Comentarios: 6

El ministro de industria, energía y turismo, josé Manuel Soria, no intervendrá en el futuro para frenar posibles subidas bruscas de los precios de la electricidad y dejará las futuras revisiones a merced de los mecanismos establecidos. Es decir, que el coste se fijará con las subastas o el nuevo sistema autómatico de corrección de peajes de acceso

En una entrevista concedida a Europa press, Soria explica que hasta ahora el Gobierno "tenía la discrecionalidad de compensarlo o no, subiendo o bajando los precios", pero el titular de industria considera que esa situación contribuyó a originar el actual déficit de tarifa, que ronda los 28.000 millones de euros
 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

chancletero
16 Agosto 2013, 12:11

Pero bien que interviene para impedir que el precio se abarate y para impedir que el autoconsumo y las renovables no sean viables.

16 Agosto 2013, 13:04

Volvemos a la época del coliseo romano, nos arrojan a los leones.

17 Agosto 2013, 1:35

In reply to by anónimo (not verified)

Los pueblos tienen lo que se merecen..., cuando vapulean, y tratan de idiotas a los más honestos y sencillos, e idolatran con envidia a los más cínicos y fuertes ( poder que da el dinero....¡¡¡¡.Dinero robado al pueblo!!!...

17 Agosto 2013, 13:01

Está claro quién manda en este país, la opinión de los votantes importa cero patatero. ¿Quién sino les nombrará consejero delegado cuando dejen el gobierno? Todo legal, por supuesto, sucio, pero legal.

17 Agosto 2013, 13:05

En una entrevista concedida a Europa press, Soria explica que hasta ahora el gobierno "tenía la discrecionalidad de compensarlo o no, subiendo o bajando los precios", pero el titular de industria considera que esa situación contribuyó a originar el actual déficit de tarifa, que ronda los 28.000 millones de euros
-------------------
El sistema de subasta les reporta a las eléctricas, euro arriba o euro abajo, unos 500 millones de euros de beneficios extra al año. Así nos va.

pedro antonio garcia
17 Agosto 2013, 15:50

In reply to by anónimo (not verified)

Luego nos extraña que cuando los politicos dejan los partidos se vayan a las multinacionales con sueldos desorvitantes , de alguna manera les tienen que pagar estos empleos , sus amigos del gobierno.esto nos pasa por tener los politicos que tenemos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta