"11x5" es un nuevo proyecto de idealista news mediante el que pretendemos ofrecer una radiografía socio-económica de cómo diferentes perfiles sociales de toda España afrontan la complicada situación actual y el mercado inmobiliario en particular. A lo largo de 11 vídeos de 5 minutos cada uno, cada miércoles un entrevistado confesará sus temores, expectativas, intereses y deseos
En este video te presentamos a oscar castiñeira, mediador de seguros autónomo. Tiene 43 años y vive en Sevilla
62 Comentarios:
Léete mi respuesta a bolsa de fraude fiscal, robaperas.
A ver si dejamos de decir tonterías:
Según GESHTA (INSPECTORES DE HACIENDA PARA ENTENDERNOS) quienes más tributan, por este orden, a la hacienda pública (i.r.p.f.) son: asalariados, autónomos a una gran distancia y profesionales liberales a la par con estos últimos.
Quién más cotizaciones aporta a la seguridad social son trabajadores por cuenta ajena y por supuesto, sus empresarios (régimen general).
El i.v.a. No lo paga el autónomo, que es un mero retenedor, sino el consumidor final.
Si el autónomo fuese previsor, jamás debería suponerle ningún gravamen extra, amén de que el autónomo puede compensarlo con el i.v.a. Que a su vez le cobran a él.
Ningún asalariado puede amortizar sus inversiones, el autónomo y profesional liberal sí, por lo tanto estos dos últimos pueden pasar años sin tener ni siquiera que realizar ningún pago a cuenta por i.r.p.f.
Ningún asalariado puede adquirir un automóvil de lujo en renting, leasing o cualquier otra modalidad (desgravable) de arrendamiento financiero o fórmulas similares. Cuando se adquiere un vehículo para el trabajo (furgoneta, auto-taxi, autocar, camión o similares – no un bmw, audi o Mercedes de gama alta- ) se desgravan completamente el i.v.a., pero resulta que por los coches de lujo nombrados, también.
Por último: el autónomo debe aprovechar las vacas gordas, para cuando vengan flacas, y punto.
Claro pero si consideramos que esos 3 millones de autónomos también consumen y mantienen familias, y si consideramos que participan activamente en el flujo de la actividad comercial y el tejido empresarial, ¿Por qué no calculan lo que representa su actividad para el PIB español?
Pedazo de ignorante, ¿Cuantos de esos asalariados traabajan para autónomos o profesionales liberales?. No sólo hay que aprender a leer, también a entender, lelo.
Help!!
Quiero comprar un piso en España, me he dado cuenta que en la costa del sol, las inmobiliarias son como una mafia, me enteré que el propietario quiere 135.000 la inmobiliaria le sube mas de 20%... y me quieren vender el piso por 175.000
Es legal en este país que las inmobiliarias hagan esto?
Yo creia que lo normal de comisión es aumentar un 3 a 8%
Alguien me puede informar? soy de canada.
Los autónomos son gente que se busca la vida luchando solos contra la competencia, los suministradores, la clientela y hacienda. Ventajas : son sus propios jefes, pero sus horarios vienen marcados por todos los factores que les marcan los elementos anteriores. Pueden cambiar sus horarios ( en cierta medida), ser creativos ( en cierta medida) tienen la ventaja de poder esconder ( en buena parte), sus ingresos y por lo tanto , defraudar. Y tienen sus inconvenientes: peores condiciones y de protección social . Son necesarios y básicos en la economía. Es la esencia de la economía libre de mercado. En tiempos de bonanza económica prosperan mucho y en tiempos malos pueden tener más dificultades que los asalariados, por eso desaparecen muchos autónomos. Son una fuente muy importante de dinero negro pero también crean empleo y actividad económica. Y , en definitiva, es el mercado el que regula su existencia. Partiendo de esta base, que cada cual elija su camino con libertad. Mucha gente, en algunos sectores "nacionalizados" ( médicos, por ejemplo ), desearían poder ser autónomos.
Miércoles, 24 Noviembre 13:50 Alberto dice Personalmente creo que los autónomos deberían extinguirse, así de claro, son unos pseudoempresarios que en su mayoría tributan mediante estimación objetiva, falseando sus declaraciones con el amparo de la ley, para nuestra degracia. No son empresarios, son señores de negocios. O mejor de negocietes no crean riqueza para la sociedad, solo para ellos. España no necesita 3 millones de autónomos, necesita millones de grandes empresas de más de 150 empleados. Nuestro modelo económico basado en que el 90% del tejido empresarial esté formado por empresuchas de 1 ó 2 empleados es un desastre. Por eso estamos en crisis. Yo apoyo al empresario, no al autonomo. Por la desaparicion de los autónomos yaaaaaaa !!!!!!!!! -------------------------------- lo que sueltas es una chorrada de tomo y lomo. Casi todas las empresas de 150 o más empleados, cuando se crean, tienen mucho menos, es más, muy posiblemente consistían únicamente en el currito autonómo. Luego, les va bien, amplían negocio, y amplían el número de asalariados.
La has clavado: los autónomos que tú citas son las grandes causas inflacionarias, compran barato y venden caro. Las tributaciones por "módulos" son un escarnio, una burda copia de la franquista "evaluación global". Son auténticas rémoras tributarias, un auténtico agravio para el contribuyente que vive de un salario. Los enjuagues con las liquidaciones de iva e irpf son de risa. Y cómo lloran...
Especialmente, los pobres asalariados a los que dan trabajo los autónomos.
Alberto, dile a las empresas que contraten empleados en vez de contratar autónomos. Los auntónomos son la "salvación" de no pocas empresas hoy día, o por qué te crees que cada vez hay mas? las empresas te dicen: mira, yo te puedo dar trabajo, pero te tienes que dar de alta como autónomo. Mi pareja trabaja así desde hace años, yo tengo otra profesión pero también tengo que estar de alta como autónomo porque nadie te hace un cotnrato hoy día.
Y con esto no quiero decir que esté en contra de los funcionarios. La "enemistad" funcionario/autónomo me parece una estupidez. Cada uno a lo suyo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta