Comentarios: 0
¿Tienes calor pero temes la factura? Descubre cómo enfriar tu casa sin aire acondicionado
Pixabay

El calor sofocante no da señales de remitir, y con el coste de los suministros energéticos en alza, encender el aire acondicionado empieza a ser un lujo. Si tienes calor pero también miedo a las facturas de energía, descubre algunos consejos útiles para refrescar tu casa sin aire acondicionado este verano.

Para conseguir enfriar tu casa sin aire acondicionado, debes prestar atención a varios aspectos, en primer lugar cambiar tus hábitos según la hora del día. Las contraventanas, las persianas y las cortinas pueden ser valiosas aliadas, ya que nos ayudan a mantener los rayos del sol fuera de las habitaciones más expuestas durante las horas más calurosas, manteniendo el hogar fresco en un día caluroso.

Mientras que durante la noche, si el tiempo es fresco y ventoso, es mejor dejar las ventanas abiertas y cerrarlas por la mañana, dejando que el aire nocturno refresque la casa durante varias horas. Para obtener los mejores resultados, es mejor dejar también todas las puertas interiores abiertas (incluidos los armarios y los gabinetes de la cocina, que tienden a almacenar el calor del día durante mucho tiempo).

Además, para refrescar el aire de la casa es útil sumergir la parte inferior de las cortinas en cubos o palanganas de agua mientras se dejan las ventanas abiertas. La brisa nocturna, al atravesar el tejido húmedo, enfriará la habitación más rápidamente, agravando el efecto "aire acondicionado".

Otro gran aliado para enfriar una casa sin aire acondicionado es ela corriente de aire. Las casas con exposición a varios lados ofrecen una gran ventaja, ya que basta con abrir todas las ventanas para que la corriente de aire se cree por sí sola, provocando una especie de climatización natural. Para las casas con una sola exposición, se pueden utilizar ventiladores para crear corrientes de aire.

Pero el tipo de iluminación también puede ayudar a enfriar una casa sin aire acondicionado. El consejo es sustituir las bombillas incandescentes por fluorescentes o LED, que generan mucho menos calor que las convencionales.

Del mismo modo, los aparatos y dispositivos electrónicos que generan calor deben utilizarse lo menos posible. Y no se trata sólo del horno y la placa que se utilizan para cocinar los alimentos en la cocina. Incluso los televisores y ordenadores encendidos pueden contribuir a un aumento de la temperatura de hasta 2 o 3 grados.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta