Comentarios: 7
Burbuja inmobiliaria a la cubana: autoconstrucción vecinal, ‘boom’ de ventas y un casero llamado gobierno

Artículo escrito por gorka ramos, colaborador de idealista news desde Santiago de Chile

En Cuba hay 100.238 trabajadores de la construcción y cada año –desde 1985– se construyen una media de 20.000 viviendas. Sin embargo, más de la mitad de las casas edificadas en la isla entre enero y junio del año pasado fueron levantadas por las manos de sus futuros moradores con la ayuda de sus vecinos. Según datos de la oficina nacional de estadística e información (one) del país caribeño, de las 10.570 viviendas edificadas en ese periodo únicamente el 46,5% correspondieron a las empresas estatales, las únicas autorizadas para trabajar el ladrillo en la isla

Pese a todo, cifra que sigue siendo baja si se tiene en cuenta la alta demanda de vivienda que existe entre la población cubana como demuestra el hecho de que el año pasado se registrasen más de 80.000 compraventas de viviendas, la cifra más alta desde que en noviembre de 2011 el gobierno autorizase las transacciones entre particulares, una de las medidas estrella del el presidente Raúl castro para "actualizar" el modelo económico socialista

La vivienda comienza a ser uno de los grandes quebraderos de cabeza para el estado cubano. En el país viven más de 11 millones de personas y hay 3.700.000 viviendas, de las que el 85% se encuentra en régimen de propiedad individual

Según datos de la one, entre 1985 y 2011, el gobierno cubano ha construido 508.700 viviendas, a un promedio de 20.700 viviendas construidas por año. La cifra es insuficiente: en septiembre de 2013, el gobierno de la habana concretó que para terminar con el problema de la falta de hogares se tendrían que construir entre 60.000 y 70.000 viviendas cada año

Como solución las autoridades proponen la conversión de escuelas en complejos habitacionales. A principios de enero, el diario granma informó que dos colegios de la provincia de matanzas habían sido transformados para acoger a 171 familias

La opción de alquilar

En un nuevo intento por dinamizar el mercado inmobiliario y mitigar el problema de la escasez de vivienda, el pasado miércoles el gobierno de Raúl castro eliminó la restricción que impedía a los cubanos alquilar casas, locales o almacenes a través de las agencias inmobiliarias estatales, que hasta ahora solo daban servicio a entidades y empresas nacionales y a firmas y ciudadanos extranjeros

Para los ciudadanos de la isla, la normativa publicada en la gaceta oficial establece una renta por metro cuadrado de cinco dólares mensuales para las viviendas y siete dólares para los locales comerciales. Si el espacio no tipifica como casa o local -por ejemplo almacenes- se cobrará a razón de 10 dólares el metro cuadrado al mes

Sin embargo, pese al avance, los montos estipulados por la maquinaria estatal serán difíciles de pagar para la inmensa de la mayoría de la población, cuyo sueldo medio equivale a unos 20 dólares

Noticias relacionadas:

El edificio favela más alto del planeta y la triste realidad del mercado inmobiliario venezolano

 

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

24 Enero 2014, 15:40

La pregunta del millon es ¿ Porque esta experiencia que esta viviendo marinaleda no se da a conocer? Puede ser que la gente nos empezemos a preguntar porque ellos si y nosotros no. ¿ Porque si yo ganaba 1000 euros llegue a pagar 800 euros...bueno no alcanze a pagar porque me quitaron el piso y encima quede con deuda. La vivienda es un derecho y lospoderes publicos tienen la obligacion de asegurarnos una vivienda ...y el que quiere una con mas lujo y puede.....esta el mercado privado.

Ojala algun ayuntamiento u organismo estatal o provincial siga el ejemplo de marinaleda

mm
24 Enero 2014, 16:29

In reply to by anónimo (not verified)

Pues muy fácil porque no se puede aplicar, si te dan el suelo y los materiales quien los paga?, con los impuestos de todos? lo de marinaleda es un peaje que paga la junta de andalucia para tener callado al alcalde, cuando algo parece increible es que seguro que lo es.

mm
24 Enero 2014, 16:29

In reply to by anónimo (not verified)

Pues muy fácil porque no se puede aplicar, si te dan el suelo y los materiales quien los paga?, con los impuestos de todos? lo de marinaleda es un peaje que paga la junta de andalucia para tener callado al alcalde, cuando algo parece increible es que seguro que lo es.

24 Enero 2014, 15:54

Quines han robado porque eso es lo que han hecho viven como reyes...en yates, cazando animales, ..... que verguenza de pais. Siempre son los mismos o sus mujeres, o sus hijos, o sus primos, o sus amigos quienes controlan todo. Nos han quitado derechos y ahora nos quitan libertades para que no nos podamos quejar....ni cucarachas ( con perdon de estas criaturas ) podemos llamarles ya que nos llevan en seguida a los juzgados como lo han hecho conesta chica llamada lina. Quitan las pelotas de goma porque muchos ojos han reventado.... ahora quieren reventarnos los oidos. Tambie han comprado un camion que tira agua y cuidado que a veces no es solo agua.

Miedo..miedo es lo que quieren meternos en el cuerpo y convertirnos en borregos aceptando todo porque lo dice bruselas, los mercados, el banco europeo etc etc como que si detras de ellos no estuvieran los buitres que mandan...ojala despertemos ya que estas medidas tan drasticas se han tomado en paises como Chile...pero cuando estaba el satrapa de pinoc he es decir con la pistola en el pecho se privatizo la educacion,las pensiones , la sanidad. Aqui nos la estan metiendo y estamos demasiado tranquilos/as a excepcion de quienes cada dia luchan contra goliat y merecen todo el respeto

25 Enero 2014, 13:10

¿Cuándo se reconocerá, fuera y dentro de la isla, que los castro han hecho a los cubanos más mal que bien?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta