El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, se ha comprometido durante su discurso de investidura a incrementar el Bono de Alquiler Joven, conceder una línea de avales para cubrir el 20% del préstamo hipotecario en la primera vivienda y a acometer la habilitación de las 183.000 de viviendas públicas prometidas para alquiler asequible.
Por otro lado, creará un marco jurídico para proteger la reforma y rehabilitación de viviendas, además de ofrecer incentivos fiscales para que los pequeños propietarios saquen sus viviendas en alquiler y elevará el umbral de renta media para poder acogerse a a las medidas de alivio hipotecario en vigor.
El objetivo del incremento del Bono de Alquiler, que en la actualidad consiste en una ayuda de 250 euros para jóvenes menores de 35 años, pasaría por ayudar a la emancipación de los jóvenes a una edad más temprana , ha destacado Sánchez, que ha aprovechado para instar a los gobiernos autonómicos, que son los que gestionan estas ayudas, a que desarrollen con más ahínco esta medida, en alusión a los actuales ejecutivos de PP y Vox en la mayoría de autonomías. Al candidato le ha faltado precisar en qué consistiría este aumento del bono.
En su discurso, el candidato socialista ha remarcado medidas ya aprobadas en Consejo de Ministros e incluidas en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar, como la concesión de un aval estatal del 20% para la compra de la primera vivienda. Sumado a esto, Sánchez también se ha comprometido a apoyar a "los españoles de clase media" en la reforma de sus viviendas, atendiendo a criterios medioambientales, mediante una serie de incentivos fiscales, sobre los que tampoco ha dado más detalle.
A juicio de Pedro Sánchez, el acceso a la vivienda "es para muchos ciudadanos el mayor problema al que se enfrentan. La subida de los alquileres, el encarecimiento de las hipotecas como consecuencia del endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo y la dificultad de ahorrar nos han hecho que cada día sea más difícil desarrollar un proyecto vital para muchísimos ciudadanos en nuestro país", ha enfatizado el candidato.
Es por estos motivos por los que el presidente en funciones se ha comprometido a "implantar las medidas anunciadas con el foco puesto en ayudar a los inquilinos, pero también a los pequeños propietarios".
Sánchez también ha avanzado que en los próximos meses se elevará el umbral de renta media de los 30.000 euros actuales a los 38.000 euros para que más familias puedan acogerse a las medidas de alivio hipotecario en vigor. "Consiste en la congelación de la cuota mensual durante un año y la ampliación del plazo de amortización hasta los siete años", ha explicado el jefe del Ejecutivo en funciones.
Aumentar el parque público de viviendas en alquiler
Durante el pasado mayo, en plena campaña para las elecciones autonómicas, el presidente Sánchez no paró de anunciar si intención de aumentar el exiguo parque público de vivienda en España, de apenas un 2%, en los próximos años.
Su intención ahora es habilitar 183.000 viviendas para alquiler asequible que se encuentran en muy distintas fases. Este paquete de viviendas se reparte entre las 50.000 viviendas públicas para alquiler asequible acordadas con la Sareb, otras 43.000 que se financiarán con créditos ICO, y 20.000 nuevas viviendas públicas en terrenos propiedad del Ministerio de Defensa, a través de la Sociedad Pública Empresarial de Suelo (Sepes).
A todas estas viviendas se suman también las ya proyectadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con el plan de Vivienda para el Alquiler Asequible para levantar estas más de 180.000 unidades.
Aumentar los impuestos a las grandes fortunas y a las grandes empresas
En su discurso de investidura, el actual presidente del Gobierno en funciones ha defendido que los ricos "tienen que pagar más impuestos" y ha prometido que, mientras gobierne, "van a pagar más que el resto".
Según ha defendido, el 75% de los españoles piensan que hay que reforzar el estado del bienestar y que para ello se deben "aumentar los impuestos a las grandes fortunas y a las grandes empresas".
Sánchez se ha propuesto para la próxima legislatura "mejorar drásticamente" la forma en la que opera el Estado del bienestar en España, al tiempo que se reduzca el déficit público. "Este es un gobierno comprometido con la disciplina", ha subrayado.
Esto se logrará, según el jefe del Ejecutivo en funciones, mejorando la eficiencia de la Administración Pública, combatiendo la economía sumergida, ensanchando las bases fiscales, incrementando la progresividad del IRPF y garantizando un gravamen mínimo efectivo del 15% en el Impuesto de Sociedades.
Afrontar la crisis climática y la transición energética
Pedro Sánchez se ha comprometido en su discurso de investidura a que la mitad de la energía en España proceda de fuentes renovables en 2030. Ha explicado que, en términos globales, alcanzar la neutralidad de carbono sumaría 2,6 puntos al PIB mundial hasta el 2050, mientras que no hacerlo implicaría "una pérdida del 30% del PIB".
Por este motivo, Sánchez ha garantizado la continuidad en el despliegue de las energías renovables "de forma coordinada, integrando a los vecinos y vecinas en la toma de decisiones y también en el reparto de beneficios". A renglón seguido, se ha comprometido a triplicar la potencia instalada de autoconsumo en el país.
Nuevo de modelo de financiación autonómica
Sánchez ha hecho referencia también al acuerdo suscrito con Sumar y ha defendido que en esta legislatura se impulsará un nuevo modelo de financiación que autonómica que, según ha dicho, se basará en los principios de "equidad, autonomía financiera y corresponsabilidad fiscal".
En el ámbito autonómico, Sánchez ha asegurado que la condonación de deuda que pactó con ERC para Cataluña también será aplicable a todas las comunidades autónomas, independientemente de que estén o no acogidas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
Así se aliviará la factura de intereses por los pagos de la deuda que tienen muchas administraciones regionales.
En el acuerdo que suscribió el PSOE con ERC, el Estado asumiría hasta el 20%, unos 15.000 millones, de la deuda que tiene Cataluña con la Administración Central, más 1.300 millones de ahorro de intereses.
"Esta medida va a ayudar a que los ciudadanos puedan tener unos servicios públicos de calidad. Bueno, esto lo pongo entre algodones porque no sabemos exactamente que van a hacer los gobiernos del PP con Vox, aunque ya maneras apuntan", ha sostenido Sánchez.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta