Cementerio de César Portela

Así es el Cementerio de Fisterra de César Portela: el único camposanto de España sin muertos

El Cementerio de Fisterra, diseñado por el arquitecto César Portela y Premio Nacional de Arquitectura, no es sólo conocido por su ubicación, frente al Atlántico, sino por ser un camposanto rompedor: se levantó en 1997 para ser un cementerio laico, pero nunca se ha usado. Es el único de España sin muertos. Porque nunca nadie se enterró aquí: se quedó a medio construir y ahora es un lugar triste, cubierto de maleza y suciedad, con los cubos de hormigón repletos de grafitis. Algunos aseguran que no se llegó a terminar por falta de dinero, otros señalan que el curo de aquel entonces puso a todo el pueblo en contra… y otros dicen que es porque para llegar aquí se necesita coche.

Cementerio de La Almudena: hay más “habitantes” que en Madrid capital

Ocupa 120 hectáreas: es uno de los más grandes de Europa. Tiene frutales y una colonia de gatos. Las tumbas más antiguas están en la zona denominada de epidemias. Hablamos del Cementerio de La Almudena, situado en Madrid capital y que, en los días previos a Todos los Santos, y en la misma jornada, sufre atascos de todos aquellos que quieren ir a visitar a sus muertos. El cementerio tiene en la actualidad 5 millones de “habitantes”, más que los que tiene la ciudad, donde hay algo más de tres millones de personas residiendo.
Mural Belfast

El cementerio que esconde un muro separatista bajo tierra

Belfast, capital de Irlanda del Norte y escenario de reyertas entre católicos y protestantes a finales del siglo xx, cuenta hoy en día con muchos muros separatistas convertidos en reclamo de turistas, pero quizás no sea tan conocida la historia del cementerio municipal de Milltown, básicamente porque dicho muro no puede verse a simple vista: se encuentra bajo tierra, a unos tres metros de profundidad. La necrópolis abrió sus puertas en 1869 y la mayoría de personas sepultadas allí son católicos irlandeses.
Santa Mariña de Aguas Santas

El pueblo gallego con tumbas en la entrada de las casas y algún "hombre lobo" rondando

Lo habitual es que al lado de casa haya tiendas, un parque o un jardín, pero en el pueblo gallego Santa Mariña de Aguas Santas lo que hay son tumbas en la entrada de las casas. Esta aldea, enmarcada en un paraje espectacular, debe su nombre a una mujer que fue decapitada por un gobernador romano. Como curiosidad y para redondear las historias dignas de novela negra, muy cerca de este pueblo es donde actuaba Manuel Blanco Romasanta, el conocido como hombre lobo de Allariz.
Shirokorechenskoe

Shirokorechenskoe, el cementerio de los mafiosos rusos

Según se va acercando el Día de los Difuntos, de Todos los Santos o el más comercial Halloween, nos vamos acordando de aquellos que ya no están y así, proliferan las visitas a los cementerios, que se asemejan en estos días al metro en hora punta: un ir y venir de gente, dejando ramos de flores, limpiando tumbas, reflexionando sobre lo efímero de la vida. Hay cementerios que no destacan por su belleza, sino por su singularidad: es el caso de Shirokorechenskoe, situado en Rusia y famoso por albergar mafiosos muertos por bandas criminales.
Osario Wamba

Así es Wamba, el pueblo con el mayor osario de España

Localizado a 17 kilómetros de Valladolid, Wamba alberga el que es, por número de huesos, el mayor osario visitable de España. Los turistas y curiosos van a visitarlo durante todo el año, si bien en la festividad de Todos los Santos se incrementan las visitas.
La isla neoyorkina de Hart, el mayor cementerio de EEUU y donde se entierra a los pobres

La isla neoyorkina de Hart, el mayor cementerio de EEUU y donde se entierra a los pobres

Hay sitios malditos y así pasen los años, seguirán estando malditos. Y esta isla neoyorkina es uno de esos lugares que erizan el vello y espantan el alma. La isla de Hart es el mayor cementerio de EEUU y donde se entierra a los pobres que no pueden pagarse un entierro. Aquí fueron a parar las primeras víctimas del Sida y también los últimos fallecidos por coronavirus que nadie identificó ni reclamó.