Archivo - Imagen de recurso de una factura de electricidad.

La factura de la luz recupera temporalmente el IVA del 21%

La electricidad recupera temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde el 1 de marzo, después de que el precio del mercado mayorista haya registrado una media inferior en febrero a los 45 euros por megavatio hora (MWh), el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes de finales de 2023. Todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.
mercado libre o mercado regulado

Mercado libre o mercado regulado, ¿Qué tarifa de luz es más barata?

Decidir y decantarse por la mejor opción entre las diferentes tarifas de los servicios fundamentales puede ser complejo y, más aún con la subida de precios que llevamos experimentando varios meses atrás.​ En el caso del mercado eléctrico, decidirnos entre el mercado libre o mercado regulado puede s
Archivo - La secretaría de Estado de Energía, Sara Aagesen

El Gobierno cifra en 5.100 millones el ahorro conseguido con la excepción ibérica

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha cifrado en 5.100 millones de euros el ahorro en la factura de la luz que ha supuesto desde su entrada en vigor el mecanismo ibérico, que finalmente se prolongará hasta el próximo 31 de diciembre tras un acuerdo entre los gobiernos español y portugués con la Comisión Europea. Según ha explicado en la Comisión del Congreso el ahorro que ha supuesto el mecanismo ibérico para las familias ha sido de una media de 90 euros desde su puesta en marcha.
Incluir los suministros en el alquiler

Cómo incluir los suministros en el precio del alquiler y por qué

Cuando se firma un contrato de arrendamiento se aceptan los derechos y obligaciones que aparecen reflejados en el mismo. Una cláusula que se suele pactar en los contratos de alquiler es la que establece quién asume el pago de los suministros de la vivienda, que es el inquilino, aunque la ley permite que las partes pacten quién paga cada gasto. Lo más recomendable es que el inquilino sea el titular de los suministros, ya que la deuda, en caso de que deje de pagarlos, solo le afectará a él.
Cómo descifrar el recibo de la luz

Cómo entender la factura de la luz a la primera y ahorrar

Con el precio de la electricidad por las nubes, son muchas las personas que miran sus recibos intentando descifrar a qué se debe esa subida. No obstante, la complejidad con la que las compañías redactan las facturas dificulta a los consumidores la tarea. En este artículo explicamos qué significan los conceptos en la factura de la luz y cómo ahorrar.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera

El Gobierno ultima la nueva metodología para el cálculo de la tarifa regulada de la luz

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sacará a consulta pública de manera inminente la modificación de la metodología de cálculo para la tarifa regulada eléctrica, el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), con el que pretende dar estabilidad a los consumidores acogidos a esta tarifa, entre los que se encuentran los hogares vulnerables.
Cómo ahorrar en la factura de la luz

Cómo ahorrar en la factura de la luz: Consejos efectivos para lograrlo

La electricidad es una de las necesidades básicas que ha sufrido un incremento abismal en su precio durante los últimos meses. Por ese motivo, es importante conocer algunos consejos sobre cómo bajar la factura de la luz, como comparar las diferentes tarifas que ofrecen las compañías en España, reducir la potencia contratada o usar un contador de luz digital. Y en la vida diaria se puede ahorrar evitando la función ‘stand by’ de los electrodomésticos o usar programas ECO.
Salón

Pequeñas mejoras que puedes hacer en tu casa para pagar menos luz y calefacción

Las previsiones hablan de un otoño duro, un cóctel perfecto para hacer daño al bolsillo así que más vale prevenir que curar. Hay una serie de mejoras, no especialmente costosas, que puedes acometer para intentar rebajar esa próxima factura de luz o gas: cambiar las bombillas por Leds, poner cortinas térmicas, un panel reflectante detrás del radiador, o aisla la casa con pladur.
Cinco consejos para superar la 'cuesta de septiembre' sin sobresaltos

Cinco consejos para superar la 'cuesta de septiembre' sin sobresaltos

UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) ha realizado una encuesta sobre el gasto doméstico y de los resultados se desprende que un 74% de los entrevistados están preocupados temen pagar la factura de la luz y un 72% llenar la cesta de la compra. La entidad facilita cinco consejos para pasar esta 'cuesta de septiembre' entre los que destacan elaborar un presupuesto familiar, tener cuidado con los gastos diarios y planificar las compras realizando menús semanales.
El lavavajillas, el frigorífico y la lavadora suben tu factura de la luz hasta 350 euros

El lavavajillas, el frigorífico y la lavadora suben tu factura de la luz hasta 350 euros

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han advertido de los objetos en nuestro hogar que gastan más y, por tanto, influyen en nuestro recibo de electricidad cada mes. En esta lista aparecen el lavavajillas, el frigorífico y la lavadora, que suponen un tercio del consumo total de una vivienda y que dependiendo de su uso y de las tarifas contratadas pueden elevar tu factura 350 euros al año. Te contamos algunos consejos para evitarlo.
lucha contra la okupación

Madrid y Naturgy eliminarán los enganches de luz ilegales en viviendas sociales

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la compañía UFD, distribuidora de electricidad del Grupo Naturgy, para erradicar los enganches ilegales al suministro eléctrico en las viviendas de la AVS (Agencia Vivienda Social), según ha podido saber en exclusiva idealista/news. La firma de este acuerdo tiene una duración de dos años y tiene, además, por objeto detectar situaciones de impagos de suministros eléctricos
Sánchez adelanta la gran medida del Consejo del sábado: rebajará el IVA de la luz al 5%

Sánchez adelanta la gran medida del Consejo del sábado: rebajará el IVA de la luz al 5%

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado en la sesión de control del Congreso que en el próximo Consejo de Ministros extraordinario del 25 de junio incluirá una mayor rebaja en el IVA de la luz, pasando del 10% actual al 5%. Supondrá una rebaja media de 6 euros en cada factura. El próximo sábado, se anunciarán las medidas que ampliarán el decreto para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania.
El consumo de energía de los hogares en Europa

El consumo de energía de los hogares en Europa

La mayor parte del consumo de energía final de los hogares de la Unión Europea está cubierto por gas natural (31,7%) y electricidad (24,8%). Las renovables representan el 20,3%, seguidas del petróleo y sus derivados (12,3%) y el calor derivado (8,2%).
Por qué cuesta tan cara la luz

Por qué nos cuesta tan cara la luz: la clave está en la política de España

¿Por qué nos cuesta tan cara la luz? Una cuestión que en un principio debería de ser sencilla de responder, esconde un tema complejo, cuya respuesta está en la política energética de nuestro país, que se remonta a los años 30 y que, ahora, por primera vez, se desgrana, con rigor y claridad, en el libro escrito por Gregorio Lozano. El autor desmonta el sector eléctrico español "en un intento de sobreponerse a la perplejidad que provoca el hecho de que a España, un país de relieve accidentado, con abundantes recursos hídricos y horas de sol y viento, le cueste producir su electricidad más que a islas como Chipre o Malta”.
Aprobado el tope al gas para abaratar la factura de la luz

El Gobierno aprueba el tope al gas para bajar la factura de la luz de todos los consumidores

El Consejo de Ministros ha aprobado el mecanismo para limitar el precio del gas para la generación eléctrica a una media de unos 50 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de 12 meses. Esta medida, que todavía está pendiente de recibir el visto bueno definitivo de Bruselas, permitirá desacoplar temporalmente los precios del gas y la electricidad en la Península Ibérica y beneficiará tanto a los consumidores domésticos como a los industriales, con un ahorro en la factura de al menos un 37%.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El Gobierno aprobará el tope al precio del gas para abaratar la factura de la luz el próximo año

Un Consejo de Ministros extraordinario aprobará este viernes el mecanismo de la 'excepción ibérica' que limitará el precio de referencia del gas en torno a 40 euros/MWh, según ha adelantado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta medida provocará que la factura eléctrica en los hogares se reduzca tras más de un año con precios disparados, tanto en España como en Portugal. Será un mecanismo temporal tras el acuerdo alcanzando con la Comisión Europea con motivo de la situación económica creada por la guerra en Ucrania y se aplicará hasta el final del próximo invierno.
Las baterías que funcionan con energía solar

Las baterías solares con las que ahorrar en la factura de la luz

La inflación ha incrementado todos los gastos diarios, sobre todo el combustible y la factura de la luz, lo que lleva a los hogares a buscar soluciones para poder ahorrar. Una buena alternativa es utilizar dispositivos de autoconsumo, que producen y gestionan su propia energía. Estas baterías van conectadas a placas solares que puedes colocar en los toldos o paredes, y alcanzan hasta 1.220W de potencia. Además de reducir el consumo, contribuyen a disminuir las emisiones de CO2.
Ventiladores de techo: consejos para acertar en tu compra

Ventiladores de techo: consejos para acertar en tu compra

El calor acecha y puede que no quieras instalar aire acondicionado en tu habitación: los ventiladores de techo son una solución, pero hay tanta variedad en el mercado que es complicado elegir. Para acertar, conviene tener en cuenta factores como el tipo de motor, lo que afecta tanto al consumo como al ruido, o el tamaño de la habitación, para escoger el diámetro más adecuado a la estancia. Respecto a los precios, lo habitual es encontrar modelos de entre 33 y 200 euros.