Te presentamos una lista con las costas más perjudicadas de nuestro país este año
Comentarios: 0
bandera_negra
idealista/news

Un año más, Ecologistas en Acción ha publicado su informe de Banderas Negras con las playas más contaminadas de España. Esto se debe a la mala gestión que se produce con la actividad humana y cuyas consecuencias repercuten en el medioambiente. En el estudio han analizado 8.000 m de litoral aproximadamente, y como resultado han obtenido 48 banderas negras por una degradación medioambiental muy preocupante. La categoría de "bandera negra" se asigna a las playas que cumplan con alguno de los siguientes factores:

Erosión de las costas (3 banderas negras), acumulación de basuras marinas (3), afecciones a consecuencia del desarrollo de zonas industriales próximas a la costa (4), dragados y ampliaciones portuarias sin justificación (4), afecciones a la biodiversidad (5), urbanización de la costa (10), vertidos (14) y otros daños como acuicultura o contaminación química (4).

Según afirma Cristóbal López Pazo, portavoz de la organización ecologista: “El informe de Banderas Negras 2022 es una herramienta para visibilizar casos flagrantes de contaminación y mala gestión ambiental de nuestras costas. Todas las administraciones tienen que tomar conciencia de estos problemas y actuar de manera inmediata para mejorar la salud de nuestros ecosistemas, de nuestras economías y de las propias personas”.

Algunas de las Comunidades Autónomas que más banderas negras han tenido son Cataluña, Valencia y Galicia (con seis banderas cada una) o el País Vasco (con cuatro banderas).

A continuación te mostramos el listado completo:

Listado con las playas más contaminadas de España
Las playas más contaminadas de España idealista/news
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta