“Se vende sótano de 300 m2 sin luz natural ni ventilación. Precio: 200.000 euros”. Esa desorbitada cantidad lo que pide william figueira por una infravivienda ubicada junto a la legendaria playa brasileña de copacabana, en río de janeiro
A pesar de que se trata de poco más que un cuchitril con techos de menos de 1,75 metros de altura, figueira no duda en asegurar que “es un negocio inmejorable” y que en el actual mercado inmobiliario brasileño “ni siquiera en una favela es posible encontrar una vivienda con un precio tan bajo”, según ha explicado al diario 'o globo'
Y lo cierto es que no le falta razón: el coste de las viviendas en Brasil se ha triplicado en los últimos seis años, según el índice fipezap, que analiza el importe de los inmuebles en el país. En río de janeiro el promedio fue incluso más alto: los precios hoy son un 240% más altos que en 2008
El mundial del próximo verano y los juegos olímpicos de 2016 han provocado que el precio del metro cuadrado se dispare por encima de los 4.200 euros. Es decir, que un ‘minipiso’ de 40 m2 no costaría menos de 168.000 euros
La situación del mercado inmobiliario brasileña es tan extrema que incluso el premio nobel de economía robert shiller, especialista en burbujas, ha augurado que “esto puede terminar muy mal”
12 Comentarios:
Seamos serios, si tiene 300 m2 (y los precios de Brasil son los que dice el artículo) el precio no es tan disparatado por muy sótano que sea, ¿Cuanto vale un garaje de 300 m2? Y ¿Cuanto valdría ese mismo garaje si montamos en él la planta -1 del el corte inglés?.
En el negocio inmobiliario hay muchas circunstancias a tener en cuenta, el mismo inmueble que para el profano no vale absolutamente nada, para el que sabe puede valer millones de euros porque se de alguna circunstancia excepcional en él.
Porque se de alguna circunstancia excepcional en él.
------------------------------
Las circunstancias se subsanar huyendo de usureros o largandote de un pais de piratas
No jodas justificar 300 metros por cloaca de ratas con 200000 euros no tiene justificación se mire por donde se mire. Ya me pueden dar 500m o 1000m que no tendría ninguna justificación.
Para mi eso vale 0. Quizás para alguien valga algo.
Antes prefiero dormir al raso o debajo de un árbol.
Siempre me acordaré de aquel programa de telemadrid, año 2006, en el que aparecía un pobre desgraciado que se había comprado una buhardilla en lavapiés.
Le había costado 250.000 euros, tenía 40 metros cuadrados y sólo podia caminar medio erguido por el centro del cuchitril. Lo que no tenía eran ventanas.
El pobre era zapatero y se había hipotecado porque estaba seguro de que si esperaba unos meses más, y tal como subían los precios, nunca en su vida podría comprarse una casa.
Creo que ahora no le quitan la camisa de fuerza, ni para hacer sus necesidades.
En Brasil les esta pasando como a nosotros, todo se basa en la desinformacion
Aqui en los años 90 los precios antes eran lógicos y se pagaban en 4 años de sueldo neto integros de 1 trabajadornuestro padre 1 sueldo , y la madre solo "sus labores"
Y las hipotecas eran de 10 años ...no se necesitaba más
Y ahora al final vamos a envidiar los tiempos de franco...suarez, Felipe etc ¡¡¡¡
Para que entendamos la hijoputez monstruosa del momento
No está mal pagar 200.000 euros si esa infravivienda se vendía por 170.000 el año pasado, por 145.000 hace dos años y por 125.000 hace tres años. Más de uno pensará que en dos años podrá venderla por 274.000 o dentro de tres por 320.000. Y si le va mal, la vuelve a vender por 220.000 y santas pascuas. Y digo 220.000 en vez de 200.000 porque obviamente los impuestos que pagas hoy los tendrá que asumir otro, que aquí todos somos ganadores.
Igualico que en España. El problema es que, una vez explota la burbuja, nadie te va a dar ni 300.000 ni 200.000 ni siquiera 150.000 por ese sótano inmundo. Da igual el precio al que lo compraras y la cantidad que pagaras, su precio vuelve a ser "el de toda la vida". Desconozco cómo va la vida en Brasil, pero 20.000 euros quizá sea una cifra razonable.
Un consejo: aprendan de lo que les ha pasado a otros antes que a ustedes, y si eso no "vale" lo que piden por ello, no lo compren. Igualico que en España.
Siempre me acordaré de aquel programa de telemadrid, año 2006, en el que aparecía un pobre desgraciado que se había comprado una buhardilla en lavapiés.
Le había costado 250.000 euros, tenía 40 metros cuadrados y sólo podia caminar medio erguido por el centro del cuchitril. Lo que no tenía eran ventanas.
El pobre era zapatero y se había hipotecado porque estaba seguro de que si esperaba unos meses más, y tal como subían los precios, nunca en su vida podría comprarse una casa.
Creo que ahora no le quitan la camisa de fuerza, ni para hacer sus necesidades.
----------------------
Yo también vi ese programa y pensé exactamente lo mismo: pobrecillo, le han timado. Recuerdo que también pensé qué intereses tenía telemadrid en "promocionar" ese tipo de comportamiento. Viendo lo que le pasó luego a bankia, se entiende. Que después de todo eso no metan a nadie en la cárcel no se entiende, obviamente.
Pero bueno, siendo prácticos, ¿Qué porcentaje de potenciales compradores estarían dispuestos ha pagar hoy, en 2014, 250.000 por aquella buhardilla? Yo pienso que el 0,0%. Es obvio que no los vale. Quizá no valga ni 25.000.
Ss
No aprenden el ser humano no aprende, se van a dar un batacazo mayor que en España porque es un país mas pobre
No aprenden el ser humano no aprende, se van a dar un batacazo mayor que en España porque es un país mas pobre
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta