La oferta de habitaciones en piso compartido solo crece un 7% en el primer trimestre de 2025

La oferta de habitaciones en piso compartido se frena y solo crece un 7% hasta marzo

La oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 7% interanual durante el primer trimestre del 2025, tras crecer un 22% durante 2024. Esto ha provocado que el precio haya crecido un 5% hasta los 420 euros mensuales, frente al 2% que creció el año pasado, según idealista. En estos momentos, hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en 33 capitales de provincia, donde destacan Valencia (34%) o Málaga (22%), mientras sube ligeramente en Barcelona (2%) y caen en Madrid (-5%), Alicante (-8%) o Sevilla (-24%).
El lujo de vivir solo o tener que compartir piso

El lujo de vivir solo: alquilar un estudio cuesta un 79% más que compartir piso

Alquilar un estudio para una persona o una habitación en un piso compartido es una de las disyuntivas a las que se enfrentan muchas personas sin pareja. Las diferencias económicas entre ambos son notables y en todos los casos es más costosa la intimidad de un estudio. Según idealista, el alquiler medio de una habitación en España se sitúa en los 350 euros, frente a los 625 euros que se deben destinar para arrendar un estudio, lo que supone un 79% más. Ambos productos inmobiliarios se han encarecido en los últimos 5 años, siendo más intensa la subida en habitaciones (17%) que en estudios (14%).
Vivir de alquiler en un piso compartido es un 7% más caro que hace un año

Vivir de alquiler en un piso compartido es un 7% más caro que hace un año

El coste de alquilar una habitación en un piso compartido se ha encarecido un 7% en el último año, hasta situarse en 331 euros al mes de media, según el estudio publicado por idealista. La oferta de habitaciones, en cambio, se ha reducido un 3,3% en el mismo tiempo. El perfil del demandante de piso compartido es un joven de 31 años, no fumador y sin mascota.