Comentarios: 66
Nozar: "el problema del comprador no es el precio, sino las expectativas"

El diario el país realiza una entrevista a Luis Nozaleda, presidente del Grupo Nozar, en la que da un repaso al sector inmobiliario. Respecto a los precios de la vivienda, nozaleda resalta que el problema del cliente no es el precio, sino las expectativas, como por ejemplo la seguridad en su puesto de trabajo

Así, aunque elude precisar si los precios de la vivienda bajarán más porque no es "gurú ni un pontífice", sí asegura que se muestra "prudente" respecto a esperar más bajadas de precios. Y es que en su opinión, "alguien puede bajar los precios porque tiene un problema, pero no es el caso generalizado. El problema del cliente no es el precio, sino que otros aspectos influyen más que el precio en la compra de un piso"

Según nozaleda, el sector inmobiliario sufre dos situaciones complejas, por un lado los problemas financieros internacionales por la falta de liquidez y la propia crisis inmobiliaria local, aunque cree que "hay una demanda latente" para comprar pisos  "a la espera" de que la situación mejore

Ver comentarios (66) / Comentar

66 Comentarios:

avaldehp@hotmail.com
7 Septiembre 2009, 19:06

Lunes, 7 septiembre 18:39 anónimo responde a ocasional Te dejas algo fundamental, como la inflación oficial era también muy elevada, los salarios subían en la misma proporción y a los pocos años la cuota no suponía prácticamente nada con respecto al salario..... pues tienes razón. Eso también es fundamental a la hora de tener en cuenta de que, en los años 90 (y antes también), comprar costaba un huevo y parte del otro... durante los primeros años, no como ahora, que cuesta un huevo y parte del otro durante muchos, muchos, muchos años.

7 Septiembre 2009, 19:07

Cada uno puede pensar lo que quiera, pero he visto en EEUU pisos en Ciudades como Detroit a 6000 € y ésto se va a trasladar a España puesto que las empresas están despidiendo trabajadores en masa.

avaldehp@hotmail.com
7 Septiembre 2009, 19:20

Lunes, 7 septiembre 19:03 anónimo responde a anónimo .... el 80% de los españoles (hogares) ya son propietarios de sus viviendas (pagadas en su totalidad o no). Son la mayoria. El 20% restante engloba a los que estan alquilados y quieren comprar, o jovenes que van a formar un hogar y quieren comprar. Son minoria. ¿ De verdad crees que una mayoria de españoles, ya propietarios, va a rebajar atrozmente sus viviendas para que tu puedas comprar? Los que quereis rebajas de precios para comprar sois una minoria, ruidosa, pero minoria en relacion al total de hogares. Vamos a ver. Yo soy propietario de mi casita. ¿Para qué me sirve que el precio de la vivienda en general, y de la mía en particular se duplique? ¿Para vivir con el doble debajo de un puente, pero con el doble de dinero, que si la vendo ahora? Pues sí, para eso si me serviría. También me serviría para doblar el dinero que gano si decido irme a vivir a una vivienda más barata. Pero, imagínate que quiero ir a vivir a una vivienda mejor, ¿Acaso no me costaría el doble -de media- cambiar mi vienda actual por esa vivienda mejor? Pues sí. imagínate que tengo hijos, y quiero que vivan por si mismo, ¿Acaso no le costaría el doble -de media- tanto si se va alquilado como si se va como dueño hipotecado? Imagínate que me divorcio de mi pareja, ¿Acaso no nos costaría el doble pasar de nuestra vivienda actual a dos vivienda (una para mí y otro para mi pareja? Pues sí. por último, imagínate que quiero cambiar a una vivienda igual de cara que la mía: si se dobla el precio de la vivienda en general, ¿No tendré que pagar el doble de impuestos para cambiarme? Posdata: si la vivienda pasa a valer la mitad, me costará la mitad mejorar mi vivienda, costará la mitad a mis hijos adquirir una, me costará la mitad dejar de convivir con mi pareja; me costará la mitad de impuestos irme a una vivienda de igual precio. Postada 2: por regla general, el monopropietario que se cree más rico porque la vivienda en general vale más, es tonto, pero mucho. Postada 3: el 20% es no propietario, según tu comentario.

7 Septiembre 2009, 19:34

In reply to by ocasional

Posdata: si la vivienda pasa a valer la mitad, me costará la mitad mejorar mi vivienda, costará la mitad a mis hijos adquirir una, me costará la mitad dejar de convivir con mi pareja; me costará la mitad de impuestos irme a una vivienda de igual precio corolario: si mi vivienda pasa a valer la mitad: mi patrimonio vale la mitad, con lo que ello significa, un ejemplito, si necesito vender necesariamente mi vivienda por el motivo que sea (una enfermedad por ejemplo), quiza la venta no cubra mi deuda pendiente en caso de tenerla, y entonces tendre un problema serio según la ley hipotecaria española. Para que tu puedas comprar, resulta que yo tengo que arriegar a no poder cubrir mi deuda en caso de necesidad. Postada 2: por regla general, el monopropietario que se cree más rico porque la vivienda en general vale más, es tonto, pero mucho corolario 2: de acuerdo. Postada 3: el 20% es no propietario, según tu comentario corolario 3: de acuerdo.

7 Septiembre 2009, 19:48

In reply to by anónimo (not verified)

Si mi vivienda pasa a valer la mitad: mi patrimonio vale la mitad, con lo que ello significa, un ejemplito, si necesito vender necesariamente mi vivienda por el motivo que sea (una enfermedad por ejemplo), quiza la venta no cubra mi deuda pendiente en caso de tenerla, y entonces tendre un problema serio según la ley hipotecaria española. Para que tu puedas comprar, resulta que yo tengo que arriegar a no poder cubrir mi deuda en caso de necesidad los que si pueden bajar su vivienda, y mucho, son los que la compraron hace más de 15 años. ¿Pero que porcentaje suponen sobre el parque total de viviendas?

7 Septiembre 2009, 19:53

In reply to by anónimo (not verified)

Axioma: no compres si no puedes pagar al menos 50% del valor de tasación o compraventa.

7 Septiembre 2009, 20:01

In reply to by anónimo (not verified)

Axioma: no compres si no puedes pagar al menos 50% del valor de tasación o compraventa. Teorema final= de acuerdo, ok :-)

avaldehp@hotmail.com
7 Septiembre 2009, 19:27

Lunes, 7 septiembre 19:21 anónimo responde a anónimo .... pero bajar bajar a los niveles que aqui se dice, estas seguro? Personalmente, no creo que el precio de los pisos bajen tanto como el 70% que dicen algunos foreros. Pero eso sí, tengo muy claro que sería realmente positivo para la gran mayoría de los españoles (monopropietarios incluidos), que se llegase a esa bajada. Siempre y cuando luego el precio se mantuviese, no se incrementase como en estos últimos años. Y si la bajada llegase al 90% (y luego se mantuviese, claro), mejor.

7 Septiembre 2009, 19:30

Cada vez hay más despidos y menos trabajo, ésto hará que los pisos bajen un 70% guste o no a quien quiera.

7 Septiembre 2009, 19:32

La respuesta es muy simple: pRECIO

Ahora mismo, se estan vendiendo casas, de gente que sabe que si quiere vender su casa la tiene que bajar un 30% sobre " lo que pide el vecino".

¿ Qué no quieres "malvender" tu casa ?

Bueno, ni la vas a "malvender" ni la vas a vender.

¿Qué no tienes prisa por venderla ?

Por supuesto, como que en los próximos 10 - 15 años no vas a venderla en ese precio que pides.

Pd: hay pisos que se estan vendiendo en Madrid ciudad, a un 30% menos que pisos similiares en el mismo barrio.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas