Comentarios: 4

Gobierno y banca, a la gresca por la vpo

El Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 (PEVR) del gobierno está estancado y parte de culpa es por el desacuerdo existente entre la banca y el Ejecutivo a la hora de delimitar las condiciones para subrogar a los adjudicatarios de pisos protegidos (VPO)

Los bancos rechazan, a día de hoy, algunas de las condiciones que quiere introducir el Ministerio de Vivienda en el acuerdo y que buscan que la banca no dé hipotecas a quienes se tienen que ahogar para pagarlas

El gobierno quiere introducir un criterio de porcentaje sobre los ingresos de una familia (por ejemplo, que el pago a una hipoteca no supere el 33% de los ingresos), pero la banca quiere hacerse valer y que quede en ellos la última palabra a la hora de dar o no la hipoteca, para bien y para mal

La propia ministra ya ha dicho en alguna ocasión frases como que los bancos y las cajas deben "estar a la altura" o que las familias "merecen que se las mire con cariño" y se les dé liquidez

El problema es que el criterio porcentual, unido a que los demandantes de VPO pasarán ahora a formar parte de un registro único para poder acceder a la vivienda, implicaría que cualquier demandante debería ser obligatoriamente subrogado

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
6 Marzo 2009, 12:18

Seria muy conveniente que se averiguara, por parte de un equipo investigador, el coste real de la construcción en viviendas normales para gente normal.
Supongo que no será dificil, simplemente teniendo acceso a los presupuestos de los proyectos de construcción que se han realizado en los últimos 2 o 3 años.
En este tiempo, los salarios han estado muy contenidos, los suministradores de materiales e industriales afectados, se quejan de que estan vendiendo sin haber aumentado los precios o incluso bajandolos.
Consecuentemente se averiguará:
1: el precio real de la construcción por m2 y ha como está en el mercado en diferentes lugares. (Practicamente el coste es el mismo en un lugar que en otro).
2: según el precio de una vivienda en un sitio concreto y restandole el coste de la construcción se sabrá quien se lleva los beneficios: propietario del terreno, inmobiliarias, bancos, impuestos del Estado etc..
Por lo tanto, y una vez sabido donde esta el "PROBLEMA", es cuestión de solucionarlo y que cada cual asuma su responsabilidad.

Anonymous
6 Marzo 2009, 12:50

In reply to by Pepe Durán (not verified)

Agencia de datos "construdatos", si conoces algun empresario de construccion ó suministros de construccion te puede proporcionar datos sobre cualquier casa que se construye, veras como el coste no supera nunca el 25 ó 30% del precio de venta.los precios que te dan son los maximos posibles para esa construccion concreta, lo que significa que en practicamente ningun caso llegan a esos precios de coste, y ademas te facilitan memoria basica y te dice que materiales han de utilizar. Seria muy interesante que todo el mundo pudiera acceder a este tipo de datos.

Angeles
6 Marzo 2009, 20:18

En Barcelona centro en eixample izquierdo, hay muchisimas viviendas cerradas muy antiguas, creo que si se rehabilitaran se podrian vender como vivienda protegida haciendose cargo el gobierno Ministerio de la vivienda. Muchos jovenes podrian comprar vivienda, por ejemplo mi hijo aunque tuvieramos que ayudarle nosotros. Hay muchisimas viviendas cerradas sin poder hacerle ningún beneficio a nadie. Cuesta mucho dinero rehabilitarlas y valen muchisimo dinero que n ingún joven puede pagar. El alquiler está carisimo un piso viejo cobran de alquiler 1.500€.Una barbaridad que no se puede pagar. Tengo esperanza que esto se pueda arreglar¡Un saludo!

alberto
9 Marzo 2009, 4:22

Alto ya de una vez a la vpo en propiedad, sí en alquiler a precios que deben revisarse muy bien

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta