La secretaria general del PP, Cuca Gamarra (i), y la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín (d), durante una rueda de prensa, en la sede del Partido Popular, a 18 de abril de 2024, en Madrid (España).

El PP propone avalar a jóvenes que compren o alquilen y deducciones del 100% del IRPF en pisos vacíos

El Partido Popular (PP) ha presentado su programa 'Plan Más Vivienda' para hacer frente al problema del acceso a un hogar en España, con propuestas como la deducción del 100% en el IRPF a los propietarios que pongan un piso en alquiler que haya estado en desuso al menos dos años y que se destine a jóvenes menores de 35 años durante al menos tres años, así como avalar la fianza de estos arrendamientos. Además, quiere eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en las viviendas heredadas y facilitar el acceso a la compra a través de avales a jóvenes para que puedan obtener hipotecas que cubran hasta el 95% del importe del inmueble.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez

Promesas en vivienda de Sánchez: más bono de alquiler, 183.000 pisos públicos y más alivio hipotecario

El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, se ha comprometido durante su discurso de investidura a incrementar el Bono de Alquiler Joven, una línea de avales para cubrir el 20% del préstamo hipotecario en la primera vivienda y va a acometer la habilitación de 183.000 de viviendas públicas para alquiler asequible. Por otro lado, creará un marco jurídico para fomentar la reforma y rehabilitación de viviendas y ofrecerá incentivos fiscales para que los pequeños propietarios saquen sus casas en alquiler, además de elevar el umbral de renta media para poder acogerse a a las medidas de alivio hipotecario en vigor.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

BdE: el control de alquileres traerá efectos adversos y los avales a hipotecas no serán un milagro

El Informe Anual de 2022 del Banco de España incide en que la tenencia de vivienda en propiedad en nuestro país ha caído en los últimos años, sobre todo entre los jóvenes, y está provocando un aumento de la desigualdad. El organismo valora la llegada de la Ley de Vivienda pero avisa de que medidas como el control de rentas podría generar efectos indeseados a medio plazo, como la reducción del número y la calidad de los pisos disponibles en el mercado o un incremento en zonas no reguladas. Además, alerta de que otras iniciativas del Gobierno como los créditos ICO para las hipotecas, no son "una fórmula milagrosa para resolver los desajustes de acceso a la vivienda".
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tras la reunión del presidente del Gobierno con representantes del sector de la vivienda, en el Palacio de la Moncloa, a 8 de mayo de 2023, en Madrid (España).

Raquel Sánchez afirma que el aval de hipotecas a jóvenes y familias llegará a 50.000 personas

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha comparecido en rueda de prensa en La Moncloa tras el encuentro mantenido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con representantes del sector de la vivienda en España. Ha adelantado que llevará al Consejo de Ministros del 9 de mayo la línea de avales ICO para promover 43.000 viviendas, la cesión de suelos de Defensa para 20.000 unidades y el último anuncio del presidente del aval del 20% para compra de viviendas familias con hijos menores a cargo y jóvenes hasta 35 años.
Para qué sirve el aval de una hipoteca y qué implicaciones tiene

Para qué sirve el aval de una hipoteca y qué implicaciones tiene

Esta figura cumple un papel crucial en la concesión de una hipoteca si el solicitante no cuenta con un perfil lo suficientemente solvente y el banco exige más garantías. El aval es un contrato que firma un particular o una persona jurídica para garantizar el cumplimiento del pago de un tercero y que, en caso de impago, se hará cargo de la deuda más los intereses o comisiones que pudiera exigir la entidad financiera. Repasamos las implicaciones y responsabilidades del aval, y las opciones para limitar el riesgo.
Avalar una hipoteca con otra vivienda: cómo se hace y requisitos a cumplir

Avalar una hipoteca con otra vivienda: cómo se hace y requisitos a cumplir

Cuando estamos buscando una hipoteca, podemos encontrarnos en la necesidad de ofrecer un aval para que el banco nos conceda el préstamo. Y una opción que nos puede ayudar es avalar una hipoteca con otra vivienda. Entre los factores a tener en cuentan es que el inmueble debe estar libre de cargas, debe ser aceptado por la entidad y que su propietario acepte que sea usado como aval. Repasamos las ventajas y los riesgos de esta alternativa.
La Administración propone que las aseguradoras participen en los avales de hipotecas para jóvenes

La Administración propone que las aseguradoras participen en los avales de hipotecas para jóvenes

El director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, asegura que el sector público está analizando la posibilidad de que las aseguradoras formen parte de la fórmula que se está estudiando para impulsar la concesión de hipotecas entre los jóvenes con capacidad de pago, pero sin ahorros. El sector ayudaría a repartir el riesgo con la banca y permitiría prestar hasta el 95% del precio de compra de las viviendas.
Qué supone ser avalista de una hipoteca, explicado por los notarios

Qué supone ser avalista de una hipoteca, explicado por los notarios

El aval es una garantía personal que puede exige el banco a un tercero cuando una operación hipotecaria tiene más riesgo del habitual, ya sea por el plazo, la cantidad prestada o las dudas sobre la solvencia de quien solicita un préstamo. Pero, según explican los notarios, ser avalista supone responder del pago de la cuota en caso de que el deudor no lo haga, y tanto con los bienes presentes como futuros. Además, podría ser un impedimento a la hora de pedir un préstamo y se puede heredar. No obstante, hay fórmulas para limitar los riesgos.

La justicia declara abusivo el aval de los padres a la hipoteca del hijo

Un juzgado de Navarra ha declarado abusivas y, por ende, nulas, varias cláusulas de una hipoteca, entre las que está la cláusula suelo, los gastos hipotecarios y la de afianzamiento. En esta sentencia, la primera en la región que tumba un aval hipotecario y libera a los padres de esta atadura, obliga al banco a quitar del registro mercantil la carga hipotecaria que pesaba sobre el inmueble. Este caso podría abrir un nuevo frente al sector financiero y motivar nuevos procesos judiciales.