El edificio fue diseñado por Juan de Herrera en unos terrenos concedidos por el rey Felipe II
Comentarios: 0
Casona cántabra del siglo XVI
Casona cántabra del siglo XVI idealista

En San Miguel de Aras, una localidad en el noreste de Cantabria, se encuentra esta casona del siglo XVI que fue construida en unos terrenos concedidos por el rey Felipe II al arquitecto Juan de Herrera como pago por terminar la construcción del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, edificio que comenzó el también arquitecto Juan Bautista, pero que falleció antes de su finalización

La finca completa, que está a la venta en idealista por 1,75 millones de euros, cuenta con 2,5 hectáreas de superficie total, donde encontramos dos edificios a parte de la casona y unas antiguas cocheras de dos plantas.

Casona cántabra del siglo XVI
Casona cántabra del siglo XVI idealista

La villa está rodeada por vegetación y naturaleza: destacan los castaños, cerezos, robles y encinas, pero, sobre todo, la plantación con más de 200 nogales para la explotación agraria.

Casona cántabra del siglo XVI
Casona cántabra del siglo XVI idealista

Pese a los años que tiene la vivienda, esta fue remodelada y rehabilitada por el arquitecto José Luis Uriarte en 1988 para adaptarla al uso y a las necesidades actuales, aunque mantiene la esencia y el estilismo propio de su época.

Casona cántabra del siglo XVI
Casona cántabra del siglo XVI idealista

Nada más entrar podemos encontrar un estiloso zaguán (vestíbulo) que indica el camino al resto de la vivienda. En esta misma planta podemos encontrar una biblioteca, una cocina acompañada de un amplio comedor y un dormitorio doble con baño en suite.

Casona cántabra del siglo XVI
Casona cántabra del siglo XVI idealista

En la planta superior hay una salita de estar con chimenea y un gran salón decorado con el estilismo de la época. También apreciamos cuatro dormitorios, todos ellos con baños privados.

Casona cántabra del siglo XVI
Casona cántabra del siglo XVI idealista

En lo más alto de la vivienda, en el desván, hay otro dormitorio, aunque más pequeño, pero que también cuenta con baño propio.

Casona cántabra del siglo XVI
Casona cántabra del siglo XVI idealista

En contraposición, en el sótano, se encuentra la zona de lavado y plancha, la despensa, el cuarto de calderas, y un pequeño dormitorio individual, pero también con baño; ya sea para el servicio o invitados.

Casona cántabra del siglo XVI
Casona cántabra del siglo XVI idealista

En el exterior de la vivienda apreciamos un espacio de hamacas y otro para comer, para así disfrutar del aire libre y de la vegetación de la zona los días de sol y de buena temperatura.

Casona cántabra del siglo XVI
Casona cántabra del siglo XVI idealista

Esta casona es el edificio ideal para el amante de la naturaleza, la tranquilidad y la privacidad. Rodeada por vegetación, y ubicada entre Santander y Bilbao, es una oportunidad única para obtener una histórica propiedad del siglo XVI.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta