Si quieres vender una vivienda con fantasmas te acompañamos en el sentimiento: no lo vas a tener fácil. Aquí unos consejos sobre cómo enfrentarse a esta situación.
Comentarios: 0
Casa encantada
Getty images

El autor de la novela Cómo vender una casa encantada (Minotauro) lo tiene claro y no se anda por las ramas: “Si vives en una casa encantada estás jodido”, explica Grady Hendrix. Y no solo porque tengas huéspedes inesperados, que no colaboran ni en el pago del alquiler ni de la hipoteca y que además pueden ser molestos en tus horas de descanso. No, no solo eso sino que en el caso de que tengas que deshacerte de ese bien inmobiliario vas a comprobar que su precio cotiza a la baja y que los plazos para venderla… se extienden como chicle.

Porque, ¿cómo vender una casa donde hay invitados no deseados y no nos referimos a tus suegros? En Usa, “Tanto si está encantada como si se ha cometido un crimen, el agente inmobiliario tiene que darlo a conocer a los posibles compradores”, explica Hendrix. O sea, la legislación le obliga si bien esto no pasa en todos los estados. En España no hay legislación al respecto así que si eres una persona a la caza y captura de una vivienda tendrás que hacer las comprobaciones por ti misma, porque la agencia inmobiliaria o el vendedor particular no tienen ninguna obligación de contarte estos pormenores: no la tiene para decirte si las tuberías están dañadas, imagínate para hablarte del fantasma de la abuela que además, seamos sinceros, haría que le mirases mal. Porque esto de los fantasmas es como las religiones, unos creen y otros no, aunque haya cosas que la ciencia no pueda explicar.

Los propietarios lo ocultan

“Que existan casas embrujadas, encantadas, con fantasmas, o como lo queramos decir, es inevitable si tenemos en cuenta que muchas veces entre las cuatro paredes de una vivienda se producen situaciones trágicas o violentas -suicidios, asesinatos, rituales de ocultismo, etc.- que dejan un rastro en los campos magnéticos, -algo de lo que cada vez hay más evidencias entre la comunidad científica. Ante esta situación, nuestra experiencia nos demuestra que, por lo general, los propietarios tratan de ocultarlo, tanto a la propia agencia inmobiliaria como al potencial comprador, por temor a que el conocimiento de estos hechos genere un resquemor que dificulte la venta de la vivienda o haga bajar el precio de la misma”, explica Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria.

Es evidente que un pasado turbio o la presencia de seres de otra dimensión dificultan la venta de una vivienda y hacen que su precio caiga. “Hay estudios que afirman que las casas encantadas tardan en venderse aproximadamente un 50% más que las casas normales, y pierden alrededor del 15-25% del valor de mercado”, añade Hendrix. Un ejemplo: el cantante Robbie Williams y su mujer compraron la mansión Compton Bassett en Wiltshire, Inglaterra, en 2009, por algo más de 11 millones de libras. Se la compraron al arquitecto Normal Foster: la propiedad dispone de 7 habitaciones, 8 baños y casi 30 hectáreas de terreno. El cantante ha afirmado que en la habitación de su hija mayor tanto ella como él notaban algo extraño y afirmaba haber visto el fantasma de un perro. La mansión está a la venta desde 2010 por algo más de 6 millones de libras.

Casa con actividad paranormal
Getty images

Otro ejemplo de casa maldita que cuesta 'colocar': la casa de Amityville Horror, en el número 112 de Ocean Avenue en Nueva York. Esta casa encantada salió a la venta por 950.000 dólares, seis años después, en 2016 su precio era ya de 605.000 dólares: “En seis años perdió el tercio de su valor”, añade Hendrix.

Así que, parafraseando a este autor americano, si tienes entes que habitan en tu casa tienes un marrón si quieres venderla, pero también si buscas alquilarla también. Hendrix se hace eco de uno de los primeros casos de litigio legal por una casa con espíritus: en Bristol, en 1834, unos inquilinos solicitaron asesoramiento legal a un abogado para rescindir un contrato de arrendamiento porque había fantasmas en la casa que perturbaban su tranquilidad. “No hay forma legal de sacar un fantasma de tu casa”, bromea el escritor americano.

Ofrece información neutral

Son varias las señales que indican que puedes tener un fantasma o espíritu en casa (en este reportaje contábamos cómo hacer una limpieza espírita. Olores persistentes y que no vienen de las tuberías, muebles que se mueven solos, sensaciones de estar acompañado… Pero claro, estas cosas solo se saben a posteriori, cuando has hecho la mudanza: ¿hay alguna forma de saber si en esa casa pasa algo extraño antes de? “El mejor termómetro son los vecinos: pregúntale a ellos”, recomienda Hendrix. ¿Le diría él al futuro comprador si la casa está encantada? El novelista lo tiene claro: no.

La recomendación de Jesús Duque para los que tienen que vender estas propiedades, sean agentes o particulares, es la siguiente: “Ofrece información neutral. Prepara las respuestas más previsibles de los potenciales compradores sobre la historia de la casa, y proporciona información neutral, sin confirmar ni negar la existencia de actividad paranormal. Esto permite a los compradores tomar sus propias decisiones. Ten en cuenta que habrá potenciales compradores más susceptibles a estas cuestiones y otros muchos totalmente escépticos ante los fenómenos paranormales. La decisión de comprar una casa con historias de actividad paranormal dependerá de la percepción y la tolerancia de los compradores hacia este tipo de situaciones. Por este motivo, nuestra recomendación es operar siempre con honestidad, presentando la vivienda de forma profesional para facilitar el proceso de venta, teniendo en cuenta que, en los casos más notorios, la operación puede tardar más en realizarse o incluso podría llegar a afectar al precio de la vivienda”, finaliza el experto inmobiliario.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta