Comentarios: 12
La peligrosa burbuja inmobiliaria ‘brasileira’: 200.000 euros por un sótano sin ventilación ni ventanas en río de janeiro

“Se vende sótano de 300 m2 sin luz natural ni ventilación. Precio: 200.000 euros”. Esa desorbitada cantidad lo que pide william figueira por una infravivienda ubicada junto a la legendaria playa brasileña de copacabana, en río de janeiro

A pesar de que se trata de poco más que un cuchitril con techos de menos de 1,75 metros de altura, figueira no duda en asegurar que “es un negocio inmejorable” y que en el actual mercado inmobiliario brasileño “ni siquiera en una favela es posible encontrar una vivienda con un precio tan bajo”, según ha explicado al diario 'o globo'

Y lo cierto es que no le falta razón: el coste de las viviendas en Brasil se ha triplicado en los últimos seis años, según el índice fipezap, que analiza el importe de los inmuebles en el país. En río de janeiro el promedio fue incluso más alto: los precios hoy son un 240% más altos que en 2008

El mundial del próximo verano y los juegos olímpicos de 2016 han provocado que el precio del metro cuadrado se dispare por encima de los 4.200 euros. Es decir, que un ‘minipiso’ de 40 m2 no costaría menos de 168.000 euros

La situación del mercado inmobiliario brasileña es tan extrema que incluso el premio nobel de economía robert shiller, especialista en burbujas, ha augurado que “esto puede terminar muy mal”

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Anonymous
13 Febrero 2014, 22:20

No aprenden el ser humano no aprende, se van a dar un batacazo mayor que en España porque es un país mas pobre

Anonymous
14 Febrero 2014, 14:13

Parece que se nos haya olvidado el fundamento de la burbuja inmobiliaria en España.
¿Significa esto que volveremos a cometer el mismo error? O ¿Dejaremos de vivir en babia?
Os recuerdo (y el caso del zulo en Brasil viene al pelo) que el ciudadano compraba y compraba porque vendía y vendía. Quiero decir, lo que se compraba a 200 se vendía a 220 al año siguiente, ¿Qué mas da si es un zulo o un boñigo o un palacio?
El problema está en que los incautos (de los que esta página web está llenita) que cayeron en el pico y compraron arriba antes de empezar a caer, entonces ya no pueden vender al año siguiente a 220 ni a 200 ni a 180, 160 0 100.
Luego todos al embargo, a la queja, a la monserga y finalmente pagamos la fiesta los de siempre, los que no nos metemos en líos y después con nuestros putos impuestos, en alza constante, tenemos que apechugar y pagar por los abantos, incautos y listillos (de eso se la daban).
¡Por favor no olvidéis nunca como funciona esto! Ooooo ¡Volveremos a cometer el mismo error sin remedio!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta