Artículo escrito por Jesús García catalán, director del portal vivirdelasrentas.com
Recientemente hemos conocido que el banco de España ha limitado la rentabilidad que pueden ofrecer las entidades bancarias a sus clientes a un 1,75%. Esta medida se enmarca en la restructuración del sector financiero y propicia de esta forma que el supervisor bancario limite las ofertas fuera de mercado para proteger los resultados
De esta forma, los bancos a partir de este año tienen marcado el tope de estos depósitos en un 1,75% para los de un año, del 2,25% para los de dos y del 2,75% para los de tres. Estos nuevos tipos de interés son muy inferiores a los que estaban ofreciendo la mayoría de la banca en estos momentos. Como ejemplo debemos señalar algunos depósitos de banesto, catalunyacaixa, bankinter y unicaja rentaban el 4% anual, algo limitado hoy para los bancos nacionales
Este nuevo panorama hace que los ahorradores tengan que buscar nuevas alternativas para colocar sus ahorros con rentabilidades más apetecibles y es en este momento donde el alquiler de inmuebles aparece en el horizonte de los ahorradores y de los inversionistas como una atractiva alternativa
Hace algún tiempo es cierto que los depósitos bancarios sólo rentaban un poco menos que los alquileres, pero con esta nueva norma de limitar los tipos de interés ha provocado que las rentas por alquiler de inmuebles dupliquen la rentabilidad que ofrecen con respecto a las entidades bancarias, por lo que es evidente que una parte de los ahorradores decidirán apostar por convertirse en “caseros”. Y es que la rentabilidad por alquilar una vivienda se sitúa de media por encima del 4% según los datos del banco de España, pero en algunas localizaciones puede alcanzar el 7%
Con una rentabilidad tan baja en los depósitos, las rentas por alquiler son superiores, incluso teniendo en cuenta los periodos de cambio de inquilino y los costes de ibi y comunidad del inmueble en renta
Otra de las ventajas que ofrece ahora el mercado inmobiliario con respecto a las inversiones en entidades bancarias es el descenso de precios que sufre este sector. Un inversor puede adquirir ahora un inmueble a un precio mucho más económico que hace unos años y destinarlo al alquiler. Con esta fórmula obtendrá una rentabilidad mucho mayor que la que obtendría con cualquier entidad bancaria nacional
En definitiva, es un buen momento para apostar por el mercado de alquiler como sólida alternativa a los depósitos bancarios
Visitar la web vivirdelasrentas.com
Alquila tu piso en idealista.com
Noticias relacionadas:
La rentabilidad del alquiler de la vivienda escala a su nivel más alto en siete años
42 Comentarios:
Observo los diferentes post, intentando ser franco y justo..
Y desde luego desde las expresiones, adjetivos, perifrasis y palabras mil...etc que observo de la situcion inmobiliaria actual
Veo en :
-- Compradores= alegria, dicha, esperanza, sabiduria recompensada, compañia dicharachera, clima propicio, tendencia acertada.....etc
-- Vendedores-propietarios= insultos, doble sentido, envidias, renuncios, ansias, reconcome, berreas, desesperanza ,dolor, desengaño, soledad.....etc
Es evidente que el partido actual que se desarrolla es = compradores 5 - 0 vendedores-propietarios.....(la manita)
* Y cuando la Merkel vaticina que Europa tardará «Una década» En salir de la crisis ,y conociendo a los politicos que se quedan cortos con las malas noticias
Seguro que van a ser mas ......como 2 décadas de miseria y enfriamiento*
Por lo que creo sin duda , que volveremos a ver un partidazo historico como aquel de ....¡¡¡¡
Compradores (España) 12 - 1 (Malta) vendedores-propietarios
Mucho ojo que se quedan muchas cosas sin aclarar
La más importante es la pérdida del capital. Es decir: yo tengo 100.000 euros, lo meto en un depósito a un año y me dan un 1.25%. Esto es una miseria, hasta ahí de acuerdo. Pero al final del año yo tengo 100.000 euros + 987,50 euros = 100.987,50
Si compro una vivienda que vale 100.000 euros (suponemos coste final después de impuestos etc) y la alquilo por 300 euros. Al final del año tengo 300x12= 3.600 euros
Ahora, al año siguiente necesito mi dinero por lo que sea. En el primer caso tengo mis 100.987 euros. En el segundo tengo 3.600 euros. Pongo a la venta la casa y no la vendo ni a tiros: ruina. O si la vendo tengo que aceptar bajada del precio y la vendo por 80.000. La fabulosa inversión me ha supuesto 20.000-3.600 = 16.400 euros de pérdidas.
Es decir: en el deposito tienes tu capital disponible, pero al comprar una casa lo cambias por el inmueble en cuestión. Si quieres recuperar el capital tienes que vender (acordémonos de preferentes, deuda subordinada etc... que comprabas unos "papelitos" que luego había que vender para recuperar el capital)
Y lo segundo en importancia: el riesgo. Puedes no alquilar, o alquilando que no te paguen. Incluso que te toque una joya de la corona que no pague, no salga de la vivienda ni a tiros, y cuando salga que la destroce. Ese riesgo está ahí. el riesgo del depósito es muy inferior a este.
Finalmente no hay que olvidar la subida de los valores catastrales con las contribuciones (ibi) desbocadas. Conozco inmuebles que el ibi se come 3 meses de alquiler; ni la complicación: en el depósito te olvidas. Con el alquiler hoy en día, desgraciadamente, la tónica habitual es que hay que perseguir al inquilino para que pague puntualmente, cuando se marcha, tienes que pintar y adecentar la vivienda y no ganas ná
En fin, que eso de que el alquiler es una alternativa a los depósitos hay que cogerlo con pinzas
En el cálculo de la compra se te ha olvidado el iva/itp!! ni más ni menos que el 10% hay que pagar al comprar una vivienda nueva, ese 10% no lo vuelves a ver en la vida!!
En el cálculo de la compra se te ha olvidado el iva/itp!! ni más ni menos que el 10% hay que pagar al comprar una vivienda nueva, ese 10% no lo vuelves a ver en la vida!!
----------------
Efectivamente, en las cuentas, se han olvidado de ese 10% de impuestos y tasas que tiras a fondo perdido al comprar una vivienda. Se tiene que alquilar durante muchos años para "recuperar" ese 10% perdido.
Y eso que de entrada, me parece una buena idea, que haya gente que compre viviendas para sacarlas en alquiler, pero de ahi a decir que son alternativa rentable... bueno, eso es muy discutible. Mas rentan los bonos españoles. Total, tenemos todos nuestras pensiones ahi metidas. Ya que mas da.
Por favor, si vuelves a leer mi mensaje verás que entre paréntesis pone "suponemos impuestos incluidos en el precio". No lo comentaba por no alargar el mensaje de más. Pero creo que es obvio que lo que pagas en impuestos se pierde y solo lo recuperas si vendes por encima del precio de venta incluyendo iva o transmisiones y actos jurídicos, gestoria, notario etc...
Pero, vamos, que coincido contigo que es otro punto que no se advierte, que comprar vivienda tiene unos gastos importantes, mientras que formalizar un depósito no tiene ningún gasto (bueno es posible que te coman la cabeza para que domicilies nómina o te hagas seguro de vida)
Un saludo
"LA MÁs IMPORTANTE ES LA PÉrDIDA DEL CAPITAL. ES DECIR: yO TENGO 100.000 EUROS, lO METO EN UN DEPÓsITO A UN AÑo Y ME DAN UN 1.25%. ESTO ES UNA MISERIA, hASTA AHÍ dE ACUERDO. PERO AL FINAL DEL AÑo YO TENGO 100.000 EUROS + 987,50 EUROS = 100.987,50"
------------------------
¡Ojo! Hacerse cuentas no es como hacerse pajas, hijo.
Si tienes 100.000 euros y lo metes en un depósito a un año al 1,25% al final del año (sumando intereses y retenciones) tienes 100.987,50, pero como la vida ha subido (inflación) un 2,4%, en realidad ¡Has perdido! 1.413 euros.
No es una miseria, no. Es sencillamente un negocio ruinoso.
Por otro lado, ¡Tanta crítica al banco de España!
¡Insensatos! No tenéis en cuenta que el estado se está comprometiendo a:
- Devolver el dinero a los de las preferentes
- Perdonar las deudas a los hipotecados
- Ofrecer viviendas de baja renta a los desahuciados
Pensad que ahora la mayoría de estos bancos son del estado (o sea, de todos nosotros) y los pufos que tenían estos bancos también, y el coste de su gestión también.
¿Cómo pensais que se va poder pagar todo esto si se siguen ofreciendo rentabilidades a los depósitos del 4%?
¡Alguien lo tendrá que pagar! ¿No? Y quién mejor que los depositantes, que son los únicos que tienen algo que todavía se puede robar en este país de chorizos sistemicos.
Si todo está pensado, hombre.
No he tenido en cuenta la inflación por simplificar, pero la inflación no es un impuesto que te sustrae de tu renta, (como la retención que sí la tengo en cuenta), sino que te quita poder adquisitivo, pero tu dinero sigue ahí (aunque valga menos). Yo solo digo que el autor no aclara un punto a mi juicio muy importante, que es la disponibilidad del capital. Coincido contigo en que el rendimiento es una miseria (no da ni para compensar la inflación) pero eso pasa con otros productos bancarios (planes de pensiones, por ejemplo)
Un saludo
¿Rentabilidad del alquiler superior al 4%? Hagamos la cuenta para unos pisos de 322.000 euros que se alquilan por 450 euros al mes: 450 euros/mes x 12 meses / 322.000 euros x 100 = 1.67%, y no contamos ni impuestos de compra (10% iva + notario + ...) ni el ibi, ni tasa de basuras, ni reparaciones comunes, ...
Lo que dice otro forero, si tanta rentabilidad pueden sacar, ¡Que se los compren todo ellos!
#23 a #22: si tienes 100.000 euros y una opción es dejárselos al banco para que al cabo de un año él te devuelva menos de 101.000, y la inflación haga que a fin de cuentas hayas perdido si no te devuelven más de 103.000, yo casi prefiero tenerlos en el colchón. ¿Si meto los 100.000 euros en el colchón, el banco tiene que buscar 1.000.000 euros de aquí o de allá para mantener su índice de solvencia. ¿Mantener el índice de solvencia de los bancos no vale al menos el 3.67% de interés para al menos compensar la inflación? Desde que limitaron los depósitos al 1.75% yo he empezado a sacar mi dinero del banco.
No es necesaria esta noticia en un foro de "listos" aquí todos entienden de todo, como en sálvame.
Es tan obvio que si el precio de la vivienda está por debajo de precio de construcción, el que tiene cash compra (de hay que cada vez se pidan menos hipotecas) y lo ponga en alquiler. Dentro de unos años (los que sean 4,5,6,7...) lo vende recupera la inversión con plusvalías, pues nunca estará a este precio de hoy y ha tenido una renta mientras tanto.
Por cada 100000€ en depósito ahora te van a dar..... 1750€ menos impuestos..... tchan!!
Por cada 100000€ en vivienda ahora te darán..... no se sabe, pero tendrás una renta de 400€ mes sin correr mucho...... 4400€ año menos impuestos, ibi, comunidad, etc....
No sé para que digo esto, no lo van a entender......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta