Cada vez más propietarios buscan en el alquiler una forma de rentabilizar su vivienda vacía. En este nuevo capítulo de nuestra guía sobre el alquiler te mostramos los 10 puntos que deben seguir los propietarios para embarcarse con éxito en la aventura de alquilar una vivienda, que incluyen dar a conocer el inmueble de manera adecuada y acertar con el inquilino escogido
1) publicitar la vivienda
Dar a conocer la vivienda a través de profesionales del sector o portales inmobiliarios como idealista.com, será el primer paso para que la encuentre quien esté buscando un alquiler. Es importante ofrecer una información veraz, para que los posibles interesados sepan de antemano cómo es la casa y las condiciones que se ofrecen, y que de forma natural lleguen visitas a la casa que después no se desilusionen
2) pedir consejo profesional
Recurrir a un profesional inmobiliario para que nos ayude a alquilar la vivienda o incluso a gestionar el arrendamiento una vez éste se firme puede ser muy útil por varios motivos. Además de ayudarnos a establecer un precio adecuado por la vivienda, también nos ayudará a acertar en la selección del inquilino y nos asesorará a la hora de firmar el contrato. Incluso, en algunos casos, podrá encargarse de la gestión posterior de la vivienda para mayor comodidad y seguridad del propietario
3) establecer el perfil del inquilino
Podemos querer alquilar la casa a un determinado tipo de perfil de personas (parejas con hijos, estudiantes, personas sin animales, etc) porque creamos que va a cuidar mejor de la casa. Lo que tenemos que saber es si tenemos un inmueble adecuado para ellos o si tenemos que dirigirnos a otro público objetivo en función de las características del piso
4) exigir una cierta estabilidad laboral
Si el inquilino cuenta con un trabajo estable en principio será más solvente y nos dará más garantías de pago. Un estudio del perfil del inquilino por un profesional inmobiliario puede servirte de gran ayuda para ganar en tranquilidad
5) investigar algo más al inquilino con su permiso
El propietario puede pedir referencias al potencial inquilino, como si de una oferta de trabajo se tratase. También se le puede pedir algún informe que acredite su reputación como pagador, por ejemplo en otros pisos de alquiler en los que haya vivido
6) no todo es el dinero
Además de que el inquilino pague, también interesa que cuide bien la casa. Por eso, además de la solvencia, interesa valorar la impresión que nos cause la persona y la confianza que nos transmita. A veces será interesante incluso hacer una rebaja en la renta pedida por el piso si a cambio el inquilino nos transmite seguridad y tranquilidad durante el tiempo que dure el contrato
7) solicitar una fianza
Es de obligado cumplimiento según la ley de arrendamientos urbanos (lau), y debe ser equivalente a una mensualidad de renta cuando se alquila una vivienda. Hay que recordar que esta fianza tendrá que ser depositada de manera obligatoria en el organismo correspondiente de la comunidad autónoma. Servirá para que el casero pueda cubrir los posibles desperfectos que la vivienda haya sufrido por culpa del inquilino cuando finalice la vida del contrato o los pagos que el inquilino deje pendientes
8) pedir garantías adicionales
Además de la fianza, la ley permite que pidamos al inquilino otras garantías adicionales que cubran un posible impago. En esta línea se puede valorar que el inquilino solicite algún tipo de aval
9) contratar un seguro de alquiler
El propietario puede contratar un seguro de alquiler que incluye una garantía de cobro en el caso de impago de la renta por parte del inquilino, la compensación por vandalismo o deterioro del inmueble y la cobertura de los gastos de un abogado, si el titular de la póliza lo requiere. Hay varios tipos de pólizas en función de la cobertura de protección que se desee
10) desconfiar del inquilino súper-perfecto
En algunas ocasiones un inquilino a la priori perfecto (promete no hacer fiestas, tener personal para limpiar la casa, prometer trabajo estable...) ha resultado ser un/a estafador/a profesional, que sabe lo que quiere escuchar el propietario y le regala los oídos. Por eso, no hay que caer en la tentación de dejarse impresionar por el inquilino perfecto, sino que conviene indagar un poco más antes de firmar el contrato
¿Alquilas una vivienda? Anúnciala gratis en idealista.com
Otros temas de lectura recomendada:
Consejos para el casero: 1. ¿Por qué alquilar tu vivienda vacía? Tener una casa vacía es caro por los gastos fijos que genera y alquilándola puedes obtener una rentabilidad del 4% (leer más) | Consejos inquilino: 1.alquilar una casa mediante un profesional Algunas ventajas son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalización en la gestión (leer más) |
2. Claves del casero para alquilar con seguridad El propietario puede hacer una cuidadosa selección del inquilino o pedir garantías adicionales (leer más) | 2.ventajas y desventajas de vivir de alquiler Puedes vivir en una casa mejor con un mismo presupuesto pero lo malo es la relación con el casero (leer más) |
3. El decálogo del propietario para encontrar al inquilino ideal El propietario debe de publicitar la vivienda o pedir consejo profesional (leer más) | 3.¿Qué piso de alquiler te puedes permitir en función de tus ingresos? Los expertos recomiendan que este gasto no supere el 30% de los ingresos (leer más) |
4.descubre qué precio poner a tu vivienda en alquiler Los factores que influyen son la localización, la oferta existente en la zona o las zonas verdes y deportivas que haya (leer más) | 4.conoce los gastos que supone alquilar una vivienda Además de la primera mensualidad del alquiler también hay que contar con la fianza o la mudanza (leer más) |
5. Pasos que debe seguir el propietario para recuperar su piso alquilado en caso de impago El propietario deberá contactar con el inquilino y después ir al juzgado (leer más) | 5. Consejos a la hora de visitar una vivienda de alquiler Acude con papel y lápiz para apuntar los diferentes detalles de cada casa (leer más) |
6. Si alquilo mi piso vacío: ¿Cuánto tengo que pagar a hacienda? El propietario tiene que declarar los ingresos por el alquiler pero no tiene por qué resultar caro, hay deducciones fiscales (leer más) | 6. El papeleo que debe realizar un inquilino para alquilar una vivienda sin sorpresas Es útil comprobar quién es el propietario del piso que se quiere alquilar o si ha depositado la fianza como exige la ley (leer más) |
7. ¿Quién paga las reparaciones de una vivienda alquilada? Inicialmente el casero debe pagar las reparaciones pero hay casos en que le toca al inquilino sufragar los daños (leer más) | 7. Qué negociar con el casero antes de firmar el contrato de alquiler de un piso Se puede negociar el precio, el pago de los impuestos o las reparaciones y la duración del contrato (leer más) |
8.cómo alquilar habitaciones de tu casa de forma legal Se trata de una práctica extendida ante las dificultades para llegar a fin de mes (leer más) | 8. ¿Es posible irse de un piso de alquiler antes del fin del contrato? Si no se cumple el tiempo pactado el inquilino debe pagar una indemnización (leer más) |
10 Comentarios:
La clase rentísta, una gran losa sobre la economía española
España es un país donde la industria se marcha, la mayoría de pymes están ahogadas económicamente o incluso cerrando, el 50% de las personas entre 30 y 34 años aun viven en casa de sus padres, y miles de familias son expulsadas de sus casas por no poder pagar las hipotecas o alquileres. Muchas gente que podría estar aportando riqueza a la economía no lo está haciendo por los desorbitados precios de han alcanzado los inmuebles sin motivos reales.
En este país se protegen de sobremanera a una clase rentista que en parte por la rigidez de ciertas leyes y en parte por egoísmo de unas personas que tienen buena parte de la culpa de la especulación de la pasada década, está ahogando la economía española imponiendo unos precios más que abusivos a alquileres y ventas e impidiendo el desarrollo de nuevas empresas y lastrando a las ya existentes, o incluso haciendo atractivas a las grandes fábricas la venta del terreno donde se ubican y montar de nuevo todo en otro país mas barato.
La auténtica tragedia de esto es que nos encontramos con que hay un buen número de personas, empresas o entidades financieras que tienen a su nombre muchas propiedades inmobiliarias y que en muchos casos les sale más rentable tenerlos vacios antes que darles salida al mercado en forma de venta o alquiler.
Esto es devastador para la economía de una región por que al haber menor oferta los precios no bajan como deberían. Es evidente que tenemos un problema. Cuando hay 6 y pico millones de pisos y locales vacíos y por otro lado gente que se queda en la calle o que no puede montar su negocio, es que ha llegado el momento de tomar medidas para solucionarlo.
A Los RENTISTAS de los PISITOS O BAJAIS VUESTRA COTIZACION DE PISITOS Y ALQUILERES PARA QUE SE MUEVE EL MERCADO O EL ESTADO OS CRUJIRA A IMPUESTOS PARA mantener a los PARADOS.
Inquilino ideal: aquel que sabe que tiene obligaciones además de derechos. Solteros ,sin hijos, con nómina ,con aval; resto no interesa.
Pero si se está dispuesto a ceder en derechos, quizá el propietario tambien esté dispuesto a ceder en precio.
COnsejo: nunca alquiles a una familia por si te dejan de pagar , mejor alquilar habitaciones sueltas.
Si te dejan de pagar, lo echas a la fuerza "hace milagros" ser igual de hijo puta que ellos.
Vaya !!!alquiler piso en buena zona, no se baja el precio y siempre está alquilado....por qué será? sencillo, no encuentra esas calidades.
Claro esa es posición de los que no arriesgan nada, de los que a mí que me den, así no hay problema para ellos que desconocen practica-mente todo y únicamente quieren mas protección. He sido inquilino y a fuerza de sacrificio y quitarme lo de otras cosas he invertir mis ahorros he podido comprar un piso que dedico al alquiler como complemento de mi pensión. Conozco perfecta mente la Ley y por mi formación también los del país. Me parece bien que se apoye al inquilino pero estoy totalmente en desacuerdo con el trato que se está dando a los propietarios, que habrá de todo, los propietarios, como yo, estamos totalmente des protegidos y en manos del inquilino, puedo asegurar que el porcentaje de incumplid ores es muy grande y que estamos en sus manos. Desgraciadamente es muy frecuente que el inquilino deje el piso mal, el último mes no lo pague incumpliendo el contrato obligando al propietario a demandar, que no se hace por la lentitud de la justicia y la burla del inquilino. Ya está bién de demagogia barata y cinismo.
Claro esa es posición de los que no arriesgan nada, de los que a mí que me den, así no hay problema para ellos que desconocen practica-mente todo y únicamente quieren mas protección. He sido inquilino y a fuerza de sacrificio y quitarme lo de otras cosas he invertir mis ahorros he podido comprar un piso que dedico al alquiler como complemento de mi pensión. Conozco perfecta mente la Ley y por mi formación también los del país. Me parece bien que se apoye al inquilino pero estoy totalmente en desacuerdo con el trato que se está dando a los propietarios, que habrá de todo, los propietarios, como yo, estamos totalmente des protegidos y en manos del inquilino, puedo asegurar que el porcentaje de incumplid ores es muy grande y que estamos en sus manos. Desgraciadamente es muy frecuente que el inquilino deje el piso mal, el último mes no lo pague incumpliendo el contrato obligando al propietario a demandar, que no se hace por la lentitud de la justicia y la burla del inquilino. Ya está bién de demagogia barata y cinismo.
Te puedo decir que de 7 caseros que he tenido, sólo uno ha sido legal.
Los demás: sinvergüenzas, morosos, tramposos, roñosos, usureros...
Y ojalá fueran africanos, pero no, mucho peor: eran roñosos españoles (y payos, ¿Eh?).
Además le comento mi caso, no sea que no este usted al dia ,o su vecindario sea muy rico
Y pueda estar años pagando impuestos y derramas, a la espera de quien ??
En mi caso le plantee al último casero que me rebajaba un 20% la renovacion o marchaba
Pues han bajado mucho ya los alquileres de Madrid , estoy hablando de zona buena con urbanizaciones con piscina y pisos amplios y dentro de Madrid Urbano
Y estuvo remirando portales como este y otros y como suelen decir lo que llevan rebajado desde la última vez, se lo pensó y prefirió pajaro en mano
Es la la ley de vida hoy dia, que la vivienda ya es una cruz y España va para africa
Apunteselo
Un apunte para caseros inteligentes:
La peste Negra fue simplemente demasiado mortal para persistir.
La teoría evolutiva nos dice que un agente patógeno que mata a todas sus víctimas, finalmente se quedará sin víctimas, lo que lleva a su propia extinción.
Las bacterias de la peste necesaria para evolucionar es algo menos virulenta, y eso parece ser lo que sucede. Un error que no mata a su huésped es mucho más exitoso evolutivamente. (Basta con mirar el resfriado común, que parece que no puede deshacerse de él.)
Hace mucha gracia que las inmobiliarias antes de 2007 te indicaban las cifras astronomicas
Que podias obtener por tu piso y ahora te indican cuanto tienes que bajar el precio. Eso si
Que es aportar valor. Diganme algo que no sepa
Yo estoy de acuerdo con que se realice una lista de morosos y me parece importantísimo :
(Sacar otra lista de arrendadores que abusan claramente del inquilino.)
Arrendadores que Se niegan a reparar los desperfectos no causados por el desgaste o el mal uso sino porque esperan que sean los inquilinos quienes vayan reformándoles el pisito poco a poco y año tras año.
Incluso no devuelven la fianza porque les da la gana
También en pro de la máxima transparencia, sería bueno que se publicaran el precio de compra en las escrituras,y la cantidad de dinero por la que se esta alquilando dicha vivienda. Nos daría una orientación y una referencia sobre la plusvalía de la operación del arrendador que a su vez ayudaría a decidir sobre el deseo de alquilar dicha vivienda, y dificultaría la compra especulativa de un bien necesario para vivir en aras de enriquecerse a costa de
Los que menos tienen y no pueden permitirse su compra.
Un poco en la línea de evitar la usura que ha llevado a este país a la quiebra y a los 6 millones de parados con los que finalizará el presente año.
Dvcx nmhj,mnfdv zxcdg juy,bnb
Y qué hacer cuando un inquilino no cumple. He visto sus consejos para alquilar un piso...pero no dice nada de los incumplimientos de los inquilinos, y sin hacer ención a los profesionales de la estafa sino a gente más o menos corriente. Si han depositadoun mes de fianza el último mes la inmensa mayoria no paga el alquiler, y a ver como se los reclamas y los suministros pendientes..me ha pasado un montón de veces cuando el inquilino sabe que se va a marchar deja de pagar los suministros.No se podría hacer un listado de inbquilinos que han dejado de cumplir poara que los propietarios d ebuena fe no tengamos problemas. La mayoria de los inquilinos quieren un piso impecable que a losmejor vale 400.000 euros y quieren pagar 900 ¿Dónde esta la ventaja? Yo tengo un piso que alquiloporque no se vende en cuanto pueda lo largo EL QUE QUIERA VIVIR DE ALQUILER QUE PAGUE LO QUE VAle.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta