El papel de aluminio , también llamado papel de plata en España, se ha convertido en un completo habitual en nuestro día a día gracias a sus múltiples usos.
Con el nivel del mar en aumento por el cambio climático, el estudio de arquitectura danés MAST, que trabaja tanto en tierra como en agua, está desarrollando Land on Water, un sistema de arquitectura flotante a base de módulos de plástico reciclado. Estos se pueden transportar fácilmente por todo el mundo y ensamblar en innumerables configuraciones, por ejemplo, viviendas, gimnasios, piscinas, parques públicos, etc.
Un año más, Ecologistas en Acción ha publicado su informe de Banderas Negras con las playas más contaminadas de España. Esto se debe a la mala gestión que se produce con la actividad humana y cuyas consecuencias repercuten en el medioambiente. En el estudio han analizado 8.000 m de litoral aproximadamente, y como resultado han obtenido 48 banderas negras por una degradación medioambiental muy preocupante.
Madrid se convirtió en pionera cuando en mayo de 2021 se inauguró, de la mano de Esplásticos, plataforma que aúna a los diferentes agentes del sector, y del alcalde José Luis Martínez-Almeida, el primer museo hecho completamente de plástico del mundo.
La generación y posterior gestión y eliminación de los residuos es uno de los problemas a los que las diferentes sociedades deben dar una respuesta. Que ello es así lo podemos observar cada día, en especial con un material muy concreto: los plásticos.
Cada vez más investigadores y empresas se dedican a buscar alternativas al plástico. Hoy resumimos algunas propuestas, algunas de ellas relacionadas con el mundo de la construcción: por ejemplo, usar roca volcánica como aislante térmico, reemplazar el poliestireno por hongos de los troncos de los árboles, hacer ladrillos biológicos o crear envases biodegradables a partir de la piel de la aceituna.
La población de China, Egipto y los países del sudeste asiático no para de crecer y para muchos aumenta su poder adquisitivo, por lo que generan mayor cantidad de basuras que no son tratadas. Solo ocho países son responsables del 63% del plástico que se vierte a los mares, a nivel mundial, sin medidas para prevenir una crisis por la contaminación que puede afectar a todo el planeta, porque solo el 9% de los plásticos generados se reciclan.
Es fácil encontrar en casa objetos de plástico, aunque muchos de ellos pueden reemplazarse por otros, ya sean comprados o caseros. Por ejemplo, utilizar envases de cristal para guardar alimentos y especias, crear bolsas reutilizables con ropa vieja, reconvertir muebles en elementos de almacenaje o fabricarte tu propio enjuague bucal. Te contamos todos los trucos para que puedas contribuir a la sostenibilidad del planeta.
La firma finlandesa Niimar, una empresa familiar que se nutre de plásticos reciclados para fabricar algunos de sus productos, es una de las muchas que propone soluciones de almacenaje eco sostenibles. Su primera apuesta es Ecosmol, un mueble de madera para separar el plástico, el papel y el vidrio, y que también sirve de mesa.
Más de 92 m2 de plástico que contaminarían los océanos están viviendo una segunda oportunidad en Róterdam.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse