Comentarios: 11

 

Según los datos obtenidos por idealista.com, portal inmobiliario líder en España, la rentabilidad bruta de una vivienda en alquiler en Lleida y Palma de Mallorca (4,4% en ambos casos) es la más alta de toda España. Esta cifra representa la plusvalía que la renta mensual de la vivienda alquilada ofrece al propietario

Para la elaboración de este estudio, idealista ha dividido el precio medio de venta entre el precio de alquiler en las diferentes capitales de provincia españolas. El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. Este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios

En las capitales con los porcentajes de rentabilidad más altos, teniendo en cuenta los precios del alquiler, la compra de una vivienda se amortizaría antes y, por lo tanto, podría ser una opción para posibles inversores que quisieran comprar inmuebles para ponerlos en alquiler. Además de en Lleida y Palma de Mallorca, la rentabilidad bruta más alta del país la encontramos en Albacete, donde los propietarios de viviendas en alquiler obtienen un 4,3% de beneficio. Por detrás se sitúan las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Huelva (4% en ambos casos)

Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en los distritos a coruña (2,9%). A continuación se sitúan santander (3%) Segovia (3,1%) y valència (3,2%)

La rentabilidad registrada en las ciudades de Madrid (3,7%) y Barcelona (3,6%) está muy por debajo de la que se registra en las principales capitales mundiales: tokio (5,7%), dubai (5,5%), nueva york (4,4%) y londres (4,1%)

Capital Alquiler anual (euros/m2) Precio compra (euros/m2) Rentabilidad bruta Años de alquiler en pagar el inmueble
Albacete77,818154,3%23,3
Alicante / alacant70,318303,8%26,0
Almería70,620003,5%28,3
Ávila61,518743,3%30,5
Badajoz62,017503,5%28,2
Barcelona150,941533,6%27,5
Bilbao135,536903,7%27,2
Burgos76,622933,3%29,9
Castellón de la plana62,518703,3%29,9
Ciudad Real68,118883,6%27,7
Córdoba80,321673,7%27,0
Coruña, a78,526682,9%34,0
Girona90,425793,5%28,5
Granada79,422923,5%28,9
Guadalajara82,722713,6%27,5
Huelva69,417564,0%25,3
Leon62,218553,4%29,8
Lleida75,617234,4%22,8
Logroño73,922453,3%30,4
Madrid147,139543,7%26,9
Málaga87,222223,9%25,5
Murcia73,120823,5%28,5
Oviedo82,623153,6%28,0
Palma de mallorca97,022294,4%23,0
Palmas de Gran Canaria82,420654,0%25,1
Pamplona/Iruña99,928903,5%28,9
Salamanca78,023733,3%30,4
Santander93,030713,0%33,0
Segovia79,125153,1%31,8
Sevilla104,428463,7%27,3
Toledo84,922273,8%26,2
València80,724993,2%30,9
Valladolid72,221493,4%29,8
Zaragoza93,126343,5%28,3
 

 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

11 Agosto 2009, 18:36

Buen trabajo!!Aunque desconozco las caracteristicas de la muestra que habeis utilizado, la tabla da un dato fundamental para los inversores. Sobre todo ahora que los depositos bancarios no llegan ni a la mitad de la capital mas baja.

12 Agosto 2009, 11:46

De estos estudios tenemos cientos que nos hablan de la buenisima renta....pero los hunde paise a los que jalea nuestro gobierno se empeñan en lo contrario angelitos nos van a pagar un estupendo plan de jubilacion....

14 Agosto 2009, 14:22

Esta cifra representa la plusvalía que la renta mensual de la vivienda alquilada ofrece al propietario con todos mis respetos la plusvalía no es sinónimo de la rentabilidad obtenida por un activo. La plusvalía es otra cosa distinta, no es necesario ser economista para saberlo.

14 Agosto 2009, 17:10

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo con tu comentario, la plusvalía es la diferencia entre el precio al que se consigue vender un piso y lo que te costó ese mismo piso, para generar una plusvalía hay que vender, los alquileres sólo producen rentas no producen plusvalías, a lo sumo producen revalorizaciones potenciales (que mientras no se venda son ficticias).

Aprecio el esfuerzo realizado por idealista pero les falta rigor, el mercado del alquiler es tremendamente complejo y sólo puede ser analizado por un profesional, puedo plantear ejemplos de rentabilidades por alquiler muy superiores a las indicadas, de hecho la mayoría de los pisos que se alquilan tienen rentabilidades muy superiores a las indicadas porque se compraron hace años a precios muy inferiores a los actuales, no voy a entrar en más detalles, cada uno debe ganarse la vida con su oficio..., y dejar que los demás se ganen la vida con el oficio que tengan.

14 Agosto 2009, 14:26

Al precio bruto por m2 de alquiler habría que descontar los gastos de comunidad, asumidos casi siempre por el propietario, el pago de ibi, idem, las posibles derramas, la actualización de la vivienda, una casa con 10 años necesita ya una pequeña reforma, con 30 una gran reforma; no hablemos ya de los impuestos a pagar. Me inclino a pensar que la rentabilidad neta no llega en la mayoría de los casos al 1%.

14 Agosto 2009, 18:50

Me temo que la rentabilidad calculada no es real.
Si esta propuesta está dirigida, como parece desprenderse del artículo, a inversionistas "particulares" habría que tener en cuenta que para obtener este activo, luego alquilarlo, mantenerlo y finalmente enajenarlo (a medio plazo) hay muchos muchos costes, fundamentalmente impuestos, que no han sido tenidos en cuenta y que darían como resultado una rentabilidad muy negativa.
Sería muy interesante que nos brindaseis un artículo a los "particulares", entendidos éstos aquellos que nuestros ingresos provienen de nóminas y no poseemos sociedades o empresas, sobre como podemos jugar (comprar y vender) inmuebles sin que tengamos que pagar doble impuesto (en la venta y en la nueva compra): es decir, destinar los ingresos de la venta a nuevas compras de inmuebles de mayor volumen, o lo que es lo mismo, aún no he aprendido a poner en práctica el "monopoli" que tanto me gusto de niño (me temo que al estado y a los bancos no les interesa que aprendamos).
Saludos (el verano me permite poder pensar a pesar del calor)

14 Agosto 2009, 22:39

Un piso de 2 habitaciones de unos 70 / 80 mts se puede comprar, aquí en Palma, por unos 150.000. Hablo de una zona más o menos céntrica y de una calidad normal.
El alquiler puede ascender a unos 600 euros/mes x 12 = 7200 año. Gastos incluídos.
150.000 al 3% = 4500 año - 18% = 3700 netos.
Creo que está claro.

16 Agosto 2009, 15:40

Espero que las promotoras lean estos comentarios y los tengan en cuenta a la hora de fijar los precios de venta de las viviendas. Sobre todo las que tengan promociones construidas en la Costa Mediterranea y necesiten venderlas.

17 Agosto 2009, 0:37

In reply to by mauel (not verified)

Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler.

Si, somos 4 (solo) 4 los que no podemos comprar. ¿A ver a quien le venden los 2.000.000 o 3.000.000 de pisos entre (bancos, promotores,nuevos y segunda mano) y cuando te los des-alquilen. ¿A ver a quien se lo alquias.?

18 Agosto 2009, 10:00

Mi experiencia en la obtencion de rentabilidad es bastante diferente.
A) la rentabilidad es el cociente entre el importe neto obtenido , es decir la renta anual neta, y la inversion realizada, o sea el valor del piso actualizado.
B) Cuando digo renta neta,estoy contemplando el alquiler anual menos los gastos de comunidad, ibi, mantenimiento de los muebles, nO Meto amortizaciones del inmueble, y deberia incluirse una prevsion de gastos como gastos de abogados cuando hay un inquilino que no paga, meses que no hay alquiler entre un contrato que termina y el siguiente que se hace, etc.
Datos actuales, un piso que vale en una zona lpor ejemplo del Parque Juan Carlos, entorno a los 400.000 € inlcuido el 10 % de gastos de adquision, notaria, registro, etc.
Alñquiler mensual 1000 euros, es decir 12000 al año.,
Gastos, 1200 € de gastos de comunidad anual, 500 de IBI, mantenimiento en general mas alguna derrama de la casa, total 2000 E año.

Renttabilidad sin amortizaciones y sin considerar otros gastos ya dichos como arreglos varios, gastos de abogados, prevision de impagados.

12.000 menos 2000 de gastos , da un neto de 10.000 -€ que sobre 400.000 del valor de la inversion da un 2,5 % Esto es un maximo, al cual hay que deducirle bvastantes otros gastos.

Estais de acuerdo. Gracias por vuestros comentarios. Estos son datos reales actuales de mercado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta