Comentarios: 66
Nozar: "el problema del comprador no es el precio, sino las expectativas"

El diario el país realiza una entrevista a Luis Nozaleda, presidente del Grupo Nozar, en la que da un repaso al sector inmobiliario. Respecto a los precios de la vivienda, nozaleda resalta que el problema del cliente no es el precio, sino las expectativas, como por ejemplo la seguridad en su puesto de trabajo

Así, aunque elude precisar si los precios de la vivienda bajarán más porque no es "gurú ni un pontífice", sí asegura que se muestra "prudente" respecto a esperar más bajadas de precios. Y es que en su opinión, "alguien puede bajar los precios porque tiene un problema, pero no es el caso generalizado. El problema del cliente no es el precio, sino que otros aspectos influyen más que el precio en la compra de un piso"

Según nozaleda, el sector inmobiliario sufre dos situaciones complejas, por un lado los problemas financieros internacionales por la falta de liquidez y la propia crisis inmobiliaria local, aunque cree que "hay una demanda latente" para comprar pisos  "a la espera" de que la situación mejore

Ver comentarios (66) / Comentar

66 Comentarios:

7 Septiembre 2009, 14:23

In reply to by von Archimboldi (not verified)

Querras decir la falta de liquidez-credito, si hubiera pelas o credito, habria colas en las notarias ¿A quien quereis engañar?, Salud

7 Septiembre 2009, 13:45

El principal motivo es el precio, aunque hay mas motivos. Bajadlos de una vez un 40% como mínimo y verás como se venden y el que vende lavadoras volverá a venderlas y así sucesivamente...

7 Septiembre 2009, 13:48

¡Qué tonterías dice el especulador de la entrevista y algunos vendedores ilusos del foro! El problema sigue en el "precio, precio, precio" de los sobrevalorados inmuebles que no lo valen. Los pocos compradores que quedamos (una muy mínima parte de lo que había hace dos años) estamos esperando a que la vivienda baje a un precio asequible por el simple hecho de que no nos queremos dejar estafar. De todos modos un funcionario de hoy en día con un sueldo medio obtiene como mucho hasta 20 millones de financiación. Así que tampoco puede aspirar a mucho. O sea que los vendedores tendrán que bajar aún mucho más el precio de sus sobrevalorados inmuebles si es que quieren vender. Ya os pasará lo que pasó en Alemania durante los 90. El precio de la vivienda cayó en picado y hoy en el centro de berlín encuentras pisos nuevos de dos dormitorios por 19 o 20 millones de pesetas siendo berlín la capital de una gran potencia económica y ganando allí la gente el doble que aquí, además con una tasa de paro mucho menor. Conclusión: o bajáis un 50% u os comeréis los pisos. Y si los tenéis alquilados os dejarán de pagar el alquiler y si los tenéis vacíos os los ocuparán. Ya ya he visto varias casas ocupadas en mi barrio.

7 Septiembre 2009, 15:03

Jajajajaja, claro que vais a bajar, y le vais a perder. Y os dejarán de pagar los alquileres, y os dejarán el piso hecho polvo, y encima os subirán las plusvalías, el IBI y todo tipo de impuestos. Jajajajajajajajaja, no puedo dejar de reirme. Con vuestro dinero de especuladores os harán pagar las nóminas de los ayuntamientos, jajajajajaj. Y tendréis que vender vuestros apartamentos de la playa, jajajajajajaja, y del centro de Madrid. Jajajajajaja, es que no puedo parar de reirme. Y encima les seguís pagando al banco un montón de intereses. Jajajajajajaj, jajajajajaj, ajajajaja. Hasta pronto espekuladores.

7 Septiembre 2009, 15:38

In reply to by Bajarán más y … (not verified)

Jajajajaja, claro que vais a bajar, y le vais a perder. Y os dejarán de pagar los alquileres, y os dejarán el piso hecho polvo, y encima os subirán las plusvalías, el IBI y todo tipo de impuestos. Jajajajajajajajaja, no puedo dejar de reirme. Con vuestro dinero de especuladores os harán pagar las nóminas de los ayuntamientos, jajajajajaj. Y tendréis que vender vuestros apartamentos de la playa, jajajajajajaja, y del centro de Madrid. Jajajajajaja, es que no puedo parar de reirme. Y encima les seguís pagando al banco un montón de intereses. Jajajajajajaj, jajajajajaj, ajajajaja. Hasta pronto espekuladores. Joé, si que la gente se raya con esto de los pisos...

7 Septiembre 2009, 16:25

Estos de Nozar no asumen la realidad, pues que sigan aumentando su deuda infinitamente con ayuda de los bancos y gobierno. No les compraré nada que para chulo ya estoy yo.
Lo dicho, yo no compro si los pisos no bajan un 50% desde máximos. Estoy seguro de que ese día llegará. hasta entonces a seguir trabajando/ahorrando y ver el espectáculo.

7 Septiembre 2009, 17:16

Jajajajaja, claro que vais a bajar, y le vais a perder. Y os dejarán de pagar los alquileres, y os dejarán el piso hecho polvo, y encima os subirán las plusvalías, el IBI y todo tipo de impuestos. Jajajajajajajajaja, no puedo dejar de reirme. Con vuestro dinero de especuladores os harán pagar las nóminas de los ayuntamientos, jajajajajaj. Y tendréis que vender vuestros apartamentos de la playa, jajajajajajaja, y del centro de Madrid. Jajajajajaja, es que no puedo parar de reirme. Y encima les seguís pagando al banco un montón de intereses. Jajajajajajaj, jajajajajaj, ajajajaja. Hasta pronto espekuladores.

avaldehp@hotmail.com
7 Septiembre 2009, 18:23

Nozar: "el problema del comprador no es el precio, sino las expectativas" Me gustaría que preguntaran al señor Luis Nozaleda cuántos años íntegros de sueldo neto necesitaría un asalariado medio de nozar, su empresa, para comprar un piso normalito de los que nozar tiene en venta. Y luego, que volviese a asegurar que el problema es el precio.

avaldehp@hotmail.com
7 Septiembre 2009, 18:33

" El esfuerzo en términos de renta que hay que realizar hoy para comprar una vivienda es similar al que se necesitaba a mediados de los años noventa, junto antes del estallido de la burbuja inmobiliaria" En los años noventa, aunque la vivienda estuviese muchísimo más barata que ahora, costaba un huevo y parte del otro comprarla, pero solo durante los primeros años de los 12-15 años en los que se hipotecaban los compradores. Y como el tipo de interés era mucho más alto que ahora (más del 10%), dificímente podía subir. Y si subía pasados unos años, como durante los primeros años se amortizaba una parte significativa de la cuota, la cuota no hubiera subido demasiado. De hecho, lo que pasó es que bajó considerablemente, con lo que la cuota también desdencía considerablemente. Ahora, cuesta un huevo y parte del otro comprarla, pero no solo durante los primeros años, sino durante gran parte de los 30-40 años necesarios para pagar la hipoteca. Y como dentro de unos años al Euribor le dé por subir, no solo a los tipos de los años 90, sino al tipo de interés relativamente bajo que tuvo el año pasado (5%), van a haber embargos a toda pastilla, porque dentro de unos años quién compre ahora apenas habrá amortizado capital.

7 Septiembre 2009, 18:39

In reply to by ocasional

Te dejas algo fundamental, como la inflación oficial era también muy elevada, los salarios subían en la misma proporción y a los pocos años la cuota no suponía prácticamente nada con respecto al salario.

Desde que estamos en el euro la inflación real: alimentos, transporte, vivienda, ocio...ha sido muy elevada pero la oficial no, con lo que los sueldos apenas han subido.

Eso de que al principio cuesta pero luego ni lo notas era antes del euro ya que se podía devaluar moneda, ahora no es así.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas