Índice de Referencia de Arrendamientos

El nuevo índice para la actualización del alquiler, ¿cómo funciona?

Históricamente, el IPC se ha utilizado como referencia para actualizar las rentas de los arrendamientos según la situación económica del momento. Sin embargo, el Gobierno lleva topando dos años las subidas para intentar mitigar la subida de la inflación, en ausencia de pacto entre arrendador y arrendatario. En 2025 entra en vigor el nuevo índice del INE que contemplaba la Ley de Vivienda. Repasamos a qué contratos afecta, desde cuándo y cómo saber cuál es la subida legal máxima que se puede aplicar.
Precios, oferta y demanda: así está la vivienda en las grandes áreas urbanas de España

Precios, oferta y demanda: así está la vivienda en las grandes áreas urbanas de España

El mercado residencial en venta en España lleva un 2021 ofreciendo datos positivos en transacciones e hipotecas tras las importantes caídas sufridas en lo peor de la pandemia. Analizamos con datos de idealista, la evolución anual y frente al periodo precovid de los precios, la oferta y la demanda relativa, en las ocho grandes áreas urbanas españolas por población: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Asturias y Zaragoza. En general, las capitales tiran de la demanda frente a la periferia, mientras cae el stock de viviendas, pero los precios se han recuperado mejor en el extrarradio que en las grandes ciudades.
Los 27 factores que suman o restan valor en la tasación de tu vivienda

Los 27 factores que suman o restan valor en la tasación de tu vivienda

Para encontrar el precio adecuado a la vivienda que se quiere vender, hay que dejarse de sentimentalismos y valorarla de forma realista, teniendo en cuenta factores como su ubicación, el tipo de inmueble, la antigüedad o su interior. Desde Tinsa afirman que contar o no con un ascensor puede modificar el precio de la casa hasta un 30%, tener terraza hasta un 25%, mientras que la altura del piso puede sumar entre 3.000 y 6.000 euros por planta.
La variación del precio de la vivienda alcanza su tasa más baja del último lustro

La variación del precio de la vivienda alcanza su tasa más baja del último lustro

El Índice de Precios de Vivienda (IPV) que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) se situó a cierre de 2019 en el 3,6%, su tasa más baja desde el primer trimestre de 2015, cuando comenzaba la recuperación de la economía. La caída interanual en más de tres puntos de la vivienda de segunda mano (3,4%) en el cuarto trimestre del año pasado ralentiza la subida de los precios de las casas.