Comentarios: 19
Las ccaa crearán un censo de viviendas protegidas vacías

Ana pastor, ministra de fomento, señala que se está empezando a ver un cambio de tendencia en el mercado de la vivienda y que se está reduciendo el stock de pisos sin vender. Sin embargo, estima que todavía hay mucha oferta no cubierta por la demanda y que “faltan muchos ajustes en este sector". Los cálculos de bankinter apuntan a que hay al menos 740.000 viviendas de obra nueva y de bancos aún sin vender y unas 150.000 invendibles

La ministra recuerda que su ministerio ha aprobado una modificación de la ley del mercado del alquiler y que han impulsado la rehabilitación, además de aprobar un plan de vivienda de 2.000 millones de euros. Se muestra optimista al señalar que su sector registrará una recuperación real en 2014

En una entrevista para el diario el país, pastor argumenta una mejora del sector señalando que “en puertos, vía principal de entrada y salida de bienes, vamos a cerrar el año con 285 millones de beneficio, que son un dato adelantado de recuperación. También el repunte de los tráficos en los aeropuertos. Y por primera vez desde 2008 el tráfico de pesados por carretera en España creció en noviembre. Y, sobre todo, lo que ha cambiado es la confianza en nuestro país. Pero hay que seguir trabajando para reducir el desempleo”, añade

 

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

30 Diciembre 2013, 10:15

Por lo menos una ministra de fomento / vivienda dice la verdad, no la cantinela, la falsedad y el engaño de siempre: "es buen momento para comprar".

30 Diciembre 2013, 11:37

In reply to by anónimo (not verified)

En 2009 Carmen chacon ministra de vivienda dijo que era buen momento para comprar deberia devolver el dinero a los que se arruinaron por hacerle caso y es tan caradura que ahora quiere presidir el psoe y despues presidenta del gobierno amen

30 Diciembre 2013, 12:49

In reply to by anónimo (not verified)

Lo de ‘¡Qué errores se cometieron!’, Nada de nada.
Desde los inicios de ‘El Mundo va bien’ quienes tenían que ser conscientes de lo que sucedía ya lo eran; y no es, pienso, que los mercados no quisieran darse cuenta, sino que parar la música suponía detener el negocio, y el negocio aún daba para ganar bastante más.
¿Las consecuencias?.
Los cacaos financieros ya los arreglarían los Estados, y los problemas personales que cada cual apechugara con lo suyo: el papel de la ciudadanía, una vez acabado el negocio, quedaba reducido a nada porque ya no era necesaria debido a que dejaba de generar negocio.

No hay otra opción que ajustarse; el debate se reduce a cómo hacerlo”. Si España crece lo que puede crecer (y como puede crecer, y donde puede crecer), y eso no da el ajuste suficiente, lo único que queda es la ‘devaluación interna’: el empobrecimiento; y sí, dentro mejor que fuera porque fuera, para España, no hay nada: la negrura más obscura.

“(…) es impresionante el trabajo que han hecho los sucesivos gobiernos”: los Gobiernos, el pueblo, ahora, en estos momentos, en las actuales circunstancias, en base a lo que hay que hacer, ya no pinta nada. No, no es un sádico: es un técnico sin disfraz alguno porque ya no le hace falta: porque ya no les hacen falta; y los Gobiernos, cualesquiera, a hacer lo que hay que hacer: reformas.

“Impresiona esa mejora de competitividad de costes que impulsa las exportaciones”: mejora lograda a través del empeoramiento de las condiciones laborales, del aumento del paro, no por mejora de la productividad buena. ¿Alguna duda de por dónde va la mayor parte del futuro de España?.

“Esta es todavía una crisis global: no ha terminado”. Elimino el ‘todavía’, y sustituyo ‘global’ por ‘postglobal’, y añado ‘sistémica’. Y no, no ha terminado: estamos al inicio de la transición de modelo, así que …. La UEM no se rompió porque a nadie le interesaba que se rompiera: suponía añadir más caos al caos y restar negocio donde ya había menos negocio.... los mercados puede que sean muchas cosas, pero no están locos..... ahora toca purga: depresion y estancamiento
...
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

30 Diciembre 2013, 12:11

Dice el Gobierno que es muy bueno que en España bajen los precios.
Lo era cuando crecían al 4%, pero entonces no se decía nada porque ‘España iba bien’, pero ahora los precios bajan no por una buena razón: el aumento de la productividad buena porque aumente la inversión y mejore la organización, sino porque la actividad cae, el desempleo crece y el consumo se hunde. Que bajen los precios por esa razón es muy malo y nunca las exportaciones podrán compensar esa caída de actividad.

Reflexión: quejas y más quejas porque los comercios, grandes y pequeños, venden mucho menos, consecuencia de la caída que se está produciendo en el consumo. Lo que no se dice es que la estructura comercial: el número de comercios y su distribución se diseñó en función de una capacidad de compra que es sombra de la que fue: al caer los salarios y la disponibilidad de crédito lo ha hecho el consumo y se ha puesto de manifiesto el excedente de puntos de venta. Sobran comercios, y articulos en venta ...esa es la realidad.

Lo que no dice el Gobierno es que España no tiene otra opción que deflacionar porque existe un exceso de capacidad productiva y de población activa inabsorbible, y que la consecuencia de esto está siendo el empobracimiento generalizado y la caída del PIB o su estancamiento.
Dicen que van a suceder unas cosas, pero pasan otras, y todo se fía a mañAna: a un milagro imposible.
El problema: españa no crece y se está cargando de una deuda que se añade a la que ya debe y que no puede pagar..... eSPaña se está portugalizando.

30 Diciembre 2013, 12:16

Pase lo que pase en el sector inmobiliario, no será recuperación, es decir, vuelta a la situación anterior.

Lo artificial eran los precios inflados de la burbuja y la crisis no ha hecho más que devolvernos a la normalidad.

Cuando se vendía todo, un ministro de entonces decía: "no estarán tan caros si se venden todos"

Ahora cabe decir: "no estarán tan baratos cuando no se vende ni uno"

En japon tambien tuvieron una burbuja inmobiliaria con en España y los precios de la vivienda llevan bajando 23 años bajando y japon tiene mas tecnologia mas industria y mas empleo y exportaciones.
Por tanto en España nos espera bastante años con bajadas de precios o un mercado inmobiliario totalmente muerto.

Hay una cosa sóla que por sí misma vale más que todas las demás juntas, y es que hay muchas más viviendas que compradores con necesidad de vivienda.
Este hoy es el pais con más viviendas por habitante del mundo

Al final, todo es cuestión de la demanda....pisitos caput

1 Enero 2014, 1:17

In reply to by anónimo (not verified)

En japon el salario medio es muy parecido al español, has visto lo que cuesta un piso de 30 metros en la capital?
Llevan años bajando .... pero te aseguro que hay ricos, pobres y mediopensionistas. Hay quien gana mucho y vive en el centro, y quien gana menos y vive a 70km de la capital, etc un piso de 70 metros en el centro puede costar el equivalente al salario medio japonés de 100 años.
Por cierto tokyo merece una visita. Es alucinante.

30 Diciembre 2013, 12:55

Mensaje sublimilal de la ministra a todos los vendedores: sigan bajando el precio si quieren vender.

30 Diciembre 2013, 17:19

Y faltan muchos ajustes en el sector
--------------------------
Lo que hace falta es que los vendedores (segunda mano, obra nueva, bancos) se den cuenta de que ya no tiene sentido pedir 30 ó 40 años de alquiler, pues se convierten en 40 ó 60 si le sumas los intereses de la hipoteca, y los seres humanos no duramos tanto ... salvo que vendan viviendas a menores de edad.

Durante unos años pudo tener sentido, posiblemente, porque al fin y al cabo estaba la expectativa de que si tú pagabas 30 años alguien te pagaría 40 años a ti. Ahora esa expectativa no existe, y siete años después de la explosión de la burbuja el 100% de los potenciales compradores ya lo sabe, de modo que no queda más remedio que volver a los 15 años de alquiler de toda la vida.

Los vendedores tardarán más o menos tiempo en darse cuenta de esto y aceptarlo, pero todos los compradores ya lo saben y esperarán sin comprar todo el tiempo que haga falta. Es más barato.

31 Diciembre 2013, 9:16

España es un país del que ahora mismo se está largando la gente. Si a esto le sumamos el paro bestial, la precariedad laboral y las subidas de impuestos, veremos que no es muy probable que tengamos otro boom inmobiliario en el medio plazo.

31 Diciembre 2013, 10:44

¡Qué divertido, un anuncio que dice "oportunidad única de vivir en xxx"!

La parte divertida es que:

A) hay otros diez anuncios de casas similares en la misma zona (no exagero)

B) ese anuncio lleva cinco años con el mismo precio (tampoco exagero)

Así que ni es una oportunidad ni es única

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta