). Por el contrario Girona y Huesca han sido las capitales de provincia más castigadas por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 5,9% en ambos casos el precio de sus inmuebles en venta. En Vitoria-gasteiz y Segovia los decrementos han sido del 4,9% y 4,6% respectivamente
San Sebastián se consolida como la capital española más cara (4.369 euros/m2), seguida de bilbao (3.370 euros/m2) y Barcelona (3.308 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Madrid con un precio de 3.292 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio (1.130 euros/m2)
40 Comentarios:
"..En 2013 las medidas anunciadas por el gobierno, como la futura subida del iva para las viviendas de obra nueva del 4% al 10% o el fin de la desgravación fiscal dificultarán aún más el cierre de operaciones"
Llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
No lo entiendo: y entonces porqué no se nota aumento de ventas ahora, antes de que se suba el iva y se termine la desgravación
Toda esa gente que dice que le sobra el dinero y que se forran con los alquileres... ¿Porqué no compran pisos a puñaos?
..En 2013 las medidas anunciadas por el gobierno, como la futura subida del iva para las viviendas de obra nueva del 4% al 10% o el fin de la desgravación fiscal dificultarán aún más el cierre de operaciones"
Llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
No lo entiendo: y entonces porqué no se nota aumento de ventas ahora, antes de que se suba el iva y se termine la desgravación
Toda esa gente que dice que le sobra el dinero y que se forran con los alquileres... ¿Porqué no compran pisos a puñaos?
--------------------------------------
Simplemente porque el que tiene pasta, ve al sector inmobiliario muerto.
El que tiene el dinero ahorrado puede comprarlo, pero ve que la situacion economica general es nefasta y prefiere tener el dinero ahorrado por si tiene que salir por patas de este pais( este es mi caso)
Y hay personas que se meterian , pero les asusta la situacion laboral. Con la reforma de rajoy, el despido es practicamente libre, con lo cual te dan la patada en el culo por 4 euros.
Por ultimo, estan los que pasan de todo, y quieren meterse en la hipoteca, pero, en general, no suelen recibir nada. El banco ve, que el susodicho no tiene un euro ahorrado en un monton de años de trabajo y no se fia un pelo...es lo que hay .
Porque los que tenemos dinero no queremos malgastarlo, y para los que no lo tienen, no hay crédito, ni lo habrá en varios años. Es mejor vivir de alquiler, y comprar cuando haya tocado suelo y se aclare la situación laboral (dentro de 3-5 años). O no comprar!
No lo entiendo: y entonces porqué no se nota aumento de ventas ahora, antes de que se suba el iva y se termine la desgravación
Toda esa gente que dice que le sobra el dinero y que se forran con los alquileres... ¿Porqué no compran pisos a puñaos?
Llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Ahí va mi solución propuesta a su pregunta:
1) porque los listos que sabían especular, hace tiempo que se han marchado.
2) porque los no tan listos que creían que sabían especular, se han quedado sin dinero.
3) porque quienes tienen sus ahorros y quieren una vivienda para vivir, tienen dificultades (muchas) de financiación, y el precio sigue siendo, en general, alto (respecto a otras opciones).
Y dónde se han marchado los especuladores? A propuestas más interesantes desde el punto de vista de rentabilidad. Por ejemplo:
1) en los 3 últimos meses, la acción del santander (san.mc) ha ganado un 25% aprox. Santander se ve afectada más psicológicamente que técnicamente por las turbulencias en España, especialmente en el sector bancario, y pese a ello demuestra una solidez muy constante. Ha mantenido el dividendo (0,60€ / acción, rentabilidad alrededor del 9%-10%) y está finalizando sus provisiones por el immobiliario, lo cual hace que próximamente (1-2 años) el precio de la acción se estabilice en cotas bastante más altas.
2) en los 3 últimos meses, la acción de google (goog) ha ganado un 50% aprox. Con android con una cuota alrededor del 65% y creciendo, y los nuevos negocios, es sin duda una apuesta razonable, y que parece caminar imparable hasta la cifra de 1000 usd/acción.
3) en los 3 últimos meses, la acción de inditex (itx.mc) ha ganado un 25% aprox.
Los 3 ejemplos que he citado son empresas bastante conocidas por todos... no hace falta ser un genio para darse cuenta dónde han ido aquéllos que antes apostaban por la vivienda. Si además se miran otros elementos (per, betas, análisis técnicos, etc...) se puede determinar fácilmente por qué éstas se valoran como se valoran, y otras como facebook descuentan la mitad de su precio de salida...
1) en los 3 últimos meses, la acción del santander (san.mc) ha ganado un 25% aprox. Santander se ve afectada más psicológicamente que técnicamente por las turbulencias en España, especialmente en el sector bancario, y pese a ello demuestra una solidez muy constante. Ha mantenido el dividendo (0,60€ / acción, rentabilidad alrededor del 9%-10%) y está finalizando sus provisiones por el immobiliario, lo cual hace que próximamente (1-2 años) el precio de la acción se estabilice en cotas bastante más altas.
Pero hombre, como das esos consejos. Que estoy esperando a que la acción baje a 5€ y así poder comprar otras 40.000 acc. Que con 200.000€ percibes un div. De 24.000€.
Hoy en día un piso en alquiler no te deja beneficio ninguno ,lo digo por experiencia propia los alquileres están bajísimos ,y los gastos son impresionantes ,comunidades ,ibi ,seguro ,impuesto de la basura ,encontrar un inquilino que pague honradamente ,encima que no es rentable ,te da mucho disgustos o sea ahí se queda mi opinión .......
"El volumen de activos inmobiliarios en manos de los bancos crece un 15% hasta junio"
Viernes, 14 Septiembre, 2012 - 10:30
Publicado por equipo@idealista
El número de pisos y suelos adjudicados por las entidades financieras no se cesa. Las cuentas de los bancos muestran que el volumen de activos inmobiliario adjudicados creció un 15,7% en el primer semestre del año hasta los 11.636 millones de euros. Además, solo tres entidades (santander, banesto y caja 3) redujeron el volumen de inmuebles en los seis primeros meses del año
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/09/14/0512945-el-volumen-de-…
............................
Esta noticia ha pasado un poco desapercibida.. Pero es de las más relevantes de los últimos meses
Piensen un poco en la tendencia ... y el banco malo... mucho van a tener que bajar los precios para desatascar el tapón de ladrillo que se está formando..
"Compren, compren .. Que se acaban" je je je
Sin rebajas del 60% - 70% respecto a precios del 2008 no se vende nada
Un bien iliquido como la vivienda, que incluso si no hay comprador no vale nada
Estan deseando cambiarlos por papelillos de colores.
Único bien liquido que rapidamenete puedes intercambiar por cualquier cosa
Es la pillada de las viviendas que como bien de inversion dependes de otro que te acepte tu oferta ...o no valga nada
"La realidad no es ni buena ni mala, lo que no tiene es remedio ", es la que es
Claro que siempre hay acérrimos-fumaos que no aceptan la realidad y se autoengañan diciendo eso de :" y si la realidad no coincide con mis deseos, peor para la realidad ".
Jajaja estan fumaos , pues que viene despues de la zanahoria ?....el palo
Contra el vicio de pedir la virtud de no dar!!,no se compran pisos y punto
A joderse todos!!
....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta