Se dice que Federico II conservó allí la Sábana Santa
Comentarios: 0
Muralla del castillo de Roseto Capo Spulico
castillo de Roseto Capo Spulico idealista

El histórico Castello Federiciano, situado en Roseto Capo Spulico (en la provincia de Cosenza) y donde se dice que Federico II guardó la Sábana Santa, está a la venta en idealista por 29.900.000 euros. La propiedad se encuentra en perfecto estado de conservación y cuenta con 10.000 m2 de terreno exclusivo.

Comedor del castillo de Roseto Capo Spulico
El comedor idealista
El Castillo Federiciano de Roseto Capo Spulico está restaurado y se situa frente al mar con acceso directo y posibilidad de playa privada.

Fachada sur del castillo de Roseto Capo Spulico
La fachada que da al mar idealista
El anuncio dice: "El castillo de Roseto Capo Spulico, conocido como Petrae Roseti, se alza majestuoso sobre una roca que da al mar Jónico. Justo enfrente, en el mar, se levanta una piedra de forma única, llamada la seta del castillo o "piedra del yunque". La fortaleza data del siglo X y es la primera estructura cisterciense construida por San Vitale da Castronuovo: se dice que el santo fundó un monasterio en el Petrae Roseti. Sobre las ruinas del edificio sagrado, los normandos construyeron en el siglo XI el Castrum Petrae Roseti. 
Interior del castillo de Roseto Capo Spulico
Otra de las salas idealista
"En aquella época, el castillo marcaba el límite entre las posesiones de Roberto Guiscard, padre de la dinastía normanda Casa de Altavilla, y su hermano Roger II de Hauteville (1105-1154) heredero del reino de Sicilia y abuelo de Federico II Hoheustaufen (1194-1250).

En el siglo XIII (1229), el antiguo templo de la Orden fue requisado por Federico II a los templarios en represalia por su traición durante la 6ª Cruzada a Tierra Santa (1228). Fue restaurado y adaptado como fortaleza militar; de hecho, gracias a los registros angevinos conocemos el tamaño de la guarnición asignada a la fortaleza, que en 1275 estaba compuesta por el castellano, un escudero y doce guardias.

El propio Federico, que era muy aficionado al castillo, en su testamento, tal y como se recoge en la obra Da Monumenta Germaniae Historia, Legu, Sección IV: Volumen II, n.274, asignó el territorio de Porta Roseti a su hijo biológico Manfred, mientras que todos los castillos y, sobre todo, la Petrae Roseti templaria, a sus hijos legales entre los que se encontraría el rey de Jerusalén. Hoy, tras un cuidadoso trabajo de restauración por parte de la empresa propietaria, el edificio brilla como un ejemplo clásico de la arquitectura derivada de los templarios de Federico".

Mesa del comedor del castillo
Mesa del comedor idealista
El castillo está rodeado de murallas almenadas. En el lado sur, los muros se abren a una gran entrada con un imponente portal gótico, que aún conserva la rosa cruzada, los pétalos de lirio, el círculo de Salomón y el escudo de armas con un grifo, emblema de la familia de la región de Svevia. 

En el interior de la fortaleza hay un gran patio con un aljibe central, los restos de las caballerizas, salas de recepción y amplias habitaciones amuebladas en estilo medieval. 
Según el anuncio de venta, "recientemente, para completar la investigación histórica basada en los estudios de los Archivos Zaristas, tenemos noticias de que en el castillo lo custodiaba Federico II, el Santo Sudario. Este descubrimiento se ve corroborado por los estudios de la cantería del castillo, que han permitido interpretar el símbolo del grifo, que perteneció a Federico II, y el Sello de Salomón, que reproduce el del Templo de Jerusalén".

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta