Informe rentabilidad en el 4T 2024

La rentabilidad de la vivienda crece ligeramente hasta el 7,2% en 2024

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler creció una décima en 2024, hasta situarse en el 7,2% en el cuarto trimestre del año, según los datos de idealista. Las oficinas (11,7%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder una décima frente al año pasado, seguido por los locales comerciales (9,8%) y los garajes (6,2%), que también retroceden. La rentabilidad de la vivienda en Madrid se sitúa en el 5% y en Barcelona, en el 6%, mientras que San Sebastián cierra el ranking nacional con un 3,8%. Murcia es la más destacada, con un 7,6%.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria 3T 2024

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,2% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el tercer trimestre hasta el 7,2%, frente al verano de 2023, cuando el retorno que ofrecía se situaba en el 7,1%, según los datos de idealista. En este periodo, las oficinas (11,7%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder un punto frente al año pasado, seguido por locales (9,7%) y garajes (6%), que también caen. La rentabilidad bruta en vivienda en los grandes mercados alcanza el 6,3% en Valencia, 5,9% en Barcelona o el 5,2% en Madrid.
La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,5% en el segundo trimestre

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,5% en el segundo trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el segundo trimestre hasta el 7,5%, cuatro décimas más que en el mismo periodo de 2023. Según un estudio de idealista, las oficinas siguen siendo el producto más rentable (11,9%), aunque ceden casi un punto porcentual en un año, seguido de locales comerciales (9,7%), que se mantienen, y garajes (6,2%), que sí caen un punto anual. En Madrid, la rentabilidad de la vivienda alcanza el 5,3% y en Barcelona llega hasta el 6%.
Arrendar el piso es la opción más rentable frente al alquiler turístico o de temporada

Alquiler Seguro: arrendar el piso es la opción más rentable frente al alquiler turístico o de temporada

Si a la hora poner tu piso en alquiler, estás pensando en la mejor opción en cuanto a rentabilidad, el último estudio de Alquiler Seguro afirma que el arrendamiento de la vivienda habitual es la opción más rentable frente al alquiler de temporada o el turístico en las principales ciudades españolas. “Esta modalidad es la más estable y la que menos riesgo supone para el propietario, con mayores ventajas fiscales, y frente a las oscilaciones y gastos imprevistos del mercado turístico y el temporal”, concreta Jesús Martí, responsable del área de Economía e Inversión de la compañía.
Oportunidades de inversión

Llega la aplicación que te ayuda a seleccionar las mejores viviendas para invertir

El interés por invertir en vivienda se mantiene en niveles elevados en España. Según los datos de idealista, la rentabilidad de comprar un piso para destinarlo al alquiler se situó en el 7,1% de media en España en el tercer trimestre, lo que duplica el retorno medio de los bonos a 10 años (4%). idealista/data acaba de lanzar el servicio “oportunidades de inversión” para que los inversores puedan encontrar las mejores oportunidades de inversión en vivienda en cualquier barrio de España. Con esta nueva herramienta es posible consultar cualquier anuncio de idealista añadiendo datos de demanda, precio de alquiler y rentabilidad estimada.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria 3T 2023

La rentabilidad de la vivienda se mantiene en el 7,1% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler (7,1%) se ha mantenido estable durante el tercer trimestre frente al mismo periodo de 2022. Según el estudio de idealista, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable (12,7%), por delante de locales (9,8%) y garajes (7,7%). Por ciudades, Murcia (8,3%) y Lleida (8%) son las que ofrecen una mayor rentabilidad en vivienda, mientras en Barcelona llega hasta el 5,8% y en Madrid se queda en el 5,2%.
Vivienda a la venta

Así están los alquileres en las ciudades más rentables para invertir en vivienda

Un estudio recién publicado por Masteos, empresa especializada en inversión inmobiliaria en alquiler, destacaba los 35 municipios que muestran la mejor rentabilidad en la compra de una vivienda para ponerla en arrendamiento por diversos rangos de precio, desde menos de 80.000 euros a más de 200.000 euros. Con datos de idealista, analizamos la oferta de casas en venta entre esas cantidades y las rentas medias del alquiler en localidades como Madrid, Barakaldo, San Cristóbal de La Laguna o Ferrol.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria 2T 2023

La rentabilidad de la vivienda se sitúa en el 7,1% en el segundo trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha disminuido ligeramente en el segundo trimestre hasta el 7,1%. En el mismo periodo de 2022, el retorno que ofrecía se situaba en el 7,2%, pero se mantiene igual que al comienzo de este año. Por capitales, Lleida y Murcia ofrecen una mayor rentabilidad, ambos con un 8,1%, mientras que Madrid alcanza el 5% y Barcelona llega hasta el 5,4%.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria 1T 2023

La rentabilidad de la vivienda se mantiene en el 7,1% en el primer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha disminuido ligeramente durante el primer trimestre hasta el 7,1%, ya que al finalizar 2022 el retorno que ofrecía se situaba en el 7,2%. Según el estudio realizado por idealista, hace un año la rentabilidad de la inversión en vivienda era similar a la actual. Otros inmuebles, como oficinas (13,1%), locales comerciales (9,7%) y garajes (7,1%) mejoran frente a las rentas de hace justo 12 meses.
Inversión inmobiliaria 4T 2022

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,2% en 2022

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido ligeramente durante el cuarto trimestre hasta el 7,2%, mayor que hace un año (6,9%) y una décima por encima de hace tres meses. Lleida (8,8%) cierra el año como la ciudad más rentable, mientras Barcelona (5,7%) y Madrid (4,9%) suben frente a 2021, según idealista. A nivel nacional, las oficinas siguen siendo el producto más rentable (12,9%), seguido de locales (9,6%) y garajes (7,1%).
La rentabilidad bruta de la vivienda en alquiler sube en la última década

La rentabilidad de la inversión en vivienda aumenta en casi dos puntos en 10 años

Comprar una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler es ahora más rentable de lo que era hace una década, según un estudio de idealista. En el tercer trimestre de 2012, cuando la crisis inmobiliaria aún no había tocado suelo, la rentabilidad bruta de la vivienda se situaba en el 5,3%, lo que supone 1,8 puntos por debajo del actual 7,1%. La inmensa mayoría de capitales registra ahora tasas de rentabilidad superiores a las de hace 10 años, menos en Madrid y Palma, donde han bajado en 0,1 y 0,4 puntos, respectivamente.
La rentabilidad bruta de la vivienda en alquiler en el tercer trimestre de 2022

La rentabilidad de la vivienda cae al 7,1% en verano, pero sigue más alta que hace un año

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha alcanzado durante el tercer trimestre el 7,1%, lo que supone una décima más que hace un año. Aun así, la tasa se ha reducido frente al segundo trimestre, cuando alcanzó el 7,2%, según el estudio de idealista. Murcia (8,8%) es la ciudad que resulta más rentable, mientras en las grandes capitales, Madrid se mantiene en el 4,9% y Barcelona ha subido al 5,2%.
La rentabilidad de la inversión en vivienda crece hasta el 7,2% hasta junio

La rentabilidad de la inversión en vivienda crece hasta el 7,2% hasta junio

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido ligeramente durante el segundo trimestre de este año hasta el 7,2%, una décima más frente al mismo periodo de 2021. Según el estudio de idealista, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable (11,2%), seguida por los locales comerciales (9,3%) y los garajes (6,2%), Sin embargo, estos tres activos han rebajado su rentabilidad frente al segundo trimestre del año pasado.
Las ciudades que lideran la rentabilidad de la vivienda

Las ciudades que lideran la rentabilidad de la vivienda

La compra de una vivienda para ponerla en el mercado de alquiler ofrece una rentabilidad bruta del 7,1% según el último estudio de idealista para el primer trimestre. Cede una décima frente al arranque de 2021, con Lleida (8,5%), Huelva (8,2%) y Murcia (8%) a la cabeza. Pero son la propia capital onubense (1 pp), Zamora (0,8 pp), Almería y Lugo (ambas con 0,7 pp), las ciudades en las que más se ha incrementado el retorno de la inversión en el último año.
La rentabilidad de la inversión en vivienda se coloca en el 7,1% durante el primer trimestre

La rentabilidad de la inversión en vivienda se coloca en el 7,1% durante el primer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado ligeramente durante el último año hasta el 7,1%. En el primer trimestre, solo los locales comerciales han registrado un aumento de su rentabilidad hasta el 9,4%, una décima más que hace un año. La compra de una oficina para arrendarla ofrece actualmente la mayor rentabilidad inmobiliaria, de un 11%, pero es una décima menos anual, mientras el rendimiento de los garajes cae hasta el 6,3%, frente al 7,2% anterior.

Todo lo que debes saber sobre comprar casa para alquilar

Antes de lanzarte a comprar una vivienda para alquilar, hay que analizar minuciosamente todos los gastos que va a suponer realizar la operación. Solo así podremos calcular la rentabilidad. En este especial te explicamos no sólo los gastos, sino también qué fórmula usar para calcular dicha rentabilidad y una serie de consejos para que la compra de la vivienda llegue a buen puerto.
Calcular la rentabilidad del alquiler

Cómo calcular la rentabilidad de un alquiler

Según un estudio de idealista, la rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en alquiler es del 6,9%, por lo que arrendar una vivienda puede ser un negocio muy fructífero, más si se tiene en cuenta la posible revalorización del inmueble en un futuro.
La rentabilidad de la inversión en vivienda cae hasta el 6,9% en 2021

La rentabilidad de la inversión en vivienda cae hasta el 6,9% en 2021

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado hasta el 6,9% a cierre de 2021, frente al 7,5% registrado en 2020, según el estudio realizado por idealista. En cambio, comprar una oficina para alquilarla ofrece una rentabilidad del 11,2%, cuatro décimas más, mientras que los locales crecen una décima, hasta el 9,4%. El rendimiento de los garajes cae hasta el 6%, frente al 6,9% anterior.
La rentabilidad de la inversión en vivienda suaviza su caída y se sitúa en el 7%

La rentabilidad de la inversión en vivienda suaviza su caída y se sitúa en el 7%

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado hasta el 7% en el tercer trimestre de 2021. Según el estudio realizado por idealista, el retorno que se ofrecía en el mismo periodo del año pasado se situaba en el 8,2%. En cambio, comprar una oficina para alquilarla ofrece una rentabilidad del 11,4%, mientras que los locales también crecen hasta el 9,4%, pero en el caso de los garajes caen, como las casas, hasta un 6,3%.
La rentabilidad de la inversión en vivienda cae hasta el 7,2% en el último año

La rentabilidad de la inversión en vivienda cae hasta el 7,2% en el último año

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado durante el año de pandemia hasta el 7,2%, según el estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín]. En el primer trimestre de 2020, el retorno que ofrecía se situaba en el 7,6%. Las oficinas (11,1%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, por delante de locales (9,3%) y garajes (7,2%). Por ciudades, Lleida, Murcia y Huelva vuelven a ofrecen el mayor retorno bruto de la inversión en vivienda.
Rehabilitar la vivienda o abrir un plan de pensiones: qué opción es más rentable a largo plazo

Rehabilitar la vivienda o abrir un plan de pensiones: qué opción es más rentable a largo plazo

Rehabilitar una vivienda siempre se ha percibido más como un gasto que como una inversión. De media, una reforma integral cuesta 26.000 euros, aunque el importe se acaba recuperando con el paso de los años. Según un estudio de Knauf Insulation, el ahorro energético a largo plazo que proporciona la mejora de la vivienda supera el interés que se consigue a través de un plan de pensiones.
La rentabilidad de la inversión en vivienda sube hasta el 7,5% en 2020

La rentabilidad de la inversión en vivienda sube hasta el 7,5% en 2020

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha subido durante 2020 hasta el 7,5%, una décima más frente a 2019, según el estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín]. En el tercer trimestre, el retorno que ofrecía se situaba en el 7,9%. Las oficinas (10,8%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, por delante de locales (9,3%) y garajes (6,7%). Lleida, Murcia y Huelva siguen siendo las ciudades donde la inversión en vivienda sigue teniendo un mayor retorno.
El esfuerzo de comprar y alquilar un piso en el centro de las grandes ciudades del mundo

El esfuerzo de comprar y alquilar un piso en el centro de las grandes ciudades del mundo

En 17 de los 25 principales mercados del planeta, analizados por el banco suizo UBS, hacen falta más de 25 años de alquiler para rentabilizar la compra de un piso de 60 m2 situado en el centro de estas ciudades. Madrid se incluye en este estudio que concreta que para compensar la inversión en la capital española hacen falta 24 años de arrendamiento, mientras que se requieren seis años de salario íntegro de media para adquirirlo.
La rentabilidad de la inversión en vivienda baja hasta el 7,9% en el tercer trimestre

La rentabilidad de la inversión en vivienda baja hasta el 7,9% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado durante el tercer trimestre hasta el 7,9%, según el estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín]. Durante el confinamiento, alcanzó el 8,2%. Las oficinas (11,2%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, por delante de locales (9,3%) y garajes (8,4%). Por ciudades, Lleida y Murcia ofrecen el mayor retorno bruto de la inversión en vivienda.