Comentarios: 0
Los cambios que se avecinan en la edad de jubilación de cara a 2022
Pexels

La reforma de las pensiones aumentará la edad ordinaria de jubilación a partir de 2022 hasta los 66 años y dos meses, si la persona que cotiza ha trabajado menos de 37 años y seis meses, dentro del calendario de aumento progresivo en la edad de jubilación hasta los 67 años para 2027. Los que hayan cotizado más tiempo, podrán jubilarse a los 65 años, más de un año antes. También aumenta a los últimos 25 años, el número de años trabajados para calcular la base reguladora.

La reforma de las pensiones de 2011 estableció un calendario de aumento progresivo en la edad de jubilación de los trabajadores, y que tiene como objetivo final que sea de 67 años a partir de 2027, año en el que este calendario finaliza.

Desde entonces, cada año se actualiza tanto la edad ordinaria de jubilación como los requisitos de cotización, en los que suben los años de la base reguladora para recibir la pensión. Por lo tanto, a partir de 2022 subirá un poco más la edad que sirve de referencia a los trabajadores para tener derecho a una jubilación, al igual que la jubilación demorada, la flexible y la anticipada.

La edad ordinaria de jubilación será de 66 años y dos meses para aquellos trabajadores que hayan cotizado menos de 37 años y seis meses, mientras que se mantendrá en 65 años para el resto de los trabajadores. El aumento es de apenas tres meses frente a 2021.

Para 2022, también aumentará el número de años para calcular la base reguladora, es decir, la cantidad de referencia determinada por las bases de cotización para calcular la cuantía de las pensiones, a los 25 últimos años cotizados. Desde 2011, este número de años cotizados ha crecido de los 16 últimos años trabajados. A todo esto, se añade un divisor a la base de la cotización que pasa de 336 a 350.

En la reforma de las pensiones que está negociando el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se baraja la posibilidad de ampliar el número de años a considerar para calcular la base reguladora. De hecho, el propio ministro José Luis Escrivá ha declarado en alguna ocasión que se plantea aumentarla a los últimos 35 años trabajados.

Dentro de esta propuesta, el ministro amplió que los trabajadores puedan elegir los años a tener en cuenta para calcular su base reguladora y mejorar los mecanismos de integración de lagunas de cotización, el mecanismo que permite rellenar con bases de cotización ficticias aquellos meses y años en los que no se ha cotizado.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta