El diario el país realiza una entrevista a Luis Nozaleda, presidente del Grupo Nozar, en la que da un repaso al sector inmobiliario. Respecto a los precios de la vivienda, nozaleda resalta que el problema del cliente no es el precio, sino las expectativas, como por ejemplo la seguridad en su puesto de trabajo
Así, aunque elude precisar si los precios de la vivienda bajarán más porque no es "gurú ni un pontífice", sí asegura que se muestra "prudente" respecto a esperar más bajadas de precios. Y es que en su opinión, "alguien puede bajar los precios porque tiene un problema, pero no es el caso generalizado. El problema del cliente no es el precio, sino que otros aspectos influyen más que el precio en la compra de un piso"
Según nozaleda, el sector inmobiliario sufre dos situaciones complejas, por un lado los problemas financieros internacionales por la falta de liquidez y la propia crisis inmobiliaria local, aunque cree que "hay una demanda latente" para comprar pisos "a la espera" de que la situación mejore
66 Comentarios:
Lunes, 7 septiembre 19:30 anónimo dice Cada vez hay más despidos y menos trabajo, ésto hará que los pisos bajen un 70% guste o no a quien quiera. No creo que los pisos bajen un 70%, que a mí, como monopropietario no tonto (según mi opinión) que soy, me gustaría y me beneficiaría. Yo quiero que la vivienda baje un 70% o más (aunque creo que no llegará a tanto), porque me parece bueno que los bienes básicos sean lo más baratos posible. No quiero que se incrementen los despidos y el paro, que lo mismo me toca a mí, a ti, o a otro que está leyendo mi comentario en este momento.
Lunes, 7 septiembre 19:34 anónimo responde a ocasional corolario: si mi vivienda pasa a valer la mitad: mi patrimonio vale la mitad, con lo que ello significa, un ejemplito, si necesito vender necesariamente mi vivienda por el motivo que sea (una enfermedad por ejemplo), quiza la venta no cubra mi deuda pendiente en caso de tenerla, y entonces tendre un problema serio según la ley hipotecaria española. Para que tu puedas comprar, resulta que yo tengo que arriegar a no poder cubrir mi deuda en caso de necesidad. Pues tienes razón. Cuánto más cara sea la vivienda, más difícil será que, si el comprador está obligado a venderla por el motivo que sea, la venta cubra su deuda pendiente en caso de tenerla, y entonces tendre -tendrá- un problema serio según la ley hipotecaria española. ¿Comó arreglar este problema? Una solución muy fácil sería que los compradores comprasen su vivienda lo más barata posible. Así, sería más difícil que estuviesen obligados a venderla por el motivo que sea . Es verdad que esto les viene mal a los actuales propietarios hipotecados, sí. pero no por culpa de que el precio de la vivienda baje, sino por culpa del exageradísimo precio al que compraron. (Y al que todavía se sigue comprando, por desgracia).
"El precio de los pisos está bajando. Si estáis buscando piso y podéis esperar un tiempo debéis saber que el mejor momento para comprarlo es cuando los precios comiencen a subir justo antes de que las subidas en el precio de los pisos superen el IPC.
Porqué? porque durante todo este tiempo podréis ahorrar o tener una cuenta vivienda y todo ese dinero acumulado lo podréis utilizar para pagar una parte mayor del piso pidiendo por tanto una hipoteca de mucha menor cuantía.
La pregunta clara es entonces cuando los precios de los pisos dejarán de bajar?
Durante los próximos años vais a escuchar a muchos profetas. Los precios van a volver a subir el mes que viene y bla,bla,bla. Las inmobiliarias, promotoras y demás van a luchar para que la gente deje de esperar a que los precios sigan bajando y tratarán de confundiros. De ello dependen que ganen más dinero de nuevo.
Si la gente cree indefinidamente que los precios van a seguir bajando nadie comprará pisos, no habrá demanda y por tanto los precios seguirán bajando porque habrá vendedores que necesitarán vender como sea.
Entonces de quien fiarse, cuando saber cuando los precios han tocado fondo para empezar a remontar?
Existen cientos de variables que indicaran que eso va a pasar. Pero una de las principales son los especuladores y el que estos vuelvan masivamente a este mercado. Es decir, cuando para estos sea de nuevo un negocio invertir en pisos la demanda volverá a crecer exponencialmente y por tanto los precios.
Metámonos en la mente de un especulador. Para un especulador profesional invertir en pisos o en otro bien supone que sabe que va a conseguir un beneficio desde el día uno.
En los pisos esta situación se da entre otras cuando alquilando ese piso se obtienen beneficios. El especulador resta del alquiler anual el importe de la cuota anual de la hipoteca y el de los gastos del piso. Si sale positivo le es rentable.
Es decir por un lado suma los gastos que son impuestos, mantenimiento, seguros, periodo sin inquilinos, etc junto a la cuota anual. Y por otro los ingresos.
Supón que estos gastos por hacer los cálculos fáciles son de 8000 euros al año más la hipoteca. Este coste será menor cuanto menos valga el piso y al revés cuanto más valga.
Ahora imaginad varias situaciones de mercado:
Los pisos valen 300.000 euros y su alquiler 1500 euros. El especulador paga 23000 al año en la hipoteca más 8000 euros de gastos y recibe 18000, pierde 13000 euros. No es negocio. Los precios seguirán bajando en base a esta variable.
Los pisos valen 150.000 euros y su alquiler 1300 euros. El especulador paga 12000 al año en la hipoteca más 6000 euros de gastos y recibe 15600, pierde 2400 euros. No es negocio. Los precios seguirán bajando en base a esta variable.
Los pisos valen 120.000 euros y su alquiler 1300 euros. El especulador paga 9500 al año en la hipoteca más 5000 euros de gastos y recibe 15600, gana 900 euros. Comienza a ser negocio los precios comenzarán a subir.
Vosotros deberíais hacer los cálculos en base a los precios de vuestra zona.
También tener en cuenta que influye en la oferta y demanda de la zona y cual es la presión sobre la demanda en ese lugar.
Volviendo al método anterior los especuladores tienen un sistema para facilitar los cálculos. Consiste en multiplicar por 6 o 10 el valor del alquiler anual. Si la zona es “cutrecilla” multiplica por 6 y si es alto estanding multiplica por 10. Si el resultado supera el valor de venta de ese piso sale a cuenta invertir.
Es decir un alquiler por 18.000 euros anuales multiplicado por 6 indicaría que ese piso no debería comprarse por más de 108.000 euros para que fuera negocio comprarlo."
Lunes, 7 septiembre 20:00 de Albacete dice
"El precio de los pisos está bajando. Si estáis buscando piso y podéis esperar un tiempo debéis saber que el mejor momento para comprarlo es cuando los precios comiencen a subir justo antes de que las subidas en el precio de los pisos superen el IPC.
Porqué? Porque durante todo este tiempo podréis ahorrar o tener una cuenta vivienda y todo ese dinero acumulado lo podréis utilizar para pagar una parte mayor del piso pidiendo por tanto una hipoteca de mucha menor cuantía.
La pregunta clara es entonces cuando los precios de los pisos dejarán de bajar?
Durante los próximos años vais a escuchar a muchos profetas. Los precios van a volver a subir el mes que viene y bla,bla,bla. Las inmobiliarias, promotoras y demás van a luchar para que la gente deje de esperar a que los precios sigan bajando y tratarán de confundiros. De ello dependen que ganen más dinero de nuevo.
Si la gente cree indefinidamente que los precios van a seguir bajando nadie comprará pisos, no habrá demanda y por tanto los precios seguirán bajando porque habrá vendedores que necesitarán vender como sea.
Entonces de quien fiarse, cuando saber cuando los precios han tocado fondo para empezar a remontar?
Existen cientos de variables que indicaran que eso va a pasar. Pero una de las principales son los especuladores y el que estos vuelvan masivamente a este mercado. Es decir, cuando para estos sea de nuevo un negocio invertir en pisos la demanda volverá a crecer exponencialmente y por tanto los precios.
Noticias y opiniones sobre el mercado de la vivienda
« Ir a idealista.comtu blogtus datossan medelsaliriniciofororesúmenesarchivo
Inicio / nodo
Enviar comentario
Lunes, 7 septiembre 20:00 de Albacete dice
"El precio de los pisos está bajando. Si estáis buscando piso y podéis esperar un tiempo debéis saber que el mejor momento para comprarlo es cuando los precios comiencen a subir justo antes de que las subidas en el precio de los pisos superen el IPC.
Porqué? Porque durante todo este tiempo podréis ahorrar o tener una cuenta vivienda y todo ese dinero acumulado lo podréis utilizar para pagar una parte mayor del piso pidiendo por tanto una hipoteca de mucha menor cuantía.
La pregunta clara es entonces cuando los precios de los pisos dejarán de bajar?
Durante los próximos años vais a escuchar a muchos profetas. Los precios van a volver a subir el mes que viene y bla,bla,bla. Las inmobiliarias, promotoras y demás van a luchar para que la gente deje de esperar a que los precios sigan bajando y tratarán de confundiros. De ello dependen que ganen más dinero de nuevo.
Si la gente cree indefinidamente que los precios van a seguir bajando nadie comprará pisos, no habrá demanda y por tanto los precios seguirán bajando porque habrá vendedores que necesitarán vender como sea.
Entonces de quien fiarse, cuando saber cuando los precios han tocado fondo para empezar a remontar?
Existen cientos de variables que indicaran que eso va a pasar. Pero una de las principales son los especuladores y el que estos vuelvan masivamente a este mercado. Es decir, cuando para estos sea de nuevo un negocio invertir en pisos la demanda volverá a crecer exponencialmente y por tanto los precios.
Metámonos en la mente de un especulador. Para un especulador profesional invertir en pisos o en otro bien supone que sabe que va a conseguir un beneficio desde el día uno.
En los pisos esta situación se da entre otras cuando alquilando ese piso se obtienen beneficios. El especulador resta del alquiler anual el importe de la cuota anual de la hipoteca y el de los gastos del piso. Si sale positivo le es rentable.
Es decir por un lado suma los gastos que son impuestos, mantenimiento, seguros, periodo sin inquilinos, etc junto a la cuota anual. Y por otro los ingresos.
Supón que estos gastos por hacer los cálculos fáciles son de 8000 euros al año más la hipoteca. Este coste será menor cuanto menos valga el piso y al revés cuanto más valga.
Ahora imaginad varias situaciones de mercado:
Los pisos valen 300.000 euros y su alquiler 1500 euros. El especulador paga 23000 al año en la hipoteca más 8000 euros de gastos y recibe 18000, pierde 13000 euros. No es negocio. Los precios seguirán bajando en base a esta variable.
Los pisos valen 150.000 euros y su alquiler 1300 euros. El especulador paga 12000 al año en la hipoteca más 6000 euros de gastos y recibe 15600, pierde 2400 euros. No es negocio. Los precios seguirán bajando en base a esta variable.
Los pisos valen 120.000 euros y su alquiler 1300 euros. El especulador paga 9500 al año en la hipoteca más 5000 euros de gastos y recibe 15600, gana 900 euros. Comienza a ser negocio los precios comenzarán a subir.
Vosotros deberíais hacer los cálculos en base a los precios de vuestra zona.
También tener en cuenta que influye en la oferta y demanda de la zona y cual es la presión sobre la demanda en ese lugar.
Metámonos en la mente de un especulador. Para un especulador profesional invertir en pisos o en otro bien supone que sabe que va a conseguir un beneficio desde el día uno.
En los pisos esta situación se da entre otras cuando alquilando ese piso se obtienen beneficios. El especulador resta del alquiler anual el importe de la cuota anual de la hipoteca y el de los gastos del piso. Si sale positivo le es rentable.
Es decir por un lado suma los gastos que son impuestos, mantenimiento, seguros, periodo sin inquilinos, etc junto a la cuota anual. Y por otro los ingresos.
Supón que estos gastos por hacer los cálculos fáciles son de 8000 euros al año más la hipoteca. Este coste será menor cuanto menos valga el piso y al revés cuanto más valga.
Ahora imaginad varias situaciones de mercado:
Los pisos valen 300.000 euros y su alquiler 1500 euros. El especulador paga 23000 al año en la hipoteca más 8000 euros de gastos y recibe 18000, pierde 13000 euros. No es negocio. Los precios seguirán bajando en base a esta variable.
Los pisos valen 150.000 euros y su alquiler 1300 euros. El especulador paga 12000 al año en la hipoteca más 6000 euros de gastos y recibe 15600, pierde 2400 euros. No es negocio. Los precios seguirán bajando en base a esta variable.
Los pisos valen 120.000 euros y su alquiler 1300 euros. El especulador paga 9500 al año en la hipoteca más 5000 euros de gastos y recibe 15600, gana 900 euros. Comienza a ser negocio los precios comenzarán a subir.
Vosotros deberíais hacer los cálculos en base a los precios de vuestra zona.
También tener en cuenta que influye en la oferta y demanda de la zona y cual es la presión sobre la demanda en ese lugar.
Volviendo al método anterior los especuladores tienen un sistema para facilitar los cálculos. Consiste en multiplicar por 6 o 10 el valor del alquiler anual. Si la zona es “cutrecilla” multiplica por 6 y si es alto estanding multiplica por 10. Si el resultado supera el valor de venta de ese piso sale a cuenta invertir.
Es decir un alquiler por 18.000 euros anuales multiplicado por 6 indicaría que ese piso no debería comprarse por más de 108.000 euros para que fuera negocio comprarlo."
------------------------------------------------------
Me lo guardo para comentarlo cuando tenga tiempo.
Pajín, analista del G-20: la crisis ha pasado pero hay que seguir gastando
Los políticos socialistas están empeñados en sacar lustre a su bola de cristal aunque no acierten casi nunca. En esta ocasión es Leire Pajín quien avanza las conclusiones que saldrán de la próxima Cumbre del G-20: la crisis ha pasado pero hay que seguir gastando.
El problema no es la gravedad, sino la ostia que te metes.
Conio, vaya, resulta que el precio no es el problema... y aquí el mundo entero que no se entera :)
Volviendo al método anterior los especuladores tienen un sistema para facilitar los cálculos. Consiste en multiplicar por 6 o 10 el valor del alquiler anual. Si la zona es “cutrecilla” multiplica por 6 y si es alto estanding multiplica por 10. Si el resultado supera el valor de venta de ese piso sale a cuenta invertir. Es decir un alquiler por 18.000 euros anuales multiplicado por 6 indicaría que ese piso no debería comprarse por más de 108.000 euros para que fuera negocio comprarlo." los pisos de 108 000 o son zulos o están en la provincia a 100 km de gran ciudad por lo tanto el alquiler puede ser de 400-500 euros max. ni antes de bubuja existían pisos de ese precio y con rendimiento 18 000 euros al año .
Volviendo al método anterior los especuladores tienen un sistema para facilitar los cálculos. Consiste en multiplicar por 6 o 10 el valor del alquiler anual. Si la zona es “cutrecilla” multiplica por 6 y si es alto estanding multiplica por 10. Si el resultado supera el valor de venta de ese piso sale a cuenta invertir. Es decir un alquiler por 18.000 euros anuales multiplicado por 6 indicaría que ese piso no debería comprarse por más de 108.000 euros para que fuera negocio comprarlo jamás un piso de 108 000 euros ha dado un rendimiento de 1300 euros / es , ni ahora , ni antes de la burbuja.
Jajajajaja, claro que vais a bajar, y le vais a perder. Y os dejarán de pagar los alquileres, y os dejarán el piso hecho polvo, y encima os subirán las plusvalías, el IBI y todo tipo de impuestos. Jajajajajajajajaja, no puedo dejar de reirme. Con vuestro dinero de especuladores os harán pagar las nóminas de los ayuntamientos, jajajajajaj. Y tendréis que vender vuestros apartamentos de la playa, jajajajajajaja, y del centro de Madrid. Jajajajajaja, es que no puedo parar de reirme. Y encima les seguís pagando al banco un montón de intereses. Jajajajajajaj, jajajajajaj, ajajajaja. Hasta pronto espekuladores.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta