Pensiones

El gasto en pensiones alcanza un récord histórico: 12,8 millones de euros

La Seguridad Social destinó en el presente mes de julio la cifra récord de 12.793,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,4% más que en el mismo mes de 2023, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024 
Archivo - Ángel de la Fuente, director de Fedea

Fedea carga contra la reforma de las pensiones: condena al sistema a un creciente déficit

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada ha resumido en un informe el impacto negativo que tendrán los cambios que ha aprobado el Gobierno en materia de pensiones en los últimos años. Asegura que la reforma aumentará mucho más el gasto que los ingresos por cotizaciones, "condenando al sistema a un déficit básico importante y rápidamente creciente, que podría alcanzar el 5% del PIB en 2050, frente al 1,3% registrado antes de la pandemia. Fedea también critica la velocidad con la que se está tramitando la segunda parte de la reforma que se vota este 30 de marzo en el Congreso y afirma que "habría merecido una discusión más detallada, informada y serena de la que ha tenido".
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá

Aprobada la reforma de pensiones que permitirá elegir cómo calcular la pensión hasta 2043

El Consejo de Ministros ha aprobado la segunda fase de la reforma de las pensiones, que contempla subidas de bases máximas y de cotizaciones, mejoras en las pensiones mínimas y el establecimiento de un modelo dual para calcular la pensión, que dará opción a elegir entre los últimos 25 años cotizados o 29 años, descartando en este caso los dos peores. Repasamos las principales medidas de la nueva reforma, que cuenta con el visto bueno de los sindicatos y el rechazo de la patronal, y que se tramitará como proyecto de ley para negociar enmiendas con los grupos parlamentarios.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una imagen de archivo.

Los expertos cuestionan la reforma de las pensiones que propone Escrivá

Expertos en pensiones han cuestionado la segunda parte de la reforma del sistema de pensiones que propone el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y consideran que peligra su viabilidad. También ponen en duda la efectividad del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y de los incentivos para alargar las carreras laborales. Insisten en que "la reforma no está bien orientada" y que el coste del sistema de las pensiones va a aumentar, mientras que la sostenibilidad va a empeorar.
Los principales cambios de las jubilaciones anticipadas en 2022

Los principales cambios de las jubilaciones anticipadas en 2022

La nueva reforma de las pensiones trae cambios en las jubilaciones anticipadas a partir del próximo 1 de enero, ya sean voluntarias o involuntarias. Con el objetivo de ampliar todo lo posible la carrera profesional de los trabajadores, la normativa trae incentivos para quienes sigan cotizando, así como cambios en los coeficientes reductores de la pensión para quienes se retiren antes de tiempo. A partir de 2022, se aplicarán de forma mensual y sobre la pensión, en vez de ser trimestrales y calcularse sobre la base reguladora.
Los cambios que se avecinan en la edad de jubilación de cara a 2022

Los cambios que se avecinan en la edad de jubilación de cara a 2022

La reforma de las pensiones aumentará la edad ordinaria de jubilación a partir de 2022 hasta los 66 años y dos meses, si la persona que cotiza ha trabajado menos de 37 años y seis meses, dentro del calendario de aumento progresivo en la edad de jubilación hasta los 67 años para 2027. Los que hayan cotizado más tiempo, podrán jubilarse a los 65 años, más de un año antes. También aumenta a los últimos 25 años, el número de años trabajados para calcular la base reguladora.
La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez

Los principales cambios de la primera fase de la reforma de pensiones que ha aprobado el Gobierno

El último Consejo de Ministros de agosto ha dado luz verde el proyecto de ley con el primer bloque de medidas dirigidas a reformar el sistema público de pensiones, que pasa así al Congreso con el objetivo de que las medidas entren en vigor antes de fin de año. La norma suprime algunos aspectos aprobados en 2013, como el índice de revalorización de las pensiones o el bautizado 'factor de sostenibilidad', e introduce medidas para retrasar la edad de jubilación. Los cambios son fruto del acuerdo con patronal y sindicatos.
Cómo cambiarán las pensiones con la reforma Escrivá en 2021 y 2022

Cómo cambiarán las pensiones con la reforma Escrivá en 2021 y 2022

El Ministerio de Seguridad Social liderado por José Luis Escrivá tiene sobre la mesa una batería de medidas para reformar las pensiones entre 2021 y 2022 con el aval de las recomendaciones del Paco de Toledo y con el consenso de los agentes sociales. Y una de las medidas que más calado tiene es la penalización a las jubilaciones anticipadas, pero no la única. El Gobierno busca incentivar que se trabaje más años y estudia prohibir las cláusulas de jubilación forzosa para trabajadores menores de 68 años.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Prisa podría despedir a 3.000 empleados, el 20% de la plantilla: los despidos en cuatro, cnn+ y cinco días podrían ser sólo el principio de una reestructuración de calado en el grupo prisa.