Comentarios: 17

El número de desempleados al finalizar el mes de junio de 2013 ha descendido en 127.248 personas en relación con el mes anterior, según los datos de los registros del servicio público de empleo estatal. En términos relativos la reducción es de un 2,60%, con lo que el paro se sitúa en 4.763.680 personas. Se trata de la mayor reducción del paro registrado en un mes de junio de toda la serie histórica

Paro España junio 2013: baja en 127.248 personas (gráfico)

Nunca se había logrado una bajada tan significativa, dado que se trata de la mayor disminución del paro registrado en este mes en toda la serie histórica. Continúa además la tendencia en la caída iniciada en marzo, y que comprende ya cuatro meses de descenso consecutivo

Para la secretaria de estado de empleo, engracia hidalgo, “nunca en un solo mes, el paro registrado había bajado tanto”

El descenso de este mes ha mejorado en casi 30.000 personas la que hasta ahora era la mayor disminución del paro, la registrada en junio del año pasado, cuya bajada se situó en 98.853 desempleados menos

El paro desciende en todos los sectores de origen de los trabajadores en desempleo, salvo en agricultura. Así, en los procedentes del sector servicios baja en 90.149 personas (-2,96%), en los de construcción desciende en 18.516 (-2,56%), en los de industria se reduce en 13.405 (-2,48%) y en el colectivo sin empleo anterior baja en 6.648 (1,74%). Por el contrario, sube en el sector de agricultura en 1.470 (0,75%)

El desempleo se reduce entre los hombres en 72.884 (-3,03%), en relación con el mes de mayo y se sitúa en 2.332.609. Desciende también entre las mujeres en 54.364 (-2,19%) y alcanza la cifra de 2.431.071. Los hombres suponen actualmente casi el 49% del total de personas en paro (48,97%), y las mujeres superan ligeramente el 51% (51,03%)

Desciende entre los menores de 25 años hay que destacar la bajada registrada entre los jóvenes menores de 25 años en 33.961 personas (-7,41%) respecto al mes anterior. El paro registrado en este colectivo a lo largo de los últimos 12 meses ha disminuido en 28.940 personas, lo que supone un 6,39% de caída interanual
Asimismo baja entre los que tienen 25 o más años, cuya reducción es de 93.287 personas (-2,10%)

Baja en todas las comunidades autónomas

El paro registrado se reduce en las 17 comunidades autónomas, entre las que destaca Cataluña (-24.878), Andalucía (-16.442) y Madrid (-14.716). En cuanto a los datos por provincias, el desempleo desciende en 50, principalmente en Barcelona (-15.869), Madrid (-14.716) y málaga (-6.781). Sube, por el contrario, en 2: Huelva (1.413) y Melilla (208)

La contratación se mantiene

Respecto a la contratación, si se descuenta el efecto de los contratos del hogar, en los que en 2012 se produjo un fuerte incremento, la contratación se ha mantenido en junio en los mismo niveles de 2012, con una ligera disminución del 1,81%

Sin descontar ese efecto en el mes de junio se han registrado 1.277.255 contrataciones, lo que supone una bajada de 109.084 (-7,87%) sobre el mismo mes del año 2012

La contratación acumulada en los seis primeros meses de 2013 ha alcanzado la cifra de 6.734.946, lo que supone 24.005 contratos menos (-0,36%) que en igual periodo del año anterior. Sin tener en cuenta el efecto de los contratos del hogar, la contratación acumulada habría aumentado en 121.045 contratos respecto de los seis primeros meses de 2012 (1,86%).
En cuanto a la contratación indefinida, si se descuenta el efecto de los contratos de empleados de hogar, el peso de la contratación de esta modalidad en lo que llevamos de año, se mantiene en niveles similares a los de los mismo meses de 2012, en torno al 8%

En el ámbito de la contratación, el contrato de formación y aprendizaje refleja una evolución positiva y en lo que llevamos de año, el aumento en el número de contratos de esta modalidad es del 65%, respecto al mismo período del año pasado. Los contratos formativos han sido fuertemente incentivados por al estrategia de empleo y emprendimiento joven, con bonificaciones de hasta el 100%

Por otra parte, en junio se han comunicado a los servicios públicos de empleo 6.866 nuevos contratos de apoyo a emprendedores, lo que supone una contribución del 22,1% al conjunto de contratos indefinidos de su tipología

Prestaciones por desempleo

Las altas tramitadas durante el mes de mayo de 2013 han sido 957.498, lo que supone un aumento del 3,6% sobre el mes de mayo de 2012

Los beneficiarios existentes a finales del mes fueron 2.852.801, con una disminución respecto al mismo mes del año anterior del 1,6%. Los gastos totales de mayo de este año ascendieron a 2.498 millones de euros, que supone un 3,8% menos que el mismo mes del año anterior

Valoración

La secretaria de estado de empleo engracia hidalgo ha destacado que los datos correspondientes al mes de junio mantienen con vigor la tendencia que viene dándose desde mayo del año pasado, de freno en el ritmo de aumento del paro registrado. “Desde mayo de 2012 la tasa interanual se ha reducido en más de 9 puntos y, más de 6 de ellos en lo que llevamos de año, y ya se ha situado en el 3,22%”

Engracia hidalgo ha recordado que hasta esa fecha llevábamos un año en el que la tasa interanual de crecimiento del paro se estaba incrementando. “De esta forma, dijo, el aumento del paro de los últimos doce meses cae ya por debajo de las 150.000 personas (148.411), cuando en junio pasado este aumento interanual era prácticamente de medio millón (493.468)”

“En el primer semestre de 2013 –añadió- el paro acumula un descenso de 85.043 personas. Es el mejor inicio de año desde 2006, año en el que nuestra economía crecía en torno al 4%, frente al 2% de caída del primer trimestre de 2013”

No obstante, la secretaria de estado de empleo reconoció que hay que seguir siendo prudentes, ya que queda “mucho trabajo por hacer para ofrecer oportunidades de futuro a todas aquellas personas que están atravesando situaciones de dificultad. “Tenemos el firme compromiso de sentar las bases para que España recupere la senda del crecimiento económico y la creación de empleo estable y de calidad. Este es el objetivo principal de la agenda reformista del gobierno”, ha remarcado
 

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

Anonymous
2 Julio 2013, 19:01

JA!!! Mientras no me expliquen como vamos a devolver la inmensa losa de la deuda que no me hablen de recuperación.
Mi nieto seguirá pagándola, si tiene la suerte de encontrar trabajo.

Anonymous
2 Julio 2013, 19:16

No hace mucho alguien del anterior gobierno hablaba de "brotes verdes". Ahora, para no repetir la frase, nuestros actuales jerifaltes hablan de "luz al final del tunel", que viene a ser lo mismo.
El caso es que, cada vez que se acerca el verano, nos vienen con la misma cantinela. Estos deben creerse que nos chupamos el dedo o cosa por el estilo.
Ya vendrá el mes de septiembre y el de octubre y todo esto se diluirá como un azucarillo en el café.
Ahora salen los principales próceres dando la noticia; luego para lo contrario mandarán a algún subsecretario o subsecretaria.
Ya es que no engañan ni a los que se dejaban engañar, por aquello de la disciplina de partido.
Seguro de que este verano se van a acordar mucho en sus lugares de vacaciones de todos los cientos de miles de familias que no van a poderse bañar ni en una alberca. Seguro que si, por los cojones.

Anonymous
2 Julio 2013, 20:29

España es un erial, un secarral en el que sobra suelo para construir.
Con el nuevo precio de la mano de obra, el nuevo precio de los materiales,suelo baratisimo, permisos y el margen para constructores, se puede construir a 340€ el m2, con todo terminado.

Un piso de 80m2 son poco más de 27.000 euros, que la gente ahorre 10.000 euros antes de pedir la hipoteca y los 17.000 les sale una hipoteca a 30 años de bastante
Menos de 100 euros con intereses incluídos. ....dación en pago universal y a correr.

Pero la mafia mueve y ha movido el ladrillo, no el mercado la MAFIA, pura y dura.

A ver si queda claro de una vez:
Nos la suda cuanto cueste hacer un piso. Lo unico real aqui es que pronto, 2013 o 2014, vais a tener que vender a precio de coste o menos ,si no os los vais a quedar ad eternum, es decir , perdida de 100% de la inversion.

Ya no queremos viviendas caras, gracias: "las queremos por debajo de coste"
(Ustedes ya las vendieron antes "muy por encima de coste" ,según comparacion salarios :las más caras del mundo).... y eso se ha acabado

Previsiones de ventas de viviendas en los próximos años
http://www.idealista.com/news/archivos/r13febrero2013.gif

Anonymous
3 Julio 2013, 0:02

In reply to by martinez (not verified)

España es un erial, un secarral en el que sobra suelo para construir.
Con el nuevo precio de la mano de obra, el nuevo precio de los materiales,suelo baratisimo, permisos y el margen para constructores, se puede construir a 340€ el m2, con todo terminado.

----------------------------------

Buenas noches: tengo algún dinero ahorrado y me interesaria me ejecutara 100 viviendas a ese precio, faciliteme su telefono.

Muchas gracias

Anonymous
10 Septiembre 2013, 14:34

In reply to by martinez (not verified)

España es un erial, un secarral en el que sobra suelo para construir.
Con el nuevo precio de la mano de obra, el nuevo precio de los materiales, suelo baratisimo, permisos y el margen para constructores, se puede construir a 340€ el m2, con todo terminado.

Un piso de 80m2 son poco más de 27.000 euros, que la gente ahorre 10.000 euros antes de pedir la hipoteca y los 17.000 les sale una hipoteca a 30 años de bastante menos de 100 euros con intereses incluídos. ....dación en pago universal y a correr.

A ver si queda claro de una vez:
Nos la suda cuanto cueste hacer un piso. Lo unico real aqui es que pronto, 2013 o 2014, vais a tener que vender a precio de coste o menos ,si no os los vais a quedar ad eternum, es decir , perdida de 100% de la inversion.

Ya no queremos viviendas caras, gracias: "las queremos por debajo de coste"
(Ustedes ya las vendieron antes "muy por encima de coste" ,según comparacion salarios :las más caras del mundo).... y eso se ha acabado

Previsiones de ventas de viviendas en los próximos años
http://www.idealista.com/news/archivos/r13febrero2013.gif

Anonymous
2 Julio 2013, 22:38

Soraya Sáenz de Santamaría en abril-2011: “el paro baja en abril, y bajará en mayo y junio. Es igual que decir que los días son más largos, las temperaturas son más altas y el sol brilla más. Eso se llama estacionalidad” ¡Quién pillara los 5 millones de paradas de mayo de 2011! ¡Quién pillara la prima de riesgo española cuando se llamaba josé Luis Rodríguez zapatero! Dicho eso, la bajada del paro en junio en 127.248 personas es buena noticia.

Anonymous
3 Julio 2013, 9:32

España es un erial, un secarral en el que sobra suelo para construir.
Con el nuevo precio de la mano de obra, el nuevo precio de los materiales,suelo baratisimo, permisos y el margen para constructores, se puede construir a 340€ el m2, con todo terminado.

----------------------------------

Buenas noches: tengo algún dinero ahorrado y me interesaria me ejecutara 100 viviendas a ese precio, faciliteme su telefono.

Muchas gracias
---------------------------------------------
Llame a chinos, portugueses y marroquies, ya tienen promotor autoctono , trabajan baratisimo
Y no tienen que trabajar para un negrero como usted

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta