En enero se vendieron 23.368 viviendas, un 59,2% más que hace un año, cuando las compraventas tocaron mínimos, según el consejo general del notariado. El organismo señala que este repunte se explica por la normalización de las cifras mensuales de operaciones tras el fin de las ayudas fiscales a cierre de 2012. El precio de la vivienda repuntó un 8,9% interanual, hasta los 1.294 euros por m2
Por tipo de vivienda, las ventas de pisos mostraron un crecimiento interanual del 55%. En el caso de los pisos de precio libre, las operaciones experimentaron un crecimiento del 55,4%, que se desagrega en un incremento del 48,5% en los pisos de segunda mano y del 109,3% en los pisos nuevos. Además, las ventas de viviendas unifamiliares tuvieron un crecimiento interanual del 79,3%
En cuanto al precio, subió un 8,9% hasta los 1.294 euros por m2, con lo que rompe la tendencia bajista de los últimos meses y, según el consejo general del notariado, parece presentar ciertos signos de estabilización del mercado. En el caso de los pisos, este incremento se elevó hasta el 12,1%. Los pisos de precio libre registraron un incremento de su coste por m2 del 11,7% hasta los 1.440 euros. De entre ellos, el precio de los pisos de segunda mano fue de 1.373 euros (+11,6% interanual) y en el caso de los pisos nuevos, su coste fue de 1.844 euros (+4,1% interanual)
El precio de las viviendas unifamiliares fue de 1.038 euros por m2, experimentando así un crecimiento del 2,7% interanual. En el caso de las unifamiliares de precio libre, el coste medio fue de 1.041 euros por m2 (+1,7% interanual)
Así, los notarios estiman que a la vista de los datos del mes de enero, se podría hablar de un cambio de tendencia en el sector
La evolución del mercado hipotecario para la adquisición de viviendas recoge también la mejora observada en el sector inmobiliario, aunque en el conjunto del crédito se siguen registrando caídas en la concesión de nuevos préstamos, según el organismo
Así, los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble ascendieron en enero un 54% interanual (8.561 créditos), debido al incremento en la concesión de créditos para la adquisición de una vivienda (+58,5% interanual), mientras que para el resto de inmuebles el incremento fue del 19,9%
El capital medio prestado para la compra de una vivienda fue de 113.966 euros, un 6% más que hace un año. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un crédito hipotecario se situó en el 33,3% del total. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,9% del precio de la vivienda, algo más que en los últimos meses
4 Comentarios:
Hola!!!!
Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja
Ahora solo falta encontrar trabajo para 6.000.000 de personas
Convencer a los alemanes para que nos vuelvan a prestar dinero ???
Subir sueldos, a to quisqui y "porque yo lo valgo"
Quitar las enormes deudas de todo tipo de muchas familias
Convencer a la gente de que no se vaya de España
Vuelvan los que se han ido y parar a los que se piensan ir
Invertir la piramide demográfica
Preñar a todas las mujeres, "que no nacen niños"
Criogenizar sin enterrar a los 9 millones de jubilados para no perder poblacion
Arreglar la cantidad de basura de pisos que hay recien construidos pidiendo ya reforma
Bajar los impuestos
Dejar que la gente ahorre para dar la entrada
Convencerlos de nuevo de que alquilar es tirar el dinero
Y voilá! el precio dejará de caer...si es que pican, que esa es otra ?....chupao.
Venga, seguid sacando noticias de que es momento de comprar
Que a lo mejor queda algún pardillo tontolculo con algo de dinero.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/725101/725155
Joder, fantástico comentario, realista y demoledor....
No hay que vincular necesariamente salarios y compras de vivienda
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta