El gobierno ha mejorado sus previsiones de desempleo para 2013 y 2014 respecto a sus anteriores estimaciones. Prevé una leve mejoría del 0,1% en el empleo para el año que viene. En concreto, estima que el paro se situará en el 26,6% este año frente al 27,1% de la anterior previsión y en el 25,9% en 2014 frente al 26,7% previo. Así figura en las previsiones que acompañan a los presupuestos de 2014 y que se han aprobado en el consejo de ministros
Además, el ejecutivo señala que en la segunda parte de 2014 se empezará a crear empleo, el principal objetivo de la política económica. Según el nuevo cuadro macroeconómico, la economía española empezará a crecer el año que viene, un 0,7%. Según los cálculos del gobierno, la inversión y el consumo privado volverán a crecer (0,2% en ambos casos) aunque, en conjunto, la demanda nacional seguirá restando al PIB (-0,4%), debido al sector de la construcción y al retroceso del consumo público. El sector exterior aportará 1,2 puntos al crecimiento, gracias, sobre todo, a la pujanza de las exportaciones
Según el gobierno, las ganancias de competitividad logradas con la reforma laboral y la liberalización de mercados y servicios han producido un cambio estructural que se mantendrá a futuro como una de las fortalezas de la economía española. Esta mejora de la posición frente al exterior permitirá obtener un histórico superávit del 2,3% del PIB este año y aún superior, del 3,4%, el que viene. “Desaparece, así, la dependencia del exterior en la captación de recursos, como reflejo del desendeudamiento de la economía y la generación de ahorro interno”, añade
El consejo de ministros del viernes 27 de septiembre ha aprobado el proyecto de presupuestos generales del estado para 2014 que, según el gobierno, inician la recuperación económica de España. El ejecutivo asegura que habrá rebajas en impuestos, especialmente para nuevas empresas y autónomos y que no hay previstas subidas de impuestos para 2014
Además, el gobierno señala que los funcionarios mantendrán su nivel salarial y sin pérdidas relevantes de poder adquisitivo, ya que la inflación estará en niveles mínimos. Además, mantendrán sus pagas extraordinarias. El ejecutivo se compromete a empezar a incrementar ciertas partidas como las destinadas a becas, cultura, e i+d+i, que crecen el 21,5%, 17,1% y 1,3%, respectivamente
30 Comentarios:
Estamos saliendo de la crisis en España?
Cree el ladrón que todos son de su condición.
Los que se jactaban de lo bien que les iba en los días de vino y rosas de El Pisito, y miraban con desprecio a los abstemios que preferían no jugar a la ruleta rusa del SIDA financiero
Creen que los analistas realistas que se mantienen fríos ante el broteverdismo de los políticos electoralistas se alegran de la desgracia ajena.
¡Qué enfermos están, dios!
Los que acusaban de envidia, ahora acusan de envidia inversa
Los que gustan de acusar de envidia, ya recta ya inversa, son los envidiosos.
Recogedor y escoba para el ladrillo.
No hay ciclo alcista sin la participación de las masas
Estás son los frutos a recolectar, cuando una gran mayoría de individuos tienen unos ingresos seguros, sin deudas o de pequeña dimensión, se empieza a generar ahorro lentamente, riqueza sobrante, excedentes de una coyuntura económica favorable que, poco a poco y por fases van llegando al mercado , el fruto engorda y los agricultores están satisfechos, se echa más agua (liquidez-crédito) más abono (mensajes de optimismo) y se prepara la recolección.
El leviatán financiero se apodera entonces de la riqueza real y la hace retroceder de nuevo quitando el crédito, pone la cosecha a buen recaudo y espera que el proceso se reinicie.
La inconsciencia de los cosechados y la experiencia que nunca puede transmitirse a la generación posterior (pues su tiempo es largo) hace que el ciclo se repita indefinidamente.
Lamentablemente.... (mire a su alrededor, el que no está en paro, está temiendo estarlo, el que no está asfixiado por una hipoteca, hace malabarismos para llegar a fin de mes, el que le iba bien,ya desconfia del futuro
Y esta vez la situación es extensible a muchas empresas y Estados mundiales)¿Cree de verdad que estamos iniciando un ciclo alcista?
¿Quién está ahora en el mercado? ....Los profesionales (no tienen más remedio) las instituciones (son la base del mercado).... los intermediarios, los especuladores y alguna que otra fruta que escapó a la anterior recolección.
¿Qué se puede esperar entonces del mercado? Vueltas y más vueltas hasta que llegue el momento final.
El momento final es un suelo profundo, siempre más profundo de lo que se espera.... los agricultores hacen una quema y limpieza total de los arbustos justo antes de que se reúnan las condiciones necesarias para que empiece el ciclo de crecimiento..... generalmente es un momento en que los participantes se quedan asombrados, con la boca abierta, nunca imaginaron que podrían ver esos precios, se sobrecogen y dudan, el temor les atenaza.
Son los síntomas de que el momento ha llegado. "Aún está lejos".
Lamentablemente los (super excesos ocurridos esta vez y al ser además mundial ,junto al desierto demografico de nuestro pais).....van a tardar tanto,tanto.... que "dudo yo, si lo viviré".... ??
Hasta sin hacer nada por la Economía real, la de los ciudadanos, siempre se puede utilizar algún dato para tratar de manipular la opinión pública…
“Errar es humano…Culpar a otro es política” dijo el político americano Hubert H. Humphrey.
Al principio era la “herencia recibida”, después ha sido el “Llanero Solitario” quien lo hizo todo por libre y ahora los ERE’s…cualquier tema es importante (hasta los tiros tapados en el Congreso) para que no se hable del reloj parado de nuestra Economía.
Para ZP era imposible mencionar la palabra Crisis y para Mariano tenemos Bárcenas!
Pero ninguno de los dos ha encontrado la solución para el grave problema del paro que, a pesar de la última gran noticia …
“Hablar de mejora porque se han creado 31 puestos de trabajo es un escándalo”.
Como dijo Milton Friedman (Premio Nobel de Economía) “Los Gobiernos nunca aprenden, sólo la gente aprende”.
Aprobaron una subida del irpf durante dos años, es decir, durante 2012 y 2013. Ahora han tenido que aprobar de nuevo esa disposición transitoria ... pero dicen que no han subido los impuestos. Pueden jugar con las palabras todo lo que quieran, pero eso al final es "mentir". Si esos señores pueden mentir en sede parlamentaria, ¿Por qué no lo puedo hacer yo en un juicio?
Una nación de ovejas, engendra un gobierno de lobos… (eduard r. Murrow)
Cuando el gobierno no ha tenido más remedio que echar mano de la hucha de las pensiones
Es que ya no hay más cera de la que arde, estamos en quiebra
Y el juego de las casitas acabado
La bajada de impuestos está en el ADN del Partido Popular, pero desde que llegó a La Moncloa ha hecho todo lo contrario. Para el año 2014 quiere recuperar este mensaje vital para su electorado y hacer olvidar sus incrementos durante estos casi dos años, que han afectado principalmente a la clase media -que supone el principal grupo de votantes-.
Los que tengan fé en estos pp : son tontos sin remision
...y lo mejor de todo al final, 21% para becas que van a parar a quien no las necesita, 17% para hacer películas que nadie quiere ver y un 1% para i+d para que puedan comprar una probeta en cada laboratorio.
En democracia, las leyes se aprueban por mayoría.
De tontos
Pues si así es
Todos estos recortes que nos están haciendo tanto en sanidad, educación, y pensiones
Dentro de 10 años veremos cómo estamos aquí
Hoy nadie hace nada porque es el empiece de esta situación
Pero dentro de 10 años en España habrá mucha miseria y pobreza
Veremos un tercer mundo dentro de Europa personas enfermas por las calles personas que ya las hay pero menos
Y ahora cada vez hay más buscando comida en los cubos de la basura
Gente matándose por un mendrugo de pan esa es la REALIDAD DE NUESTRO PAIS PARA DENTRO DE 10 AÑoS POBREZA Y ESCLAVITUD
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta