La Seguridad Social destinó en el presente mes de julio la cifra récord de 12.793,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,4% más que en el mismo mes de 2023, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024
Las pensiones contributivas subirán en 2024 en torno a un 3,7% con la fórmula de revalorización recogida en la ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de 10meses (de diciembre del año an
La Seguridad Social destinó en el presente mes de agosto la cifra récord de 12.039,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,9% más que en igual mes de 2022, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord, con un gasto en pensiones que rondó el 11,8% del PIB en los últimos doce meses.
La Campaña de la Renta 2022 finaliza el 30 de junio de 2023 y las personas jubiladas deben conocer las novedades de este año, que traen consigo cambios en los tramos del IRPF que deben abonar al hacer la declaración.
El gasto del sistema público de pensiones en España alcanza actualmente el 13,6% del PIB, lo que supone un incremento de 1,3 puntos en apenas cinco años y de hasta nueve enteros desde 1977, como consecuencia del mayor número de pensiones que paga el sistema y a su mayor cuantía. El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera "previsible" que el gasto en pensiones aumente su peso sobre la actividad en los próximos años ante la creciente esperanza de vida y la llegada de los 'baby boomers' a la edad de jubilación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes que las pensiones subirán conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) y quedarán fuera del pacto de rentas que el Gobierno está pidiendo a agentes sociales para hacer frente a la escalada inflacionista."No hay objeto de negocia
La reforma de las pensiones aumentará la edad ordinaria de jubilación a partir de 2022 hasta los 66 años y dos meses, si la persona que cotiza ha trabajado menos de 37 años y seis meses, dentro del calendario de aumento progresivo en la edad de jubilación hasta los 67 años para 2027. Los que hayan cotizado más tiempo, podrán jubilarse a los 65 años, más de un año antes. También aumenta a los últimos 25 años, el número de años trabajados para calcular la base reguladora.
Según el Índice de Pensiones publicado por Mercer CFA Institute, Islandia tiene el mejor sistema de pensiones del mundo. Holanda y Dinamarca quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, después de ocupar los primeros lugares durante la última década.
El gasto en pensiones ha supuesto en marzo algo más de 9.500 millones de euros, un incremento del 7% interanual, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo. La pensión media de jubilación asciende a 1.133,94 euros al mes, mientras que el de viudedad alcanzó los 709,10 euros.
La pensión media de jubilación ha ascendido a 1.083,67 euros, lo que representa un aumento del 1,93% respecto al año pasado, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística sitúan en 19.278 euros la renta de los hogares formados por personas de más de 65 años. Por primera vez, su cifra supera a la registrada por la franja de entre 45 y 65 años de edad.
Más subidas de impuestos: el gobierno abre la puerta a una nueva subida de impuestos en 2013, como las tasas en puertos, aeropuertos y carreteras.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse