Castilla-la mancha y Cataluña son las comunidades autónomas que acumulan la mayor caída del precio de la vivienda desde máximos con descensos del 43,2% y el 42,5%, respectivamente. Según el índice imie de mercados locales de tinsa, Aragón ocupa la tercera posición en las bajadas (-41,7%), seguida de la Comunidad Valenciana (-38,6%)
Por provincias, ya son diez las regiones donde las rebajas de precios son superiores al 40% entre ellas están: Toledo (45,5%), cuyo índice actual se sitúa en valores próximos a los alcanzados en el segundo trimestre de 2003, Barcelona (44,4%) con un índice a día de hoy similar al que tenía en el tercer trimestre de ese mismo año, Zaragoza (44,2%), Guadalajara (44,2%), Tarragona (43,1%) y Málaga (42,6%)
Caída del 12% en el cuarto trimestre
La tasadora señala que el precio de las viviendas en los mercados locales cedió un 12% en el cuarto trimestre de 2012 respecto al mismo periodo del año anterior. En tasa interanual, Cataluña también registró la caída más acusada con un recorte del precio de la vivienda del 17,1%, seguida de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, donde se han reducido los precios un 14,7% y 14,6% respectivamente en el último año
Las Comunidades Autónomas con bajadas interanuales similares a la nacional han sido las Islas Baleares (12,8%), Castilla y León (12,5%), Andalucía (12,5%), Galicia (11,6%), y Cantabria (11,6%). También en esta línea está la
Inferiores al decremento del índice obtenido para el conjunto del Estado han resultado el 10,2%, registrado en las Islas Canarias, el 8,8% de La Rioja y el 8,4% de Navarra y el 7,8% de Extremadura. Por debajo del 5% de variación están Melilla y el Principado de Asturias. El único ascenso interanual se ha registrado en Ceuta, de apenas un 1,4%
A nivel provincial, destacan, por presentar las variaciones más significativas, las provincias de: Tarragona (-18,7%), Barcelona (-18,5%) y Málaga (-17,3%). Sin embargo, presentan ligeros ascensos en este cuarto trimestre la Ciudad Autónoma de Ceuta y la provincia de Orense, un 1,4% y 4,6% respectivamente y, entre aquellas en las que el recorte interanual ha sido más moderado, podemos citar a Lugo (1,8%), Soria (1,9%) y Asturias (2%)
25 Comentarios:
La demoledora, pero exacta, reflexión de don Miguel de Unamuno sobre los españoles, a quienes consideraba:
“un pueblo enseñado a huir de la verdad, a transigir con la injusticia y a soportar la opresión”.
Es la situación en la que estamos hoy. Los españoles prefieren la esperanza ilusa a la verdad
Y la verdad es que sus pisitos les estan empobreciendo
Un pais sembrado de bancos malos y politicos nefastos , más juventud formada emigrando
Y Una economia basada en el timo piramidal del ladrillo y en bares no tiene más futuro que la quiebra.
Y el País Vasco???
Martes, 22 Enero, 2013 - 11:09 info's picture anónimo dice
Y EL País Vasco???
-------------------
Cierto y curioso
¿Puede ser que tinsa no tase/invente precios de viviendas en el pais vasco?
Si creen los de tinsa que el precio de la vivienda, al menos en Zaragoza, esta a niveles del 2003, es que o se equivocan o nos quieren engañar. Los precios ya estan a 2001.
Todo lo relacionado con ladrillo tiene hoy menos valor que cualquier otra bien
Ya que es el que más se deprecia en España
Lo que hay es una gran evasion de jovenes hacia otros paises en busca de trabajo.
Hay una gran evasion de capitales huyendo de un pais quebrado.
El que pueda que huya...
10% 12% 6,8% con el fin de la deduccion y subida de iva...
Que bien pinta para los burbus!!!
Lo que hay es una gran evasion de jovenes hacia otros paises en busca de trabajo.
Hay una gran evasion de capitales huyendo de un pais quebrado.
El que pueda que huya...
Un pais que no es ni su sombra
Analistas de renombre que ya acertaron
Vaticinan que vamos atrasandonos hacia los años 80
A ver si nos damos cuenta de una cosa muy sencilla:
A) mientras los precios suben, la gente compra pensando en que mañAna valdrán más, así que está dispuesta a pagar una parte por vivir y una parte adicional según la ganancia que espera obtener. Vender una vivienda por el equivalente a 300, 400 e incluso 500 alquileres es factible en esta fase, y en España ha sido habitual hasta 2007.
B) sin embargo, cuando los precios están bajando, la expectativa de ganancia se anula completamente, de modo que solo se está dispuesto a pagar en función de lo que aporta la vivienda para vivir en ella. Su precio compite por tanto con el del alquiler equivalente, y hasta que se iguale a 200-240 alquileres, es muy probable que no se venderá.
Por tanto, el precio de la vivienda puede bajar más deprisa o más despacio, pero hasta que llegue al equilibrio indicado con los alquileres, e incluso lo sobrepase, no dejará de bajar. Algunos incautos pagarán de más por el camino, pero poco más.
Y hasta entonces, la economía española en punto muerto.
Ya imaginaba al comienzo de la crisis de España que ésta iba para muy largo, 25 años o más. Y eso porque España es un dominio de la banca, y sólo se va a hacer lo que interese y diga la banca. El gobierno títere de la banca y de usa no va a defender los intereses de los españoles, sino los suyos como clase, para cuando vengan las cosas mal dadas y les echen ( aunque lo dudo, porque el pueblo está aborregado ), tengan la vida resuelta ellos y sus familias hasta los tataranietos, y fuera de España. Hace poco tuve noticia de un embargo de la hacienda española por importe de 0.5 euros. La hacienda es una vergüenza mayúscula. En España, el 80 % de los impuestos los pagan trabajadores, desempleados y pensionistas. El capital no paga impuestos apenas. Encima crean crisis que paga el pueblo, que, aborregado, no dice nada ni tiene arrestos para levantarse y echarlos, confiscando sus propiedades, aquí y en todo el mundo. ¿ Hasta cuándo ?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta