La cocina es uno de los espacios donde pasamos más tiempo en casa. Para iluminar bien la cocina, ten en cuenta la luz general, la de ambiente, la de las zonas de trabajo y la de acento. En este artículo te contamos qué iluminación es la más conveniente en cada zona de la cocina para conseguir un espacio funcional, pero al tiempo agradable. Ya sabes: toma buena nota de todos estos consejos.
Lo primero (y más importante) planifica
¿Qué vas a hacer en cada zona? Ahora que se lleva el open concept, responde a esta pregunta y, a partir de ahí, te será más sencillo decidir qué tipo de luz es la que necesitas en cada ambiente. Para cocinar, probablemente necesites luces más potentes, mientras en la zona del office conviene algo más suave. Lo primero en lo que deberías pensar es en la iluminación general, que puedes conseguir con lámparas de techo (las de araña son tendencia) u otro tipo de soluciones como downlights o halógenos empotrados, por ejemplo.
Del tamaño de tu cocina dependerá qué tipo de solución es la que más te conviene. Aproximadamente, para disfrutar de una luz uniforme en una cocina de 10 metros cuadrados vas a necesitar alrededor de 180 lux. Además, es buena idea contar con reguladores de intensidad para ajustar el brillo de las luces según el momento del día y las tareas que estés haciendo.
Una correcta iluminación de acento en las zonas de trabajo es importante
La iluminación de acento es imprescindible porque añade interés visual. ¿Cómo debe usarse? Fundamentalmente, para resaltar zonas específicas de la cocina o elementos decorativos que te gusten. Esto puede incluir tiras de luces led bajo los armarios, iluminación empotrada para resaltar algún detalle en particular. En la zona de trabajo, véase la encimera, la zona del fregadero o la isla de la cocina, opta por led o halógenos. Por ejemplo, unos led bajo los armarios altos que hay sobre la encimera; unas lámparas de techo sobre una isla o un riel ajustable son fantásticas soluciones para ver perfectamente a la hora de preparar y cocinar los alimentos. Para iluminar la encimera son suficientes 500 lux.
Cómo iluminar las zonas de almacenaje de la cocina
Dentro de los armarios, o en una despensa, una buena iluminación led (o halógena) te ayudará a localizar lo que buscas sin problemas. En realidad, aquí es suficiente con una suave iluminación de apoyo. Por ejemplo, instala unos pequeños apliques sobre las estanterías o unas tiras led adhesivas en el interior de los cajones y gavetas. Es muy fácil y no hay que hacer una inversión fuerte.
En el office o el comedor elige mejor luz cálida
Donde no se necesite tanta luz porque no se realice una tarea especifica, como puede ser por ejemplo el office o el comedor, la mejor opción es un tipo de iluminación más cálida. En la web de la empresa Faro Barcelona, una de las más destacadas del sector, se puede leer que “la iluminación del office debe ser menos fría y más agradable que la de las zonas de trabajo.
Por ello, se recomienda una luz de temperatura más cálida, de 3.000 grados Kelvin. De hecho, la iluminación es una buena aliada para delimitar la zona de office de forma visual, separándola de la de trabajo y la de almacenaje”. A la hora de instalar una lámpara sobre el office, colócala aproximadamente a unos 90-100 cm sobre la mesa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta