El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado en la sesión de control del Congreso que en el próximo Consejo de Ministros extraordinario del 25 de junio incluirá una mayor rebaja en el IVA de la luz, pasando del 10% actual al 5%. El próximo sábado, se anunciarán las medidas que ampliarán el decreto para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania.
El recibo de la luz está siendo una de los mayores gastos que están asumiendo las familias desde hace más de un año. Ante esta situación el Ejecutivo ya aprobó una rebaja del impuesto del IVA sobre la electricidad, pasando del 21% al 10%. Sin embargo, la factura media por hogar ronda los 124 euros, cada dos meses. Con está nueva rebaja del IVA, los usuarios verán una rebaja de unos seis euros en cada factura.
Con este adelanto de Sánchez que se confirmará el próximo sábado, España pasará a tener uno de los IVA a la electricidad más bajos de la Unión Europea, y alcanza el nivel de Malta (5%) o Grecia (6%).
Mientras, todo se ha agravado con el conflicto bélico en Ucrania, que ha vuelto a encarecer los costes de la generación de electricidad. España y Portugal han logrado el beneplácito de la UE para controlar momentáneamente los precios del gas, la isla ibérica, que son los que más aumentan los costes eléctricos, para abaratar la factura final a los consumidores, a lo que ahora se une este anuncio de rebajar al 5% el impuesto del IVA sobre la luz.
“Desde que este Gobierno tomó posesión hace dos años y medio estamos protegiendo a las familias, primero de una pandemia y después de las consecuencias de la guerra en Ucrania”, ha afirmado el presidente durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, y en respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián.
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, también se ha hecho eco del anuncio del presidente y ha defendido las medidas adicionales del decreto anticrisis que aprobará este sábado el Gobierno.
"Vamos a adoptar medidas adicionales este sábado que espero que el PP apoye, que ahí sí hace un cambio de rumbo", ha respondido la ministra al diputado popular Carlos Rojas García, a quien ha recordado que su partido no ha apoyado todavía ninguna medida del Gobierno.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, también ha afirmado que la bajada del IVA de la luz del 10% al 5%, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rebajará "sin duda" el precio de la luz.
Montero ha destacado que el Ejecutivo está practicando "la rebaja más importante de la historia" en la factura de la luz, "frente a los gobiernos del PP que subían el IVA del 10% al 21%". "El Gobierno está acompañando con la fiscalidad aquellas cuestiones que son importantes para el bienestar de los ciudadanos", ha subrayado la ministra.
Sobre un posible impuesto a las compañías eléctricas, la ministra ha asegurado que "están trabajando en esta figura fiscal" y se anunciará cuando se conozca en "qué formato va". "Lo estamos explorando", ha explicado. En este sentido, Montero ha apelado a "los que más están ganando con el incremento del precio de la luz" a que sean los que más aporten, señalando que la fiscalidad es un instrumento que debe favorecer al Estado de Bienestar.
El Gobierno anunciará este sábado la prórroga de las medidas anticrisis
El Ejecutivo va a prorrogar durante tres meses más las medidas que fueron aprobadas el pasado 29 de marzo y que están vigentes hasta el final del mes de junio.
Entre las medidas aprobadas está la rebaja de 20 céntimos de euro por litro de combustible, ayudas directas a sectores como el transporte, el ganadero y el lácteo y la prohibición de subir los alquileres por encima del 2%. También el incremento del 15% del ingreso mínimo vital, el aumento de los beneficiarios del bono eléctrico o el límite de un 2% a la subida de las rentas en la renovación anual de los contratos, cuyo impacto total rondará los 1.000 millones de euros para los propietarios y provocará una reducción de la oferta.
El Gobierno ha elegido esa fecha, ya que esta semana Sánchez estará en Bruselas jueves y viernes en el Consejo Europeo y el martes de la semana siguiente dará comienzo la Cumbre de la OTAN en Madrid, que marcará toda la agenda política.
En las últimas semanas, el Gobierno ha deslizado que aplicará algunos cambios a las medidas aprobadas en ese primer decreto, aunque no ha concretado cuáles de ellas se modificarán, en qué consistirán esos cambios ni si se aplicarán medidas nuevas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta