Gestionar una empresa inmobiliaria no siempre equivale a desarrollar una actividad económica a ojos de Hacienda. Así lo ha dejado claro la Dirección General de Tributos (DGT) en una resolución donde aclara en qué casos una sociedad dedicada al alquiler o compraventa de inmuebles puede beneficiarse de la exención prevista en el Impuesto sobre el Patrimonio. La clave no solo radica en la actividad declarada, sino en cómo se organiza el negocio.
Muchos contribuyentes se encuentran con la misma duda al vender su casa: ¿puedo acogerme a la exención por reinversión en vivienda habitual aunque ya no viva en ella? La respuesta no es tan obvia como parece, sobre todo cuando antes de la venta se ha firmado un contrato de alquiler. La Agencia Tributaria admite cierta flexibilidad, mientras se cumplan una serie de condiciones. Por ejemplo, la casa vendida debe haber sido la residencia habitual en cualquier momento de los dos años anteriores a la fecha de la escritura de venta, o el plazo de reinversión de dos años se activa con la escritura de compraventa de la vivienda antigua.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado que "a principios de febrero" podría llegar al Congreso de los Diputados la extensión a las zonas no tensionadas de la bonificación fiscal de hasta el 100% en el IRPF para los propietarios que rebajen los precios del alquiler, una medida que adedelantó el presidente del Gobierno el pasado lunes y que se enmarca en un plan para fomentar la vivienda asequible. La ministra ha indicado que su intención es que este incentivo se ponga en marcha "lo antes posible", según permitan los trámites parlamentarios.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas en materia de Vivienda centrado en promover más viviendas, aumentar la regulación sobre las socimis, los pisos turísticos y la compra de vivienda por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes en España y mayores ayudas para facilitar el acceso a un hogar dentro del nuevo Plan de Vivienda. Una de las medidas más destacadas es la exención del 100% del IRPF a los propietarios de vivienda que apliquen el precio del alquiler según el índice de referencia estatal, además de la creación de un sistema de garantías públicas que aseguraría a los propietarios el cobro de la renta.
En nuestro consultorio un usuario quiere saber si en 2013 podrá seguir disfrutando de la rebaja en el IRPF por el alquiler de la vivienda abonado por la empresa a través de un plan de retribución flexible.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse