Tras una caída cercana al 40% desde los máximos registrados en 2007, el precio de la vivienda ha dejado atrás lo más duro de la crisis. Los expertos estiman que aún queda margen de caída, que la recuperación será lenta y que la evolución de los precios será muy desigual en función de la ubicación y calidad de las viviendas
Según el último informe de idealista.com, el precio de la vivienda se redujo un 5% en 2014, un porcentaje inferior al de otros años. Para que el precio mejore es necesario que la economía del país también lo haga: ha bajado el número de parados pero los empleos que hay son de menores salarios, más temporales y de menos horas trabajadas, es decir, de peor calidad. Hay una capa de la población española para la que la compra de una vivienda es misión imposible.
La mejora del mercado de la vivienda será “débil y desigual”, tal y como recoge el portal lainformacion.com. Pero, ojo, el mercado es muy heterogéneo. No es lo mismo una vivienda en el centro de Madrid o Barcelona que en algún pueblo del Levante. La demanda y la oferta es muy distinta.
Además, las familias necesitan destinar el sueldo bruto anual familiar equivalente a 6,3 años para adquirir una vivienda, un nivel muy por encima del aconsejable, que es de 4 años.
Pese a todo, lo cierto es que España ha dejado de liderar las caídas de precios a nivel mundial, según Global Property Guide. La caída de los precios que la firma estimaba en el 9,46% en el tercer trimestre del año pasado se reduce ahora al 4,15%. Cuatro países (Ucrania, Grecia, Rusia y Singapur) superan ya a España.
26 Comentarios:
Acaba de decir en antena 3 Borja Mateo que un piso es un chollo cuando una vez comprado lo que te ha costado se recupera alquilándolo 18 años, descontando gasto de ibi y alquiler., lo que he comprado cumple perfectamente ., y eso que añado las reformas integrales., comprar por comprar ., nO
Si compras bolsa y lo dejas 20 años tripicas o mas,
Seguro? En el 1998 el
Ibex a 10.000 puntos, igual que hoy. Hace año y medio estaba alrededor de los 6.000 puntos.
Yo tengo acciones de Repsol en la
Opv del 1999 a 19,20 y 16 años después está a 15,66 euros.
El neg-ocio, siempre, es a corto
A largo ya no es negocio, menos la cia, de aguas o telefonos, que cada mes?
En 18 años te han subido el ibi el 7oo, millones por cien, hay una guerra nuclear, y cuento, como los que cuenta el boeja Mateo
Tembien tienes un ferrari y lo vendes en 100 años, o una joya, o un cuadro y vldra mas que la inflccion.
Es para pensar, que el Mateo, no es muy listo
Quien compro 1 piso en 1998 gana bastante mas que si lo invirtió en bolsa ., la bolsa esta igual ., 10.000 puntos ., si los que han comprado acciones cobran dividendos los que compraron piso han cobrado alquileres ., y encima el precio es superior., además son inversiones complementarias ., yo invierto en las 2 cosas
Lidad financiera ha sido -50% en 17 años.
El
Que compro
Un piso en el 1998 para
Vivir
En el, para
Empezar
No ha vivido 17 años de alquiler...
Y el que lo compró en 2007 tampoco ha vivido 7 años de alquiler, pero la devaluación de su piso le ha costado el doble. Y lo que te rondaré morena...
Aquí hay mucho iluminado que no sabe ni siquiera que cuando una empresa paga dividendo se resta de la cotización ., tampoco sabe que las grandes empresas están pagando los dividendos con acciones en muchos casos
El 95% de gente que invierte en bolsa pierde dinero ., cualquier inversor que compro vivienda antes del 2001-2002 esta ganando dinero., osea que ganan el 80%
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta