Comentarios: 66
Nozar: "el problema del comprador no es el precio, sino las expectativas"

El diario el país realiza una entrevista a Luis Nozaleda, presidente del Grupo Nozar, en la que da un repaso al sector inmobiliario. Respecto a los precios de la vivienda, nozaleda resalta que el problema del cliente no es el precio, sino las expectativas, como por ejemplo la seguridad en su puesto de trabajo

Así, aunque elude precisar si los precios de la vivienda bajarán más porque no es "gurú ni un pontífice", sí asegura que se muestra "prudente" respecto a esperar más bajadas de precios. Y es que en su opinión, "alguien puede bajar los precios porque tiene un problema, pero no es el caso generalizado. El problema del cliente no es el precio, sino que otros aspectos influyen más que el precio en la compra de un piso"

Según nozaleda, el sector inmobiliario sufre dos situaciones complejas, por un lado los problemas financieros internacionales por la falta de liquidez y la propia crisis inmobiliaria local, aunque cree que "hay una demanda latente" para comprar pisos  "a la espera" de que la situación mejore

Ver comentarios (66) / Comentar

66 Comentarios:

7 Septiembre 2009, 12:35

Demanda latente dice, lo que hay es una oferta latente de cuidado, miren la catidad de vivienda que ha pasado al mercado de alquiler por no venderse.

7 Septiembre 2009, 18:28

In reply to by anónimo (not verified)

Jajaj, tienes toda la razon tio, lo que hay latente es un inmensa oferta de viviendas, y cada vez mas abajo...yo muy tranqulito ahorrando. Al final me ahorrare un paston de tomo y lomo y me comprare una casita en un camping para los fines de semana y todo por haber esperado...venga atontaos comprad que ya vereis la cara de gilipollas que se os va a quedar cuando los veas bajar mas y mas

7 Septiembre 2009, 18:36

In reply to by cada dia estoy… (not verified)

Tú sigue tranquilito, que mientras tanto a muchos se les está acabando el plazo de la cuenta vivienda y otros tantos van a comprar para pillar las desgravaciones que se acaban el año que viene, y a lo mejor estos cazan chollos y tú te quedas atrás, porque nadie puede adivinar el futuro y a lo mejor tienes suerte pero a lo mejor no, así que cuidado a ver si al final la cara de gilipollas y de atontao se te queda a ti por perder el tren, suerte!

7 Septiembre 2009, 18:43

In reply to by anónimo (not verified)

Tú sigue tranquilito, que mientras tanto a muchos se les está acabando el plazo de la cuenta vivienda y otros tantos van a comprar para pillar las desgravaciones que se acaban el año que viene, y a lo mejor estos cazan chollos y tú te quedas atrás, porque nadie puede adivinar el futuro y a lo mejor tienes suerte pero a lo mejor no, así que cuidado a ver si al final la cara de gilipollas y de atontao se te queda a ti por perder el tren, suerte! dime sólo un motivo para argumentar que los precios no van a seguir cayendo, sólo uno, no te pido más, a ver si eres capaz de encontrarlo, aunque lo dudo, porque simplemente no existe.

7 Septiembre 2009, 19:03

In reply to by anónimo (not verified)

Dime sólo un motivo para argumentar que los precios no van a seguir cayendo, sólo uno, no te pido más, a ver si eres capaz de encontrarlo, aunque lo dudo, porque simplemente no existe. El 80% de los españoles (hogares) ya son propietarios de sus viviendas (pagadas en su totalidad o no). Son la mayoria. El 20% restante engloba a los que estan alquilados y quieren comprar, o jovenes que van a formar un hogar y quieren comprar. Son minoria. ¿ De verdad crees que una mayoria de españoles, ya propietarios, va a rebajar atrozmente sus viviendas para que tu puedas comprar? Los que quereis rebajas de precios para comprar sois una minoria, ruidosa, pero minoria en relacion al total de hogares. Esto en relacion a las viviendas de segunda mano. En cuanto a las nuevas, parece que los promotores tampoco estan por la labor de las rebajas de gran calado. Veremos. Pero afirmaciones genericas del tipo "todas las viviendas van a bajar de precio si o si", parecen mas deseos que realidades.

7 Septiembre 2009, 19:06

In reply to by anónimo (not verified)

El 90 % de los que tienen carnet de conducir son propietarios de vehículos y no porque son muchos menos los que no tienen, los coches suben de precio.

Tu argumento tocado y hundido, no tiene ni ton ni son.

7 Septiembre 2009, 19:21

In reply to by anónimo (not verified)

El 90 % de los que tienen carnet de conducir son propietarios de vehículos y no porque son muchos menos los que no tienen, los coches suben de precio. Tu argumento tocado y hundido, no tiene ni ton ni son. ?????????????? Nadie ha dicho que las viviendas vayan a subir de precio. Eso ya no lo defiende ni el tato de rajoy. No subiran en años probablemente (y aqui siempre hay que poner el probablemente, porque nadie tiene ni p.i. De lo que pasara). Pero bajar bajar a los niveles que aqui se dice, estas seguro?

7 Septiembre 2009, 19:47

In reply to by anónimo (not verified)

El 80% de los españoles (hogares) ya son propietarios de sus viviendas (pagadas en su totalidad o no). Son la mayoria. El 20% restante engloba a los que estan alquilados y quieren comprar, o jovenes que van a formar un hogar y quieren comprar. Son minoria. Falso... dATOS REALES: - el número de viviendas vacías en España oscila entre 1,6 y 2,7 millones - El número de hogares ha crecido en España un 61,6% en los últimos treinta años, si bien durante ese periodo se ha producido una disminución del tamaño de los mismos, al pasar la media de sus componentes de 3,9 a 2,86 personas. Sin embargo dato escalofriante: - el número de pisos en venta y alquiler a la vez crece un 900% en dos años (datos idealista ). De verdad crees que una mayoria de españoles, ya propietarios, va a rebajar atrozmente sus viviendas para que tu puedas comprar? Los que quereis rebajas de precios para comprar sois una minoria, ruidosa, pero minoria en relacion al total de hogares.esto en relacion a las viviendas de segunda mano. "La caída de precios de los pisos puede durar años" El prestigioso economista Jordi Galí asegura que, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, la pérdida de valor de las viviendas en España será "gradual" pero puede durar mucho tiempo Aquí se hablaba mucho de la burbuja. ¿A nivel internacional también se era consciente de la existencia de esta burbuja? -Si, evidentemente. En países como España, Irlanda, estados Unidos o el Reino Unido el crecimiento del precio de los activos inmobiliarios ha sido absolutamente desproporcionado. -Hasta hace poco se decía que la burbuja no estallaría, que los precios se estabilizarían lentamente. -¿Quién decía esto? Los promotores inmobiliarios? -Al gobierno también se lo oímos. ¿Las burbujas tienden a estallar o a desinflarse? -Pueden desinflarse, pero normalmente tienden a estallar de forma bastante repentina como consecuencia de algún factor externo negativo que dificulta su sostenimiento. A diferencia de los precios de los activos financieros, el precio de la vivienda es más rígido. No es un mercado estilo subasta, los precios se ajustan muy gradualmente porque las personas que quieren vender su vivienda son muy reticentes a bajar el precio. Ha empezado un proceso que parecerá muy gradual de caída de precios de la vivienda, que puede durar muchos años. Hay un stock de viviendas no vendidas muy grande y una caída muy fuerte de las transacciones inmobiliarias. -Además, los bancos ya no prestan dinero. -Una caída tan fuerte de las transacciones inmobiliarias no se debe sólo a que los bancos hayan cerrado el grifo, sino a que también los propios inversores han decidido que este no es el momento de poner dinero sino de esperar a que se ajusten los precios. Lea un poco más e infórmese mejor.

7 Septiembre 2009, 19:57

In reply to by de albacete (not verified)

"La caída de precios de los pisos puede durar años" El prestigioso economista Jordi Galí asegura que, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, la pérdida de valor de las viviendas en España será "gradual" pero puede durar mucho tiempo estos prestigiosos economistas, ¿Son los mismos que previeron hace tres años la situación de hoy? Porque si es asi..... lea un poco más e infórmese mejor. Yo puedo informarme muuuuucho, pero la realidad de precios es tozuda y es la que es, incluso en Albacete.

7 Septiembre 2009, 13:18

Que no le busquen tres pies al gato, y pregunten a un potencial comprador qué prefiere:
1. El precio actual con garantía de que bajará como mucho un 10%
2. Un 50% de descuento con una alta probabilidad de que baje un 20% adicional o más

Yo prefiero la 2. E imagino que todo el munto también. Con un 50% de descuento puedes pagar la casa cómodamente y en poco tiempo, que al fin y al cabo es para vivir.

El problema de la vivienda es muy simple: eL PRECIO.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas