El número de hipotecas para la compra de viviendas concedidas en mayo fue de 17.963, un 3,4% menos que el mismo mes del año pasado, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que los datos de mayo de 2014 recogen operaciones cerradas dos o tres meses antes
En cambio, en tasa intermensual se concedieron un 17,2% más de préstamos. El importe medio de las mismas alcanzó los 99.164 euros, un 2,6% más que hace un año pero un 1,2% menos que el mes anterior
El valor de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó los 1.781,3 millones de euros, un 0,9% menos que en mayo de 2013 pero un 15,8% más que el mes pasado
En cuanto al tipo de interés de las hipotecas, el 94,3% utilizó en mayo un tipo de interés variable, frente al 5,7% de tipo fijo. Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 86,5% de los nuevos contratos
Por comunidades autónomas, las comunidades con mayor número de hipotecas fueron Andalucía (3.284), Cataluña (2.800) y comunidad de Madrid (2.731)
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, puntualiza que “ No son buenas noticias para el sector. El dato corrobora que, a pesar de que los diferenciales bajan y existe interés en los bancos por ofrecer hipotecas, el perfil de la demanda sigue sin ser solvente. Aunque el dato del empleo haya mejorado levemente, los salarios continúan ajustándose por lo que no parece que las posibilidades de acceder al crédito vayan a mejorar para la mayoría de los españoles ”
En idealista.com/hipotecas te conseguimos la mejor hipoteca, desde euribor + 1,50%. Servicio gratuito, sin compromiso
6 Comentarios:
Y peores noticias que habrá, a partir de Enero de 2015, con el perjuicio que llevarán los propietarios de inmuebles adquiridos con anterioridad a 1984, al eliminarse los coeficientes de abatimiento....en fin...que de mal en peor y sino, tiempo al tiempo....
Si el perfil de la demanda sigue sin ser solvente, entonces son "buenas " noticias que la banca no los financie , ¿No es así?
¿Por qué son "malas" noticias?
¿No había sido la concesión de hipotecas sin criterio alguno una "mala" praxis?
¿Tiene la población que pedir créditos que no va a poder pagar?
Es que, como bien dices, si el perfil de la demanda, no es solvente, entonces no hay demanda. Y por tanto, no se venden pisos. Lo cual, es una noticia negativa para ti.
Más claro agua.
Acabo de ver un chalet cuyo precio son 350.000 y cuya construcción, incluso mejorando materiales, no supera los 150.000.
El valor del suelo, pensarán algunos, pero la parcela de al lado, ahora, se vende por 50.000.
Ooooppps! game over
Por favor, sería muy muy interesante si te decides a comprar la parcela en cuestión , comentarás todo lo que te vaya ocurriendo hasta que consigas tener la casa construida. Desde qué encuentres arquitecto, cuadrilla , t"tratos" con las autoridades locales y demás.
Fernando tiene la razon "el perfil de la demanda sigue sin ser solvente. Aunque el dato del empleo haya mejorado "
Quien se atreve ahora a garantizar ingresos mensuales lo suficiente como para aguantar una hipoteca de 20 años ?
20 años por 12 meses..... 240 MESES !!!!..... tal y como estan el empleo y la precariedad laboral......
El sentido comun nos deberia de llevar a hipotecas como las que habia en los 70..... hipotecas entre 10 y 12 años maximo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta