Con solo 21 años, Marc Márquez se ha convertido en un mito del deporte español. Sin embargo, el reciente y flamante bicampeón del mundo de MotoGP ha decidido renunciar a la bandera que durante años ha paseado por los circuitos de todo el mundo para mudarse a un paraíso fiscal para pagar menos impuestos.
Márquez, que acaba de firmar un nuevo contrato a razón de 10 millones de euros por temporada, ha decidido solicitar la residencia en Andorra, según ha confirmado el Gobierno del Principado, que ya ha emitido un informe favorable.
Con este cambio de residencia, Márquez pretende evitar el tener que pagar hasta un 52% de sus ingresos, como exige la legislación tributaria española (que puede llegar al 56% en Cataluña). Es decir, de quedarse en nuestro país, Hacienda le solicitaría como mínimo 5,2 millones de euros al año de su nuevo contrato. Por el contrario, en Andorra –uno de los países con tributación más baja del mundo según la OCDE– únicamente deberá desembolsar 140.000 euros anuales hasta 2018.
Eso sí, deberá demostrar que pasa al menos la mitad del año en su nuevo país de acogida para que no le suceda como a Arantxa Sánchez Vicario, que tuvo que pagar una multa 3,5 millones de euros en 2009 después de que una inspección de Hacienda demostrase que realmente vivía en Barcelona en lugar de Andorra.
Presión a los patrocinadores
El cambio de aires por motivos fiscales de Marc Márquez no ha sentado nada bien a un buen número de aficionados al motociclismo de nuestro país. De hecho, ya hay una petición en la plataforma Change.org para que los principales patrocinadores del piloto nacido en Cervera (Lleida) le retiren su apoyo.
El promotor de la iniciativa afirma que “el esfuerzo común de nuestros impuestos también ha ayudado a que hoy sea el deportista que es” y asegura que cambiar su residencia a Andorra para ganar más evitando el pago de impuestos en España es una muestra de insolidaridad ya que con esos impuestos “se pagan los colegios como en el que él estudió en Cervera y en los que siguen estudiando sus familiares, vecinos y amigos”.
Por esta razón pide que compañías como Repsol, Estrella de Galicia, Munich o Red Bull cancelen su patrocinio y, en caso contrario, anima al resto de los ciudadanos a no consumir productos de estas marcas para mostrar su indignación.
Otros ‘apátridas’ fiscales
Márquez no es el único piloto español que ha cambiado de residencia para pagar menos. Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, sus máximos rivales en MotoGP, viven en Suiza –otro país conocido por su sensibilidad hacia las preocupaciones fiscales de los ‘ultrarricos’– cuando están alejados de los circuitos.
Otro campeón del motor español, Fernando Alonso, también vivió en Suiza unos años. Aunque en 2011 decidió instalar su residencia fiscal en Oviedo y pagar los correspondientes impuestos en España, hace unos meses se ha mudado a Dubái junto a su nueva pareja.
9 Comentarios:
Es una situación muy buena para el pero muy mala para el resto de contribuyentes, pero parece mentira que siga resistiendo el refrán de que todos queremos mas y mas y mas y mucho mas, ya se dará cuenta que con el tiempo el mismo será el perjudicado.
Aunque tendría que verme en su lugar....................pero si todos los que ganan mucho en España deciden residencial en paraísos fiscales tendremos que modificar los sistemas, bajando personal que este a cargo de los servicios públicos y así bajar los impuestos de lo contrario seria imposible mantener a tantos empleados públicos. Es lamentable con la cantidad de dinero que gana y no sea solidario con el resto de Españoles que no ganan ni para comer, pero haya su conciencia.......................
Lo que habria que hacer, es que cada vez que este señor venga a España, en la aduana, cobrarle "visado especial, de ciudadano evasor" (ya que cuando venga a España, no lo hara ni por trabajo ni por turismo, lo hara porque es ciudadano evasor de capitales del pais) de unos pocos de miles de euros. Para que se lo piense.
Pues está claro: este señor, como otros, no debería competir con bandera e himno español, ni beneficiarse vìa federación española de motociclismo, ni ninguna otra que tenga que ver con España. Tampoco quiero que se beneficie de infraestructuras deportivas o no, españolas: circuitos, carreteras, sanidad, ... que pagamos los españoles. Que compita con bandera catalana o andorrana (como tantos catalanes) o con la de Nigeria, si quiere. Adeu, Marc.
Yo haria exactamente lo mismo.
Marquez gana unos 10 millones de eur al año approx. Para que compartir 5 millones con montoro o mas ?!?!?!. La vida profesional de Marc es corta, y es el el que tiene que aprovercharse, no montoro ni mas.
Yo haria lo mismo
Lo mismo que ikea, lo mismo que facebook, lo mismo que ...
Pero no pasa nada, esta ronda la pagamos tú y yo. Pero ojo, no hay más rondas.
Son menos ladrones, que aqui, ademas ,no hay preferente, ni suelo y prstamos en yenes, con el interes del oo1
Aqui solo es para darse un baño el 21 por cien de iva es para alemanes, aui con un 3 o un 5 van que arde no quieren porque quieren robar mas , bueno pues a intentarlo,
Pero los servicios públicos, la seguridad en las calles, el estado de las carreteras, etc, etc que disfruta aquí ... ¿Se los pagamos entre todos los demás, no? Pues si tributa en Andorra que compita por Andorra...
Con lo que hace, se ha fotografiado, tiempo tendremos para que cada persona decida, sobre este caso y otros ya conocidos, lo que recordemos sobre ellos,
Paquirrin no seas ignorante, los impuestos no son para montoro o mas, es para el resto de españoles, asi nos va.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta