Localizado en Ekaterimburgo, este singular camposanto alberga una zona donde han sido enterrados mafiosos y gángsters y cuyas lápidas son dignas de un museo kitch.
Comentarios: 1
Shirokorechenskoe
Cementerio ruso de Shirokorechenskoe Wikimedia commons
Lucía Martín (Colaborador de idealista news)

Según se va acercando el Día de los Difuntos, de Todos los Santos o el más comercial Halloween, nos vamos acordando de aquellos que ya no están y así, proliferan las visitas a los cementerios, que se asemejan en estos días al metro en hora punta: un ir y venir de gente, dejando ramos de flores, limpiando tumbas, reflexionando sobre lo efímero de la vida.

En España no hay mucha costumbre de pasear por los cementerios como puede suceder en otros países como Francia, donde el parisino camposanto Père-Lachaise es casi de obligada visita para los turistas. Y es una pena, porque contamos con cementerios espectaculares como puede ser el de La Almudena, aunque también hay cementerios dignos de visita en otros países, como el de la Rosaleda comunal en Roma, con hileras e hileras de rosales, o el de los Prazeres en Lisboa. Por citar solo algunos.

Pero hay otros cementerios que no destacan por su belleza, entendiendo belleza como algo totalmente subjetivo, claro está, sino por su extravagancia. O si me lo permiten, camposantos que resultan incluso lugares kitch con tintes claramente macarras. Solo por eso ya merecen una visita.

Nos referimos a Shirokorechenskoe (lo sabemos, no es fácil de pronunciar para un español de a pie), un muy singular cementerio localizado al sureste de Ekaterimburgo, en Rusia. Por razones más que obvias no es muy aconsejable dejarse caer actualmente por el país así que vamos a proponerles un viaje virtual por este camposanto. Y damos fe, y la fe viene muy al caso en este tema, de que merece mucho la pena.

Shirokorechenskoe
Wikimedia commons

En este trozo de tierra hay enterrados artistas, científicos y héroes de la II Guerra Mundial, hasta aquí nada inusual ni extravagante, pero si nos adentramos en un terreno rodeado de pinos el panorama cambia, no solo por el tipo de escultura funeraria sino por quiénes son los muertos allí enterrados. En esta parte del camposanto abundan enormes tallas, a tamaño natural y de gran realismo, de hombres con trajes caros, chaquetas de cuero, cadenas de oro y tatuajes, muchos tatuajes. Hombres de aspecto duro y rudo, que fuman (fumaron en este caso) mucho y que tuvieron coches caros, en alguna lápida incluso se reproduce también el vehículo a tamaño natural.

Un cementerio de "malos"

Shirokorechenskoe
Wikimedia commons

En la década de los noventa hubo muchos muertos por enfrentamientos entre bandas criminales en esta ciudad (uno de los grupos criminales tenía allí su sede, como si de una empresa cualquiera se tratase) y los que cayeron en la batalla están aquí enterrados. O sea, es un cementerio de mafiosos y gángsters que siguen ostentando su poder, esta vez materializado en granito, mostrando joyas y también bellas mujeres. Los amantes de la película El Padrino podrán reconocer incluso algunas imágenes que recuerdan a la cinta, como esa lápida en la que el capo está sentado a la mesa (una mesa opípara, por supuesto, con ricas viandas y alcoholes caros) rodeado de su familia. Porque la mafia, ya se sabe, es una gran familia y la familia que permanece unida se entierra también ídem.

Como curiosidad, no solo se ven los nombres de los muertos y la fecha en que nacieron y fallecieron, que es lo habitual, sino su apodo e incluso, sus habilidades en vida, que no nos equivoquemos, no tienen que ver con las skills laborales tan cacareadas en estos últimos años. Por ejemplo, una lápida destaca que el difunto allí enterrado era experto en lanzamiento de cuchillos y aquel otro contaba con habilidades mortales luchando con su puño. Mirándolo bien, quizás sí son habilidades laborales, pero del sector del crimen.

shirokorechenskoe
shirokorechenskoe destinoinfinito.com

Desde luego, el cementerio es muy curioso pero en fisionomía no tiene nada que ver con el cementerio Alegre (Cimitirul Vesel), por ejemplo, en la localidad rumana de Sapanta, que cuenta con otro registro en cuanto a belleza y color (si visitan el país y tienen oportunidad, no lo duden).

El cementerio de Pinos Puente

Pero a menudo no hay que viajar muy lejos para descubrir extravagancias, que lo ostentoso no tiene por qué ser patrimonio único de la mafia rusa. ¿No se lo creen? Viajemos a Andalucía, en concreto, al cementerio de la localidad granadina de Pinos Puente, donde descubrimos un particular mausoleo en un espacio que habitualmente ocuparían dos panteones. Allí está enterrado Antonio, conocido como El Pirata de los Camiones. Lo han adivinado, este hombre que falleció a los 46 años en la cárcel de Jaén, se dedicada a robar camiones y fue en su día un quebradero de cabeza para la Guardia Civil.

Y, ¿qué tiene de singular su tumba? Pues lo tiene todo: en una escultura de bronce vemos a Antonio, sentado, con la mirada hacia el infinito, vistiendo chaleco, anillos de oro, gorra de Tommy Hilfiger, reloj Rolex, mechero y paquete de Malboro. Los bienes materiales que le identificaban en vida. Pero hay más, algo más y de gran volumen: su coche, que fue añadido a posteriori a la primera escultura. Nos referimos a una reproducción fidedigna de un Audi modelo Q5 de color azul, subido en unos pilones, el vehículo que usaba habitualmente en sus fechorías y que no podía faltar en esta representación a título póstumo.

Cementerio de Pinos Puente
Foto de PhotoLanda al Mausoleo de Antonio el Tonto Flickr

En la tumba también hay una foto del fallecido en una playa paradisíaca. Y es que ya lo decía la canción, antes muerto que sencillo. Y esta vez, viene muy al caso.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

HIJES, S.L.
28 Octubre 2022, 16:33

Sólo para aclarar, porque ya la gente los confunde. El día de los Difuntos es el día posterior al de Todos los Santos. Como el de Todos los Santos es festivo y el de los Difuntos no, las familias suelen llevar flores el día de Todos los Santos a sus antepasados en los cementerios. De tal forma, que la tradición de llevarlas ha hecho que mucha gente confunda el día de Todos los Santos con el de los Difuntos. En todos los Santos se celebra el santo de todos los que han sido Santos pero no hay un reconocimiento formal por parte de la Iglesia. Como puede ser el caso de los que leéis este comentario.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta