Comentarios: 11

La oficina del censo electoral ha validado 614.246 firmas a favor de la iniciativa legislativa popular (ilp) que promueve la dación en pago, es decir, que la devolución de la vivienda permita saldar la deuda hipotecaria. La mesa del congreso amplió hasta el 6 de febrero el plazo de recogida de las 500.000 firmas necesarias para que pueda tramitarse la ilp

La iniciativa está promovida por una comisión de la que forman parte sindicatos y distintas organizaciones sociales como a Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos (CEAV) y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-España)

Los impulsores de la iniciativa buscan ahora recoger hasta un millón de firmas. Asimismo, destacan el "éxito abrumador" de la ilp y que por ello, el gobierno y el psoe deben reformar de inmediato la Ley Hipotecaria con el fin de regular la dación en pago retroactiva

Noticias relacionadas:

El congreso da tres meses más para la recogida de firmas en favor de la dación en pago

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Anonymous
16 Noviembre 2012, 15:30

¿Os acordais de la crisis subprime que surgió en Estados Unidos sobre el 2007? Los comienzos de esta crisis mundial. Los bancos de EEUU empaquetaban las hipotecas de los futuros morosos en productos que luego revendían y colocaban a nivel mundial, y cuando vinieron las pérdidas repartieron ruina por doquier.

¿Alguna similitud con la situación española? Pues muchas, de varios cientos de miles de millones ... a día de hoy es "la forma" de colocar deuda de los grandes bancos de aquí: las titulaciones hipotecarias. Salvo que cambien el marco jurídico y se vea que no siempre los hipotecados pagarán su deuda.
¿Qué inversor extranjero comprará esos productos que pueden ser tóxicos a no mucho tardar? En pocos meses la única forma de financiarse de los bancos será con el BCE.

Pero por lo demás cuanto antes quebremos antes saldremos del hoyo ... o construiremos un metro

Anonymous
16 Noviembre 2012, 16:25

En un país no muy rico como España donde se han construido viviendas suficientes para toda la población, ahora se quiere que lo absorba un banco malo gestionado con recursos públicos. Esto quiere decir que en principio existen recursos suficientes en la sociedad para proveer a toda la población con viviendas casi gratis, pero se prefiere esterilizar esta oferta tal como se hace en Irlanda donde dicho banco público las compra para demolerlas. ¿ Demolerlas ?, ¿ Por qué no las regala o las sortea ?. Definitivamente la vivienda tiene más que ver con dominación social que con el problema técnico de disponer de un techo bajo el cual vivir. Se impide el acceso a los bienes a la población si primero no se somete al sistema, así se tengan que destruir

Anonymous
16 Noviembre 2012, 20:56

Es una buena idea pero hay que informar al personal donde hay que ir a firmar
Se recogerán millones de firmas

Anonymous
17 Noviembre 2012, 21:19

En un país civilizado ni se debería discutir que un bien hipotecado pueda saldar la deuda que motivó su hipoteca. Pero España está muy lejos de serlo. Tengo entendido que ya el congreso se reunió en su momento y la ley no prosperó por el voto en contra de pp y psoe. El mismo psoe que hoy se resga las vestiduras por los suicidios de los deshauciados. Basta echar una mirada sobre la "sincera" cara de rubalcaba y Elena valenciano, para saber de antemano cuáles son sus intenciones. Puro electoralismo. El psoe es un partido en desaparición porque sus dirigentes sólo piensan en sus prebendas y les importa poco y nada el destino de los ciudadanos. Y del pp ¿Qué podemos esperar?

Anonymous
18 Noviembre 2012, 0:53

In reply to by sergi (not verified)

En un país civilizado ni se debería discutir que un bien hipotecado pueda saldar la deuda que motivó su hipoteca. Pero España está muy lejos de serlo.....

----------------------------------------------

Bueno. Esa posibilidad de acogerse a la dación en pago tambien existe en la legislación española y se podría haber optado por ella. ¿Por qué no se decantó nadie por esta modalidad al formalizar la hipoteca?. ¿Quizás porque salía más caro el crédito?

Lo que no puede ser es jugar con dos barajas. Una cuando las cosas pintan bien,...y luego cambiarla por otra cuando nos va mal. Eso sí sería propio de país incivilizado, poco serio, poco seguro. Nadie querría jugar. Y eso sí que es peligroso.

Anonymous
18 Noviembre 2012, 12:10

Al igual que se le ayuda a los bancos, tambien hay que ayudarle a los desahuciados, estoy a favor de la dación en pago.

Anonymous
18 Noviembre 2012, 17:06

Pero ¡Ojo! Que se solo se ayude a los bancos y a los desahuciados ¡Y a nadie más! ¿Eh?

No vaya a ser que nos juntemos demasiados , que si no no tocamos a nada.

Anonymous
18 Noviembre 2012, 17:09

¡No! ¡De eso nada!

Si se ayuda a los bancos y a los desahuciados ¡Que tambien se ayude a los promotores, a las inmobiliarias y a los políticos!

¡O todos o nadie! ¡Que para eso somos socios en este tinglado!

Anonymous
18 Noviembre 2012, 20:05

En un país civilizado ni se debería discutir que un bien hipotecado pueda saldar la deuda que motivó su hipoteca. Pero España está muy lejos de serlo.....
----------------------------------------------
Bueno. Esa posibilidad de acogerse a la dación en pago tambien existe en la legislación española y se podría haber optado por ella. ¿Por qué no se decantó nadie por esta modalidad al formalizar la hipoteca?. ¿Quizás porque salía más caro el crédito?

Lo que no puede ser es jugar con dos barajas. Una cuando las cosas pintan bien,...y luego cambiarla por otra cuando nos va mal. Eso sí sería propio de país incivilizado, poco serio, poco seguro. Nadie querría jugar. Y eso sí que es peligroso.
-------------------
A) ¿El banco te ofreció la posibilidad de dación en pago al firmar la hipoteca? No

B) ¿El banco hubiera firmado la hipoteca sabiendo que pagabas el doble o el triple del valor, y si fallas tú el marrón se lo come él? No

La dación en pago debiera ser o-b-l-i-g-a-t-o-r-i-a. Si el banco no creyera de verdad en el valor de lo que se adquiere con el dinero que presta, no debiera prestarlo. ¿Que saldría más cara la financiación? ¡Fenomenal! A dinero barato pisos caros, ya lo hemos visto. ¿A dinero caro ...?

Anonymous
19 Noviembre 2012, 1:28

In reply to by anónimo (not verified)

En un país civilizado ni se debería discutir que un bien hipotecado pueda saldar la deuda que motivó su hipoteca. Pero España está muy lejos de serlo.....
----------------------------------------------
Bueno. Esa posibilidad de acogerse a la dación en pago tambien existe en la legislación española y se podría haber optado por ella. ¿Por qué no se decantó nadie por esta modalidad al formalizar la hipoteca?. ¿Quizás porque salía más caro el crédito?

Lo que no puede ser es jugar con dos barajas. Una cuando las cosas pintan bien,...y luego cambiarla por otra cuando nos va mal. Eso sí sería propio de país incivilizado, poco serio, poco seguro. Nadie querría jugar. Y eso sí que es peligroso.
-------------------
A) ¿El banco te ofreció la posibilidad de dación en pago al firmar la hipoteca? No

B) ¿El banco hubiera firmado la hipoteca sabiendo que pagabas el doble o el triple del valor, y si fallas tú el marrón se lo come él? No

La dación en pago debiera ser o-b-l-i-g-a-t-o-r-i-a. Si el banco no creyera de verdad en el valor de lo que se adquiere con el dinero que presta, no debiera prestarlo. ¿Que saldría más cara la financiación? ¡Fenomenal! A dinero barato pisos caros, ya lo hemos visto. ¿A dinero caro ...?

-----------------------------

¿CONOCÍaS TÚ eSA POSIBILIDAD? ¿O IBAS A PEDIR UN PRÉsTAMO COMO EL QUE VA A COMPRARSE UNOS CALZONCILLOS?

VA A SER ESO ¿VERDAD? PUES LA HAS CAGADO.

PARA LA PRÓxIMA, tE INFORMAS. LISTO. Y DEJA DE DAR EL COÑaZO CON TU PROBLEMA PERSONAL. NO ME INTERESA.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta