Las entidades financieras vuelven a dar hipotecas por encima del 100% del precio o valor de tasación de la viviendas con el fin de que los compradores puedan sufragar los gastos de compraventa como impuestos, notaria y registro. Sin embargo, esta circunstancia no es general, sino que sólo ofrecen este tipo de productos a los compradores interesados en las viviendas del propio banco
De manera oficial las entidades ofrecen créditos hasta alcanzar el valor de la vivienda. No obstante, ese porcentaje puede aumentar cuando el cliente acude a la oficina a negociar. Así el interesado puede llegar a obtener un préstamo hipotecario de hasta el 115% del valor de la vivienda
Esta práctica está siendo empleada por entidades como bbva, popular y sabadell. Aunque para recibir una hipoteca por el 100% del valor de la vivienda el cliente deben de tener solvencia. Por este motivo, los expertos creen que los riesgos de financiación elevada son limitados. Así, consideran que los bancos han cambiado su estrategia respecto a la época del boom, cuando se concedía hipotecas sin pasar por un riguroso control del riesgo
44 Comentarios:
Yo lo veo bien, así venden los pisos se las inmobiliarias que colaboran con bancos y cajas se llevan su comisión, etc... y si lo compradores no pueden pagar, lo pagamos entre todos.
--------------------------------------
Tu lo que eres es una maruja furcia que por un plato de lentejas
De tus 4 paredes de barro no te importa ni el sufrimiento ajeno
Ni el futuro de los niños de este pais
Ojala una enfermedad furibunda te despatarre
Ahí está, que sigan las instituciones y los gobiernos dejando a los bancos que financien hipotecas al 100% mediante tasaciones sobrevalorando un 30% el valor del inmueble, seguro que así no se repite la burbuja...
idealista humoristas.com!!!!
Menuda empresita, que joya de la corona, estos han trabajado igual exactamente igual que su sector, saltando y atropoyando a todo aquel que se le ponga por medio, humo y mucho polvo sideral el que vende esta gente.
Lo peor no es el polvo sideral que es lamentable para cualquier compañia si no como tratan al personal interno, es decir, a los que han contratado.
En ventas es la antiventa, jamás un comercial que se precie trabajaria en esta compañia donde maltratan al profesional y premia el colegio, colegueo, vicios ocultos, jefe? que jefe si parece ser que el pobre bastante tiene encima, protegido por los ceos es lo mas lamentable que cualquier persona puede aguantar.
En definitiva dime de que presumes y te diré que algun dia te deben salir los granos idealista, nada en el espacio sideral y vosotros de eso entendeis mucho sale inmune ante semejantes aberraciones al personal y el humo negro, oscuro y sin color que vendeis a muchisimos clientes!!!!
Por eso, ni los mangan.tes banqueros ni los mangan.tes del gobierno quieren legislar la dación en pago, para poder volver a las burbujas, sino de qué iban a vivir los bancos? con la dación en pago, se pensarían muy mucho en crear otras burbujas financieras, pero qué más da, si tiene asegurado que con nuestro dinero les van a rescatar otra vez, si tuvieran pérdidas. Ole ole ole.....
La revolución francesa de 1789, qué gran enseñanza ha dejado Francia al mundo....tic tac...
El artículo 5º De la Ley Reguladora del Mercado Hipotecario prohibe conceder préstamos hipotecarios para la compra de viviendas por encima del 80 % del valor de tasación.
Si la administración pública hubiese aplicado este artículo reduciendo progresivamente dicho porcentaje (recordemos que se tratade una ley reguladora) hasta conseguir que el endeudamiento hipotecario global no hubiese superado el límite máximo admisible, no se hubiese producido la burbuja inmobiliaria.
Por no hacerlo deberian ser pedidas responsabilidades civiles y penales a todos los administradores públicos que no cumplieron con su deber.
El artículo 5º De la Ley Reguladora del Mercado Hipotecario prohibe conceder préstamos hipotecarios para la compra de viviendas por encima del 80 % del valor de tasación.
Si la administración pública hubiese aplicado este artículo reduciendo progresivamente dicho porcentaje (recordemos que se tratade una ley reguladora) hasta conseguir que el endeudamiento hipotecario global no hubiese superado el límite máximo admisible, no se hubiese producido la burbuja inmobiliaria.
Por no hacerlo deberian ser pedidas responsabilidades civiles y penales a todos los administradores públicos que no cumplieron con su deber.
Los prestamos por encima del 80% es una cuestion crucial de lo que esta pasando en España estos ultimos años. El tema de los embargos esta directamente relacionado. Si a una persona le prestan por el 70% y las cosas se tuercen (paro, enfermedades, divorcios,etc) hay un colchon de margen para malvender por lo menos asumiendo perdidas pero saldando el total de la deuda, sin llegar al extremo de embargo+deuda vitalicia que es la situacion mas critica que se esta produciendo en la sociedad española (embargan a una familia y sigue debiendo dinero).
Si los bancos quieren fomentar la venta de sus viviendas que utilicen otros mecanismos :bajar el diferencial, dar otro tipo de facilidades, etc. pero lo del 100% ya se ha demostrado que es peligrosisimo. Ni si quiera por el hecho de volver a fomentar la burbuja inmobiliaria en abstracto (ojala se vendiera algo y se animara la cosa aunque fuera solo un poco). El problema peor es que las hipotecas al 100% son una fabrica de desahucios, en los cuales algun listillo de algun banco hace negocio en base a una desgracia ajena (quedandose con viviendas a precio arbitrario) y ademas luego socializandose las perdidas para que las paguemos entre todos (ayudas estatales a la banca, ayudas estatales a desahuaciados, etc)
Después de 20 años, en Japón ahora los precios son un 25% de lo que eran entonces, o dicho de otra manera, si por una vivienda hace 20 años se pedían 400.000 euros (hagan su equivalente en yenes), hoy se vende como mucho por 100.000 euros.
¿Piensan ustedes que hoy, cuando allí todos han visto lo que han visto, y lo han visto todos los días, si alguien se atreve a pedir los 400.000 euros de entonces su oferta será siquiera escuchada?
Agárrense a su precio todo lo que quieran. Cuanto más tiempo pasa, más absurdo resulta.
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/12/07/0551679-el-precio-de-l…
El artículo 5º De la ley reguladora del mercado hipotecario prohibe conceder préstamos hipotecarios para la compra de viviendas por encima del 80 % del valor de tasación.
---------------
Pero España es una monarquía bananera donde las leyes solo se aplican si conviene
¡¡¡¡¡¡¡Basta ya!!!!
!!!¡¡¡¡Políticos, fiscales y jueces que no cumplan la ley a la cárcel!!!!!!!!!
Que no les suceda lo mismo que a mi.
Si van a comprar vivienda en Andalucía......cuidado !!!
He comprado un piso de 2 dormitorios, lejos de todo y en malas condiciones de mantenimiento, con signos de vandalismo.
Mi intención era repararlo con mi familia y así poder acceder a la vivienda propia.
Pagué por él a un banco 60.000€. Como precio total.
Ahora viene la junta de Andalucía y lo valora en 223.000€ que es el valor "real" catastral.
Por ello me liquida una cuota de 17.840 €, es decir casi el 30% de lo que pagué por el piso.
En la misma urbanización, donde somos solo 20 vecinos en medio de unos 500 pisos, hay bancos que ofrecen pisos iguales o similares pero a estrenar por unos 120.000€ pero están abiertos a ofertas y dispuestos a aceptar según me informaron, descuentos del 30 %.
En definitiva hablaríamos de unos 85.000€ pero pisos nuevos a estrenar.
Piensen bien antes de comprar porque esto se lo hacen a todo el mundo y una vez que has comprado no te puedes volver atrás.
No hay nadie que nos defienda de este abuso, ni leyes ni nada.
La junta de Andalucía dicta una disposición y a pagar.
Esto se llama robar al ciudadano y al fin para que los políticos se lo roben con los eres.
Estoy indignadísimo y creo que no es para menos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta